/
/
/
Estrés postraumático

Estrés postraumático

El TEPT es un tipo de trastorno causado por la vivencia de un acontecimiento traumático con un alto impacto emocional .
SUPERA TUS TRAUMAS

¿Qué es el TEPT? ¿Qué síntomas tiene el TEPT? ¿Cómo saber si tiene un TEPT? ¿Qué causa el TEPT? ¿Es posible tratar el TEPT? ¿Cómo se trata el TEPT?

El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) es mucho más frecuente de lo que se piensa y suele tener síntomas muy duros para quienes lo sufren, como, por ejemplo, revivir experiencias traumáticas. Buscar ayuda con tiempo permite que el trastorno no tenga repercusiones mayores y se pueda tratar eficazmente.

¿Qué es el TEPT?

El Trastorno de Estrés Postraumático, abreviado por sus siglas TEPT, es un tipo de Trastorno de Ansiedad que puede diferenciarse de otros porque está causado por un acontecimiento traumático (o varios).

Dicho acontecimiento suele caracterizarse por tener un alto impacto emocional para la persona, como haber sufrido un accidente de tráfico, la muerte trágica de un familiar, presenciar un asesinato, sufrir una agresión sexual, etc.

Así pues, transcurrido el acontecimiento traumático, aparecerán una serie de síntomas relacionados con la ansiedad que generan malestar y son incontrolables.

¿Qué síntomas tiene el TEPT?

Como cualquier trastorno psicológico, hay diferencias entre cada persona que lo padece, pero sí podemos encontrar los siguientes puntos comunes que suelen aparecer (si no todos, varios de ellos):

  • Revivir el acontecimiento traumático: Ya sea durante las pesadillas o en formato de flashbacks o pensamientos relacionados con el acontecimiento traumático. La persona de una forma u otra revive el trauma o elementos del mismo con mucho malestar.
  • Evitación de elementos que recuerdan al trauma: Es muy posible que ciertas cosas del día a día recuerden al evento traumático y estas generarán malestar. Será entonces cuando la persona utilizará estrategias para evitarlas y no sufrir.
  • Estado de alerta: Las personas que han sufrido un trauma y desarrollan el TEPT pueden desarrollar un estado mental casi constante de alerta. Esto conlleva a síntomas como la hipervigilancia, los problemas para dormir, los arrebatos de ira y el fácil sobresalto.
  • Problemas en el estado de ánimo: sentimientos como la culpa y el remordimiento.
  • Problemas cognitivos: como los problemas para concentrarse, recordar elementos deseados, pensamientos negativos sobre uno mismo o sobre el mundo…

¿Cómo saber si se tiene un TEPT?

Si has sufrido un acontecimiento de un alto impacto emocional que sientes que arrastras y que al recordarlo te sigue generando mucho malestar, quizá estés sufriendo un TEPT. En especial cuando esta situación se alarga durante muchos meses y hay una interferencia del acontecimiento en tu día a día que no puedes controlar.

Para estar seguros del diagnóstico, consulta a un psicólogo para que pueda valorarte correctamente y darte el tratamiento que necesitas.

¿Qué causa el TEPT?

Al igual que con muchos problemas de salud mental, el trastorno de estrés postraumático probablemente sea causado por una combinación compleja de:

  • Experiencias estresantes.
  • Riesgos de problemas mentales hereditarios, tales como un riesgo elevado de sufrir ansiedad y depresión
  • Características hereditarias de la personalidad.
  • La forma en la que el cerebro regula las sustancias químicas y las hormonas que el organismo libera en respuesta al estrés

El trastorno de estrés postraumático puede afectar a personas de todas las edades. Sin embargo, algunos factores pueden aumentar la probabilidad de padecer este trastorno, como por ejemplo:

  • Pasar por un trauma intenso o duradero
  • Haber pasado por otro trauma en etapas previas de la vida, como maltrato infantil
  • Tener un trabajo que aumente el riesgo de exposición a situaciones traumáticas.
  • Tener otros problemas de salud mental, como depresión o ansiedad
  • Tener problemas con consumo de sustancias.
  • Carecer de un buen sistema de apoyo de familiares y amigos
  • Tener familiares cercanos con problemas de salud mental, como ansiedad o depresión

¿Es posible tratar el TEPT?

