¿Qué son los Terrores Nocturnos? ¿Qué síntomas tienen los Terrores Nocturnos? ¿Cómo saber si se tienen Terrores Nocturnos? ¿Qué causa los Terrores Nocturnos? ¿Es posible tratar los Terrores Nocturnos? ¿Cómo se tratan los Terrores Nocturnos?
La probabilidad de aparición de Terrores Nocturnos en personas con este problema aumenta cuando tienen un déficit de sueño, cuando están nerviosas o estresadas y cuando tienen fiebre.
Los Terrores Nocturnos son un Trastorno del Sueño que se clasifica dentro de la categoría de las parasomnias. Consiste en episodios recurrentes de despertar brusco durante la noche con gritos y con mucha activación fisiológica, pero sin consciencia por parte de la persona.
Los Terrores Nocturnos no son un tipo de pesadilla, aunque es habitual confundir estos dos fenómenos. En realidad el Terror Nocturno tiene una naturaleza distinta y no parece tener que ver con el contenido del sueño.
Los síntomas más comunes de los Terrores Nocturnos son los siguientes:
El trastorno por Terrores Nocturnos se diagnostica cuando estos episodios provocan mucho malestar y tienen lugar de manera recurrente. No obstante, muchas veces los niños tienen Terrores Nocturnos ocasionales que no necesariamente suponen un problema grave.
Dado que la herencia genética parece jugar un rol importante en la aparición de Terrores Nocturnos, si otras personas de la familia de un niño han sufrido este problema (o bien sonambulismo) es más probable que éste lo desarrolle también.
Existen varios factores que pueden contribuir a causar los terrores nocturnos, por ejemplo:
A veces, los terrores nocturnos pueden desencadenarse por afecciones no diagnosticadas que interfieren en el sueño, entre ellas:
En general, los terrores nocturnos no precisan de un tratamiento específico, salvo que sean excesivamente frecuentes e intensos y ocasionen sintomatología diurna secundaria a la perturbación en la calidad y la cantidad de sueño (tales como somnolencia e irritabilidad, entre otras cosas).
Entre las opciones de tratamiento se encuentran:
Muchas veces los Terrores Nocturnos no reciben tratamiento porque su frecuencia tiende a reducirse con el paso del tiempo de manera natural. Los psicólogos pueden ser de gran ayuda para obtener más información y a la hora de aprender a gestionar mejor los episodios de Terror Nocturno, sobre todo cuando éstos suponen algún peligro para la seguridad del niño; por ejemplo, a veces existe riesgo de darse golpes y conviene analizar cómo reducirlo.
También es muy útil acudir a consulta psicológica cuando la causa de los episodios de Terror Nocturno tiene que ver con la higiene del sueño, con el nivel de ansiedad o con otros trastornos del sueño, o bien cuando no conseguimos identificar el motivo de los episodios.
Los Terrores Nocturnos en adultos son menos comunes que en niños y pueden ser una señal de alerta de otro problema subyacente. En estos casos puede ser conveniente acudir a consulta para valorar si existe alguna alteración susceptible de tratamiento.
En PSYCAREONLINE te queremos ayudar a mejorar tu bienestar y calidad de vida, mediante un servicio totalmente personalizado. Sabemos que cada caso es diferente y que no todo los problemas son iguales, por eso, ponemos a tu disposición un equipo de profesionales con amplia experiencia demostrada en el campo de la salud mental.
La profesionalidad y experiencia de nuestro equipo de psicólogos online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.
El Insomnio es el Trastorno del Sueño más común: afecta a entre el 10% y el 30% de personas a lo largo de sus vidas de una manera significativa, y el número de casos leves que no llegan a suponer un trastorno como tal es mucho mayor. Es un problema particularmente habitual en personas mayores y en mujeres.
La Higiene del Sueño consiste en eliminar o cambiar hábitos que pueden estar empeorando la calidad del sueño o afectando a su duración. Aunque los factores clave en los que conviene incidir dependen de cada persona, existen recomendaciones generales que conviene tener en mente para mejorar el sueño de manera sencilla.
Entre semana:
Sábado:
Domingo:
8:00 a 21:00
8:00 a 13:00
Cerrado