/
/
/
Abusos sexuales

Abusos sexuales

El Abuso Sexual es cualquier tipo de comportamiento sexual que se lleve a cabo sin el consentimiento de la persona que lo recibe.
SUPERA TUS TRAUMAS

¿Qué son los Abusos Sexuales? ¿Qué síntomas tiene un trauma por Abusos Sexuales? ¿Cómo saber si se tiene un trauma por Abusos Sexuales? ¿Qué causan los traumas por Abusos Sexuales? ¿Es posible tratar los traumas por Abusos Sexuales? ¿Cómo se tratan los traumas por Abusos Sexuales?

Se calcula que aproximadamente el 8% de niños y el 20% de niñas sufren al menos una experiencia de Abuso Sexual a lo largo de su infancia. Normalmente la persona que abusa del niño conoce a la víctima, y de hecho en el 30% de casos el agresor es un familia.

¿Qué son los Abusos Sexuales?

El Abuso Sexual es cualquier tipo de comportamiento sexual que se lleve a cabo sin el consentimiento de la persona que lo recibe. Esto puede incluir tocamientos, frotamientos, comportamientos voyeurísticos o conductas que impliquen penetración, entre otros.

La definición de Abuso Sexual no requiere el uso de fuerza y violencia: aunque muchas veces estos son los recursos utilizados por la persona que lleva a cabo el abuso, en otras ocasiones se utilizan la coerción y la manipulación verbal y psicológica, por ejemplo.

¿Qué síntomas tiene un trauma por Abusos Sexuales?

Los síntomas de los traumas por Abuso Sexual son similares a los de otros tipos de traumas. Entre los síntomas más comunes podemos destacar:

  • Alteraciones del estado de ánimo
  • Problemas de ansiedad
  • Comportamiento sexual inapropiado (especialmente en menores)
  • Deterioro repentino en el ámbito escolar o laboral
  • Recuerdo indeseado y recurrente del recuerdo traumático
  • Insomnio y pesadillas
  • Evitación de situaciones que se relacionen con el evento traumático
  • Aumento de la probabilidad de sufrir disfunciones sexuales como la inhibición del deseo sexual y el vaginismo.

¿Qué causa los traumas por Abusos Sexuales?

El primer síntoma presente en las víctimas de este tipo de maltrato consiste en un cambio nítido en sus conductas y emociones. Así mismo, tienen mayor probabilidad de desarrollar problemas interpersonales y psicológicos que otros niños y adolescentes de la misma edad que no hayan pasado por esta experiencia. El abuso sexual se relaciona con las siguientes conductas, emociones e indicadores físicos del abuso sexual infantil:

  • Conductas: regresiones, aislamiento social, obsesión con la sexualidad, conocimiento de conductas sexuales, conducta de seducción, masturbación excesiva, juegos sexuales con otros, lenguaje sexual, mostrar los genitales, ser agresor de otros, dificultad para separarse.
  • Emociones: síntomas de ansiedad, balanceos, terrores nocturnos, depresión, hostilidad, rabia, agresión, conflictos con la familia o amigos.
  • Indicadores físicos: moratones o sangrados genitales, dolor, picor u olor en genitales, problemas para andar/sentarse, problemas del sueño, problemas del apetito, manifestaciones somáticas, enuresis, encopresis, dolor de estómago y dolor de cabeza.

¿Es posible tratar los traumas por Abusos Sexuales?

El tratamiento específico del abuso sexual se ha enmarcado en el trastorno del estrés postraumático lo que determina la naturaleza y el contenido de la intervención. La misma gira entorno a los siguientes ejes:

  • Establecer una buena relación terapéutica.
  • Psicoeducación para aclarar las respuestas normales ante esta situación.
  • Entender y regular las emociones, principalmente las negativas como la rabia, la culpa, etc.
  • Exposición a la experiencia traumática a través de técnicas que permiten reducir el malestar emocional y las conductas de evitación, y ayudar a procesar la experiencia.
  • Trabajo cognitivo para atender las creencias y atribuciones relacionadas con la experiencia vivida.
  • Aprendizaje de nuevas habilidades para superar el aislamiento social y enseñar al menor a manejar las situaciones difíciles.
  • Educación sexual, para dar solución a los problemas sexuales que suelen acompañar a este tipo de experiencias.
  • Los padres (abuso no incestuoso), progenitor no abusador o cuidador deberán recibir tratamiento para superar su reacción personal a la experiencia del menor.

¿Es posible tratar los traumas por Abusos Sexuales?

