/
/
/
Personalidad histriónica

Personalidad histriónica

El Trastorno Histriónico de la Personalidad (THP) tiene como característica nuclear la búsqueda de la atención de otras personas. Con el fin de alcanzar este objetivo, muchas veces las personas histriónicas tienen comportamientos seductores, manipuladores y teatrales.
GESTIONA TU PERSONALIDAD

¿Qué es el THP? ¿Qué síntomas tiene un THP? ¿Cómo saber si se tiene un THP? ¿Qué causa un THP? ¿Es posible tratar el THP? ¿Cómo se trata el THP?

El Trastorno Histriónico de la Personalidad (THP) es un Trastorrno de la Personalidad que tiene como característica nuclear la búsqueda de la atención de otras personas.

¿Qué es el THP?

Con el fin de alcanzar la atención de familiares, amigos o incluso desconocidos, muchas veces las personas histriónicas tienen comportamientos seductores, manipuladores y teatrales.

Otro aspecto característico del perfil histriónico es una emocionalidad intensa que afecta habitualmente a las relaciones con otras personas, sobre todo las sexo afectivas. El dramatismo es un rasgo común en las personas con Trastorno Histriónico de la Personalidad (THP).

¿Qué síntomas tien un THP?

Los síntomas más comunes de las personas con Trastorno Histriónico de la Personalidad (THP) son:

  • Las personas con Trastorno Histriónico de la Personalidad (THP) a menudo buscan la aprobación de los demás, se muestran seductoras (en un sentido sexual o no), llevan a cabo comportamientos exhibicionistas, etc.
  • Reciben mal las críticas y la desaprobación, sobrevaloran la cercanía en sus vínculos personales y se dejan influir con facilidad por otras personas.
  • Los síntomas de la depresión, como la tristeza y los pensamientos de falta de valor personal, son bastante comunes en la personalidad histriónica como consecuencia de rupturas amorosas y otros eventos vitales estresantes.
  • Es habitual que las personas histriónicas den más importancia que otras a sus dificultades y las vivan con mayor dramatismo.

¿Cómo saber si se tiene un THP?

El diagnóstico de Trastorno Histriónico de la Personalidad se lleva a cabo cuando los síntomas descritos anteriormente se mantienen a largo plazo desde la juventud y afectan de forma importante a la vida. Como decíamos, la dramatización y la búsqueda de atención son los aspectos clave del perfil histriónico. El egocentrismo es otro rasgo común.

Las personas histriónicas tienden a tener buenas habilidades sociales, aunque es habitual que las utilicen para convertirse en el centro de atención en distintas situaciones y para manipular a otras personas. Habitualmente están bien adaptadas a su entorno, lo cual no siempre sucede con los Trastornos de la Personalidad, aunque pueden sufrir mucho malestar emocional de todos modos.

¿Qué causa el THP?

La personalidad histriónica suele empezar a tomar forma durante la infancia y evidenciarse durante la adolescencia. No existe una única causa del histrionismo, sino que se trata de una serie de factores que pueden influir:

  • Los genes. Es posible que determinados rasgos de la personalidad se transmitan de padres a hijos mediante los genes heredados.
  • El entorno. Esto incluye los alrededores en los que crecemos, los eventos que tuvieron lugar y las relaciones con familiares y otras personas.

Ciertos factores relacionados con el desarrollo de la personalidad pueden aumentar el riesgo de sufrir un Trastorno Histriónico de la personalidad. Algunos de ellos son los siguientes:

  • Un estilo parental demasiado ausente y poco atento
  • Abuso psicológico
  • Haber padecido menosprecios y humillaciones
  • Un estilo educativo sin pautas y límites claros
  • Baja autoestima
  • Insatisfacción con el propio aspecto físico
  • Inseguridad

¿Es posible tratar el THP?

El Trastorno Histriónico de la Personalidad se trata principalmente con psicoterapia, pero se pueden agregar medicamentos. Dado que estos pacientes tiene poca consciencia de sus propios sentimientos, para que el proceso tenga éxito se requiere ayudarles a clarificar sus sentimientos internos así como a mejorar su nivel de empatía.

  • Terapia psicoanalítica. Tanto en su versión individual como grupal, se trata del tratamiento de elección para este trastorno. El mismo requiere adaptar, en la medida de lo posible, el tratamiento a cada paciente, pero procurando que éste adopte un papel activo en su terapia, evitando darles consejos y fomentando su iniciativa.
  • Terapia cognitiva de Beck. El objetivo es ayudar al paciente a cambiar a un estilo más focalizado en los problemas. El proceso de identificar los pensamientos y sentimientos es el primer escalón para hacer cambios graduales en su estilo de pensamiento.
  • Terapia interpersonal. La intervención está orientada a favorecer la colaboración, facilitar el aprendizaje sobre patrones de conducta, bloquear patrones maladaptativos, y animar a la creación de nuevos patrones.

