¿Qué es el TLP? ¿Qué síntomas tiene un TLP? ¿Cómo saber si se tiene un TLP? ¿Qué causa un TLP? ¿Es posible tratar el TLP? ¿Cómo se trata el TLP?
El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) es uno de los Trastornos de Personalidad más frecuentes. Se caracteriza por un conjunto de síntomas mantenidos a largo plazo que se relacionan con una reactividad emocional intensa y dificultades para gestionar las emociones.
Algunas de las características más importantes del Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) son la impulsividad, la inestabilidad de la identidad y de las relaciones sociales, que tienden a fluctuar entre la idealización y la devaluación. Los vínculos interpersonales también suelen ser intensos y a menudo problemáticos.
Muchas personas TLP manifiestan que tienen una sensación de vacío interior que se mantiene a lo largo del tiempo y que no consiguen llenar.
Los síntomas más comunes de las personas con Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) son:
El diagnóstico de Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) debe ser llevado a cabo de manera cuidadosa por profesionales de la psicología clínica. La presencia de los síntomas que hemos mencionado antes advierte de la posible presencia de TLP, pero los criterios para el diagnóstico son muy específicos y no conviene tomarse los Trastornos de Personalidad a la ligera.
En todo caso, es extremadamente habitual que haya personas con rasgos de personalidad similares a los que caracterizan al TLP (inestabilidad emocional, impulsividad, fragilidad del autoconcepto, tendencia a las relaciones intensas y breves…) pero sin una afectación en la vida suficiente como para justificar un diagnóstico.
Además de los factores ambientales (como los antecedentes de abuso o negligencia durante la infancia), el Trastorno Límite de la Personalidad se puede asociar con lo siguiente:
Ciertos factores relacionados con el desarrollo de la personalidad pueden aumentar el riesgo de sufrir trastorno límite de la personalidad. Algunos de ellos son los siguientes:
El trastorno limítrofe de la personalidad se trata principalmente con psicoterapia, pero se pueden agregar medicamentos. Los objetivos de la psicoterapia implican ayudar al paciente con lo siguiente: enfocarle con su capacidad de funcionamiento actual; enseñarles a controlar las emociones que le hacen sentir incómodo; reducir su impulsividad ayudándole a notar los sentimientos en lugar de actuar de acuerdo con ellos y trabajar para mejorar sus relaciones al ser más consciente de sus sentimientos y los de los demás.
El tratamiento de elección más específico para el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) es la Terapia Dialéctica Conductual desarrollada por la psicóloga Marsha Linehan con el objetivo de reducir el riesgo de suicidio asociado a la inestabilidad emocional propia de la personalidad límite, además de otros síntomas.
Otros tipos de Terapia Cognitivo-Conductual (que se focaliza en modificar los pensamientos y los comportamientos problemáticos de la persona) también son usados habitualmente para el manejo de la personalidad límite, como sucede con la mayor parte de los Trastornos de Personalidad.
En PSYCAREONLINE te queremos ayudar a mejorar tu bienestar y calidad de vida, mediante un servicio totalmente personalizado. Sabemos que cada caso es diferente y que no todo los problemas son iguales, por eso, ponemos a tu disposición un equipo de profesionales con amplia experiencia demostrada en el campo de la salud mental.
La profesionalidad y experiencia de nuestro equipo de psicólogos online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.
El Trastorno Histriónico de la Personalidad (THP) tiene como característica nuclear la búsqueda de la atención de otras personas. Con el fin de alcanzar este objetivo, muchas veces las personas histriónicas tienen comportamientos seductores, manipuladores y teatrales.
El Trastorno Narcisista de la Personalidad (TNP) se define como un patrón de comportamiento, pensamiento, emoción e interacción social caracterizado por sentimientos de grandeza, actitudes arrogantes, necesidad excesiva de admiración, explotación de otras personas y falta de empatía.
Entre semana:
Sábado:
Domingo:
8:00 a 21:00
8:00 a 13:00
Cerrado