Terrores nocturnos

Los Terrores Nocturnos son un Trastorno del Sueño que se clasifica dentro de la categoría de las parasomnias. Consiste en episodios recurrentes de despertar brusco durante la noche con gritos y con mucha activación fisiológica, pero sin consciencia por parte de la persona.
UNO DE LOS PILARES DEL BIENESTAR

¿Qué son los Terrores Nocturnos? ¿Qué síntomas tienen los Terrores Nocturnos? ¿Cómo saber si se tienen Terrores Nocturnos? ¿Qué causa los Terrores Nocturnos? ¿Es posible tratar los Terrores Nocturnos? ¿Cómo se tratan los Terrores Nocturnos?

La probabilidad de aparición de Terrores Nocturnos en personas con este problema aumenta cuando tienen un déficit de sueño, cuando están nerviosas o estresadas y cuando tienen fiebre.

¿Qué son los Terrores Nocturnos?

Los Terrores Nocturnos son un Trastorno del Sueño que se clasifica dentro de la categoría de las parasomnias. Consiste en episodios recurrentes de despertar brusco durante la noche con gritos y con mucha activación fisiológica, pero sin consciencia por parte de la persona.

Los Terrores Nocturnos no son un tipo de pesadilla, aunque es habitual confundir estos dos fenómenos. En realidad el Terror Nocturno tiene una naturaleza distinta y no parece tener que ver con el contenido del sueño.

¿Qué síntomas tienen los Terrores Nocturnos?

Los síntomas más comunes de los Terrores Nocturnos son los siguientes:

  • Suelen aparecer en el primer tercio del sueño, aunque también pueden aparecer durante las siestas.
  • La duración del episodio suele oscilar entre 1 y 10 minutos.
  • Suelen aparecer en la infancia temprana y disminuir con el desarrollo.
  • En los niños pequeños suelen ser más largos que en niños mayores.
  • Su comienzo suele ser un grito de angustia,
  • La persona muestra una expresión de miedo.
  • Existe una activación fisiológica excesiva como sudoración o frecuencia cardíaca muy alta.
  • El niño no suele reaccionar cuando alguien le intenta tranquilizar durante uno de los episodios.
  • Una vez el niño se ha despertado no suele recordar lo que ha sucedido.

¿Cómo saber si se tienen Terrores Nocturnos?

El trastorno por Terrores Nocturnos se diagnostica cuando estos episodios provocan mucho malestar y tienen lugar de manera recurrente. No obstante, muchas veces los niños tienen Terrores Nocturnos ocasionales que no necesariamente suponen un problema grave.

Dado que la herencia genética parece jugar un rol importante en la aparición de Terrores Nocturnos, si otras personas de la familia de un niño han sufrido este problema (o bien sonambulismo) es más probable que éste lo desarrolle también.

¿Qué causan los Terrores Nocturnos?

Existen varios factores que pueden contribuir a causar los terrores nocturnos, por ejemplo:

  • Privación del sueño y cansancio extremo
  • Estrés
  • Interrupciones en el horario para dormir, viajes o interrupciones del sueño
  • Fiebre

A veces, los terrores nocturnos pueden desencadenarse por afecciones no diagnosticadas que interfieren en el sueño, entre ellas:

  • Respiración asociada a trastornos del sueño: un grupo de trastornos que comprenden patrones anormales de respiración durante el sueño (el más frecuente es la apnea obstructiva del sueño)
  • Síndrome de piernas inquietas
  • Algunos medicamentos
  • Trastornos del estado de ánimo, como la depresión y la ansiedad
  • En adultos, consumo de alcohol

¿Es posible tratar los Terrores Nocturnos?

En general, los terrores nocturnos no precisan de un tratamiento específico, salvo que sean excesivamente frecuentes e intensos y ocasionen sintomatología diurna secundaria a la perturbación en la calidad y la cantidad de sueño (tales como somnolencia e irritabilidad, entre otras cosas).
Entre las opciones de tratamiento se encuentran:

  • Tratar las afecciones no diagnosticadas. Si los terrores nocturnos están relacionados con una afección médica o mental no diagnosticada o con otro trastorno del sueño.
  • Tratar el estrés. Si el estrés o la ansiedad parecen contribuir al desarrollo de los terrores nocturnos, el médico puede sugerir una reunión con un terapeuta o consejero.
  • Despertar anticipado. Supone despertar a la persona que tiene terrores nocturnos unos 15 minutos antes del momento en el que suelen ocurrir. Luego, la persona permanece despierta unos minutos antes de volverse a dormir.
  • Medicamentos. El uso de benzodiacepinas o ciertos antidepresivos puede ser eficaz en algunos casos aunque no es frecuente su utilización en el caso de los niños.

¿Cómo se tratan los Terrores Nocturnos?