¿Cómo se trata el THP?

Las personas con THP muchas veces solicitan atención psicológica después de la ruptura de una relación sexo afectiva porque normalmente las viven con especial malestar. El tratamiento de los síntomas relativos al estado de ánimo será importante a corto plazo en casos así, pero para prevenir otros problemas a largo plazo puede ser útil trabajar también los rasgos de personalidad que predisponen a la aparición de problemas interpersonales y otros síntomas.

El tratamiento psicológico del Trastorno Histriónico de la Personalidad como tal se focaliza normalmente en la comunicación y en la interacción con otras personas, puesto que es en esta área en la que las personas histriónicas suelen tener más dificultades. El entrenamiento en habilidades de gestión emocional también puede ser una herramienta muy útil.

FAQs

Lo cierto es que entre el 5 y el 10% de la población presenta un Trastorno de Personalidad, aunque existen grados y grandes diferencias individuales.
Los Trastornos de Personalidad pueden tratarse con bastante eficacia y se ha comprobado que el proceso madurativo personal influye positivamente disminuyendo la intensidad de ciertos síntomas. El objetivo de la cura reside en aprender a gestionar ciertas situaciones y comprenderse mejor.
El diagnóstico de los Trastornos de Personalidad es altamente complejo. Solo un profesional especializado con una atención cara a cara debería dar un diagnóstico formal al paciente de un Trastorno de Personalidad.
Los Trastornos de Personalidad tienen el problema de que sin un buen tratamiento o seguimiento puede hacer que la persona recaiga en ciertos patrones que retroalimenten malas experiencias, pudiendo agravar así determinados síntomas.
Dependerá en gran medida del tipo de Trastorno de Personalidad, pero sí hay un alto consenso científico en que, a diferencia de otros trastornos psicológicos, los Trastornos de Personalidad suelen tener un origen en la infancia del individuo, en las etapas donde se construye la identidad, los patrones relacionales y la personalidad.
En ciertas ocasiones la mediación puede ser útil para combatir algunos de los síntomas de los Trastornos de Personalidad. Por ejemplo, cuadros depresivos (a veces causados por el propio trastorno de personalidad, por ejemplo). Esto se debe a que la comorbilidad de los Trastornos de Personalidad con otros problemas psicológicos es alta.

También te podemos ayudar en
otros trastornos de personalidad

En PSYCAREONLINE te queremos ayudar a mejorar tu bienestar y calidad de vida, mediante un servicio totalmente personalizado. Sabemos que cada caso es diferente y que no todo los problemas son iguales, por eso, ponemos a tu disposición un equipo de profesionales con amplia experiencia demostrada en el campo de la salud mental.

La profesionalidad y experiencia de nuestro equipo de psicólogos online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

7.1. Trastorno límite de personalidad

Personalidad límite

El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) es uno de los Trastornos de la Personalidad más frecuentes. Se caracteriza por un conjunto de síntomas mantenidos a largo plazo que se relacionan con una reactividad emocional intensa y dificultades para gestionar las emociones.

Personalidad

Personalidad narcisista

El Trastorno Narcisista de la Personalidad (TNP) se define como un patrón de comportamiento, pensamiento, emoción e interacción social caracterizado por sentimientos de grandeza, actitudes arrogantes, necesidad excesiva de admiración, explotación de otras personas y falta de empatía.

trabaja con nosotros

¿Quieres ser parte del equipo?

En PSYCAREONLNE estamos encantados de conectar con nuevos psicólogos / coachs. Para compromar la compatibilidad, ponemos a tu disposición un breve formulario que será analizado por nuestro equipo de expertos.

Contesta con la máxima sinceridad.

Paso I/III

Especificaciones
Para PSYCAREONLINE es un requisíto imprescindible que nuestros psicologos posean todas y cada una de las acreditacones mencionadas.

Seriedad y compromiso

Paso II/III

Datos personales y de contacto *

Paso III/III

¡Cumples todos los requisitos!

Genial, si has llegado hasta aquí es que cumples todos los requísitos para poder formar parte de PSYCAREONLINE. De nuevo rogamos que te mantengas a la espera mientras nuestro equipo de expertos comprueba tus datos.