El tratamiento específico del abuso sexual se ha enmarcado en el trastorno del estrés postraumático lo que determina la naturaleza y el contenido de la intervención. La misma gira entorno a los siguientes ejes:

  • Establecer una buena relación terapéutica.
  • Psicoeducación para aclarar las respuestas normales ante esta situación.
  • Entender y regular las emociones, principalmente las negativas como la rabia, la culpa, etc.
  • Exposición a la experiencia traumática a través de técnicas que permiten reducir el malestar emocional y las conductas de evitación, y ayudar a procesar la experiencia.
  • Trabajo cognitivo para atender las creencias y atribuciones relacionadas con la experiencia vivida.
  • Aprendizaje de nuevas habilidades para superar el aislamiento social y enseñar al menor a manejar las situaciones difíciles.
  • Educación sexual, para dar solución a los problemas sexuales que suelen acompañar a este tipo de experiencias.
  • Los padres (abuso no incestuoso), progenitor no abusador o cuidador deberán recibir tratamiento para superar su reacción personal a la experiencia del menor.

¿Cómo se tratan los traumas por Abusos Sexuales?

El tratamiento psicológico más adecuado para los traumas por Abusos Sexuales depende en gran medida de las características de la persona y de sus síntomas. La buena relación terapéutica y la comodidad entre la persona que acude a consulta y el profesional es fundamental a la hora de trabajar el reprocesamiento de experiencias difíciles.

La terapia de exposición prolongada parece tener una eficacia especialmente elevada en el tratamiento de traumas, si la comparamos con otros enfoques terapéuticos. Nos referiremos en detalle a los procedimientos de exposición prolongada más adelante.

FAQs

Es normal que en algún momento de nuestras vidas nos enfrentemos a algún acontecimiento que no sepamos cómo manejar, desde un accidente, la pérdida de un ser querido, un atraco, un desastre natural, etc. Los traumas surgen cuando el choque emocional tras sufrir estas vivencias es muy intenso y no logramos superarlo por nosotros mismos.
Los traumas se pueden abordar y superar gracias a la intervención de profesionales de la psicología. El tipo de terapia más apropiada puede variar en función de la persona; por ejemplo, en algunos casos puede ser más eficaz centrarse en los síntomas que sufre la persona y en otros el reprocesamiento emocional del acontecimiento traumático es la clave fundamental del tratamiento.
Puede ser el momento de buscar ayuda psicológica si crees que el evento traumático que has vivido excede tu capacidad para manejarlo y superarlo, perturbando tu día a día y afectando de forma general a tu funcionamiento y bienestar psicológico.
Las experiencias traumáticas suponen un factor de riesgo para el desarrollo de distintos tipos de problemas: alteraciones del estado de ánimo, trastornos de la personalidad, adicciones a drogas, etc. Demorar el tratamiento cuando un trauma no se ha superado correctamente puede agravar cualquiera de estos problemas.
Las causas de los traumas pueden ser innumerables. En definitiva, puede constituir un trauma cualquier experiencia que cause un gran malestar y que cueste procesar a nivel emocional. Los traumas muchas veces se asocian a experiencias dolorosas sufridas en la infancia, como abusos sexuales y otros tipos de maltrato físico y psicológico.
En la mayor parte de los casos, el tratamiento psicológico suele ser suficiente para abordar la raíz de los traumas. Tan sólo en casos excepcionales, cuando la sintomatología o las secuelas son de especial gravedad, sí que será necesario el empleo de medicamentos.

También te podemos ayudar en
otros tipos de traumas psicológicos

En PSYCAREONLINE te queremos ayudar a mejorar tu bienestar y calidad de vida, mediante un servicio totalmente personalizado. Sabemos que cada caso es diferente y que no todo los problemas son iguales, por eso, ponemos a tu disposición un equipo de profesionales con amplia experiencia demostrada en el campo de la salud mental.

La profesionalidad y experiencia de nuestro equipo de psicólogos online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

5.1. EstresPostraumatico

Estrés postraumático

El TEPT es un tipo de trastorno causado por la vivencia de un acontecimiento traumático con un alto impacto emocional .

trabaja con nosotros

¿Quieres ser parte del equipo?

En PSYCAREONLNE estamos encantados de conectar con nuevos psicólogos / coachs. Para compromar la compatibilidad, ponemos a tu disposición un breve formulario que será analizado por nuestro equipo de expertos.

Contesta con la máxima sinceridad.

Paso I/III

Especificaciones
Para PSYCAREONLINE es un requisíto imprescindible que nuestros psicologos posean todas y cada una de las acreditacones mencionadas.

Seriedad y compromiso

Paso II/III

Datos personales y de contacto *

Paso III/III

¡Cumples todos los requisitos!

Genial, si has llegado hasta aquí es que cumples todos los requísitos para poder formar parte de PSYCAREONLINE. De nuevo rogamos que te mantengas a la espera mientras nuestro equipo de expertos comprueba tus datos.