¿Qué es el TEPT? ¿Qué síntomas tiene el TEPT? ¿Cómo saber si tiene un TEPT? ¿Qué causa el TEPT? ¿Es posible tratar el TEPT? ¿Cómo se trata el TEPT?
El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) es mucho más frecuente de lo que se piensa y suele tener síntomas muy duros para quienes lo sufren, como, por ejemplo, revivir experiencias traumáticas. Buscar ayuda con tiempo permite que el trastorno no tenga repercusiones mayores y se pueda tratar eficazmente.
El Trastorno de Estrés Postraumático, abreviado por sus siglas TEPT, es un tipo de Trastorno de Ansiedad que puede diferenciarse de otros porque está causado por un acontecimiento traumático (o varios).
Dicho acontecimiento suele caracterizarse por tener un alto impacto emocional para la persona, como haber sufrido un accidente de tráfico, la muerte trágica de un familiar, presenciar un asesinato, sufrir una agresión sexual, etc.
Así pues, transcurrido el acontecimiento traumático, aparecerán una serie de síntomas relacionados con la ansiedad que generan malestar y son incontrolables.
Como cualquier trastorno psicológico, hay diferencias entre cada persona que lo padece, pero sí podemos encontrar los siguientes puntos comunes que suelen aparecer (si no todos, varios de ellos):
Si has sufrido un acontecimiento de un alto impacto emocional que sientes que arrastras y que al recordarlo te sigue generando mucho malestar, quizá estés sufriendo un TEPT. En especial cuando esta situación se alarga durante muchos meses y hay una interferencia del acontecimiento en tu día a día que no puedes controlar.
Para estar seguros del diagnóstico, consulta a un psicólogo para que pueda valorarte correctamente y darte el tratamiento que necesitas.
Al igual que con muchos problemas de salud mental, el trastorno de estrés postraumático probablemente sea causado por una combinación compleja de:
El trastorno de estrés postraumático puede afectar a personas de todas las edades. Sin embargo, algunos factores pueden aumentar la probabilidad de padecer este trastorno, como por ejemplo:
Si bien el tratamiento principal del TEPT es la psicoterapia, el uso de farmacoterapia se hace necesario cuando el paciente presenta síntomas depresivos graves, al tiempo que permite mejorar otros aspectos la ansiedad o el abuso de alcohol o de sustancias. Los principales tipos de psicoterapia utilizados en el tratamiento del TEPT son:
Existen varias formas de abordar el tratamiento del Trastorno de Estrés Postraumático. Dentro de la terapia psicológica, la terapia cognitiva está especialmente indicada para aprender a manejar aquellos pensamientos y sensaciones que generan malestar de la experiencia traumática no superada.
Al mismo tiempo, la terapia de exposición, al igual que en otros trastornos de ansiedad, se utiliza eficazmente para ayudar a la persona a enfrentarse al trauma que no ha podido ser bien gestionado permitiendo enfrentarse a él y percibirlo con mayor distanciamiento emocional. Es especialmente eficaz para resolver los problemas de revivencias y pesadillas.
En PSYCAREONLINE te queremos ayudar a mejorar tu bienestar y calidad de vida, mediante un servicio totalmente personalizado. Sabemos que cada caso es diferente y que no todo los problemas son iguales, por eso, ponemos a tu disposición un equipo de profesionales con amplia experiencia demostrada en el campo de la salud mental.
La profesionalidad y experiencia de nuestro equipo de psicólogos online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.
El Abuso Sexual es cualquier tipo de comportamiento sexual que se lleve a cabo sin el consentimiento de la persona que lo recibe.
Entre semana:
Sábado:
Domingo:
8:00 a 21:00
8:00 a 13:00
Cerrado