Muchas veces los Terrores Nocturnos no reciben tratamiento porque su frecuencia tiende a reducirse con el paso del tiempo de manera natural. Los psicólogos pueden ser de gran ayuda para obtener más información y a la hora de aprender a gestionar mejor los episodios de Terror Nocturno, sobre todo cuando éstos suponen algún peligro para la seguridad del niño; por ejemplo, a veces existe riesgo de darse golpes y conviene analizar cómo reducirlo.

También es muy útil acudir a consulta psicológica cuando la causa de los episodios de Terror Nocturno tiene que ver con la higiene del sueño, con el nivel de ansiedad o con otros trastornos del sueño, o bien cuando no conseguimos identificar el motivo de los episodios.

Los Terrores Nocturnos en adultos son menos comunes que en niños y pueden ser una señal de alerta de otro problema subyacente. En estos casos puede ser conveniente acudir a consulta para valorar si existe alguna alteración susceptible de tratamiento.

FAQs

El sueño es una de las primeras conductas que se ve afectada cuando existe algún tipo de alteración en nuestro organismo ya sea a nivel físico como psíquico. Por esta razón es muy frecuente sufrir algún tipo de Trastorno del Sueño a lo largo de nuestra vida ya sea como trastorno primario o bien como secundario (a causa de otros problemas médicos).
Mediante un diagnóstico adecuado, la mayor parte de los trastornos de sueño tienen un porcentaje alto de curación. La Higiene del Sueño es una herramienta clave en el tratamiento de la mayor parte de Trastornos del Sueño.
Deberías consultar a un especialista en el caso de que un problema relativo al sueño esté causando un malestar importante o bien interfiera de manera significativa en tu vida cotidiana.
Aunque los Trastornos del Sueño no suelen ser una patología grave de por sí, pueden llegar a tener una incidencia importante en la vida diaria, desde agotamiento físico, bajo rendimiento o dificultad para cumplir con nuestras obligaciones (laborales, familiares, sociales, etc.). Por esta razón demorar el tratamiento podría empeorar tu desempeño y bienestar en todos estos ámbitos.
Las causas de los Trastornos del sueño son tan diversas como la propia categoría diagnóstica. Muchas veces una mala higiene del sueño es causa suficiente para el desarrollo de Insomnio o de somnolencia diurna, por ejemplo. En otras ocasiones el nivel de complejidad de las causas del problema es mayor como en los casos de estrés o ansiedad.
Tanto la Higiene del Sueño como otros Tratamientos Psicológicos Específicos para los Trastornos de Sueño suelen ser suficientes para resolver la mayor parte de los problemas. Sin embargo, algunos Trastornos del Sueño relacionados con enfermedades físicas suelen requerir un Abordaje Farmacológico en combinación con el Tratamiento Psicológico.

También te podemos ayudar en
otros problemas de sueño y vigilia

En PSYCAREONLINE te queremos ayudar a mejorar tu bienestar y calidad de vida, mediante un servicio totalmente personalizado. Sabemos que cada caso es diferente y que no todo los problemas son iguales, por eso, ponemos a tu disposición un equipo de profesionales con amplia experiencia demostrada en el campo de la salud mental.

La profesionalidad y experiencia de nuestro equipo de psicólogos online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

9.1. Problemas Insomnio

Problemas de insomnio

El Insomnio es el Trastorno del Sueño más común: afecta a entre el 10% y el 30% de personas a lo largo de sus vidas de una manera significativa, y el número de casos leves que no llegan a suponer un trastorno como tal es mucho mayor. Es un problema particularmente habitual en personas mayores y en mujeres.

Sueñoinsomnio

Higiene del sueño

La Higiene del Sueño consiste en eliminar o cambiar hábitos que pueden estar empeorando la calidad del sueño o afectando a su duración. Aunque los factores clave en los que conviene incidir dependen de cada persona, existen recomendaciones generales que conviene tener en mente para mejorar el sueño de manera sencilla.

trabaja con nosotros

¿Quieres ser parte del equipo?

En PSYCAREONLNE estamos encantados de conectar con nuevos psicólogos / coachs. Para compromar la compatibilidad, ponemos a tu disposición un breve formulario que será analizado por nuestro equipo de expertos.

Contesta con la máxima sinceridad.

Paso I/III

Especificaciones
Para PSYCAREONLINE es un requisíto imprescindible que nuestros psicologos posean todas y cada una de las acreditacones mencionadas.

Seriedad y compromiso

Paso II/III

Datos personales y de contacto *

Paso III/III

¡Cumples todos los requisitos!

Genial, si has llegado hasta aquí es que cumples todos los requísitos para poder formar parte de PSYCAREONLINE. De nuevo rogamos que te mantengas a la espera mientras nuestro equipo de expertos comprueba tus datos.