Si bien el tratamiento principal del TEPT es la psicoterapia, el uso de farmacoterapia se hace necesario cuando el paciente presenta síntomas depresivos graves, al tiempo que permite mejorar otros aspectos la ansiedad o el abuso de alcohol o de sustancias. Los principales tipos de psicoterapia utilizados en el tratamiento del TEPT son:

  • Terapia cognitiva. Este tipo de terapia de conversación ayuda a reconocer las formas de pensar que hacen que el paciente se quede estancado.
  • Terapia de exposición. Esta terapia conductual ayuda a que el paciente se enfrente de forma segura con lo que le asusta para que pueda aprender a encararlo de forma efectiva. La terapia de exposición puede ser específicamente útil para las reviviscencias y las pesadillas.
  • Desensibilización y reprocesamiento del movimiento ocular. La desensibilización y el reprocesamiento del movimiento ocular combinan la terapia de exposición con una serie de movimientos oculares guiados que ayudan a procesar los recuerdos traumáticos.

 

¿Cómo se trata el TEPT?

Existen varias formas de abordar el tratamiento del Trastorno de Estrés Postraumático. Dentro de la terapia psicológica, la terapia cognitiva está especialmente indicada para aprender a manejar aquellos pensamientos y sensaciones que generan malestar de la experiencia traumática no superada.

Al mismo tiempo, la terapia de exposición, al igual que en otros trastornos de ansiedad, se utiliza eficazmente para ayudar a la persona a enfrentarse al trauma que no ha podido ser bien gestionado permitiendo enfrentarse a él y percibirlo con mayor distanciamiento emocional. Es especialmente eficaz para resolver los problemas de revivencias y pesadillas.

FAQs

Es normal que en algún momento de nuestras vidas nos enfrentemos a algún acontecimiento que no sepamos cómo manejar, desde un accidente, la pérdida de un ser querido, un atraco, un desastre natural, etc. Los traumas surgen cuando el choque emocional tras sufrir estas vivencias es muy intenso y no logramos superarlo por nosotros mismos.
Los traumas se pueden abordar y superar gracias a la intervención de profesionales de la psicología. El tipo de terapia más apropiada puede variar en función de la persona; por ejemplo, en algunos casos puede ser más eficaz centrarse en los síntomas que sufre la persona y en otros el reprocesamiento emocional del acontecimiento traumático es la clave fundamental del tratamiento.
Puede ser el momento de buscar ayuda psicológica si crees que el evento traumático que has vivido excede tu capacidad para manejarlo y superarlo, perturbando tu día a día y afectando de forma general a tu funcionamiento y bienestar psicológico.
Las experiencias traumáticas suponen un factor de riesgo para el desarrollo de distintos tipos de problemas: alteraciones del estado de ánimo, trastornos de la personalidad, adicciones a drogas, etc. Demorar el tratamiento cuando un trauma no se ha superado correctamente puede agravar cualquiera de estos problemas.
Las causas de los traumas pueden ser innumerables. En definitiva, puede constituir un trauma cualquier experiencia que cause un gran malestar y que cueste procesar a nivel emocional. Los traumas muchas veces se asocian a experiencias dolorosas sufridas en la infancia, como abusos sexuales y otros tipos de maltrato físico y psicológico.
En la mayor parte de los casos, el tratamiento psicológico suele ser suficiente para abordar la raíz de los traumas. Tan sólo en casos excepcionales, cuando la sintomatología o las secuelas son de especial gravedad, sí que será necesario el empleo de medicamentos.

También te podemos ayudar en
otros tipos de traumas psicológicos

En PSYCAREONLINE te queremos ayudar a mejorar tu bienestar y calidad de vida, mediante un servicio totalmente personalizado. Sabemos que cada caso es diferente y que no todo los problemas son iguales, por eso, ponemos a tu disposición un equipo de profesionales con amplia experiencia demostrada en el campo de la salud mental.

La profesionalidad y experiencia de nuestro equipo de psicólogos online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Traumas

Abusos sexuales

El Abuso Sexual es cualquier tipo de comportamiento sexual que se lleve a cabo sin el consentimiento de la persona que lo recibe.

trabaja con nosotros

¿Quieres ser parte del equipo?

En PSYCAREONLNE estamos encantados de conectar con nuevos psicólogos / coachs. Para compromar la compatibilidad, ponemos a tu disposición un breve formulario que será analizado por nuestro equipo de expertos.

Contesta con la máxima sinceridad.

Paso I/III

Especificaciones
Para PSYCAREONLINE es un requisíto imprescindible que nuestros psicologos posean todas y cada una de las acreditacones mencionadas.

Seriedad y compromiso

Paso II/III

Datos personales y de contacto *

Paso III/III

¡Cumples todos los requisitos!

Genial, si has llegado hasta aquí es que cumples todos los requísitos para poder formar parte de PSYCAREONLINE. De nuevo rogamos que te mantengas a la espera mientras nuestro equipo de expertos comprueba tus datos.