/
/
/
Problemas de insomnio

Problemas de insomnio

El Insomnio es el Trastorno del Sueño más común: afecta a entre el 10% y el 30% de personas a lo largo de sus vidas de una manera significativa, y el número de casos leves que no llegan a suponer un trastorno como tal es mucho mayor. Es un problema particularmente habitual en personas mayores y en mujeres.
UNO DE LOS PILARES DEL BIENESTAR

¿Qué es el Insomnio? ¿Qué síntomas tiene el Insomnio? ¿Cómo saber si se tiene Insomnio? ¿Qué causa el Insomnio? ¿Es posible tratar el Insomnio? ¿Cómo se trata el Insomnio?

Las causas del Insomnio son muy variadas. Algunos de los factores de riesgo más comunes son la higiene del sueño inadecuada, el estrés, las enfermedades cardiovasculares y las respiratorias, el dolor crónico y el consumo de sustancias que afectan al sueño, como la cafeína, el alcohol, la nicotina o distintos tipos de medicamentos.

¿Qué es el Insomnio?

El Insomnio es el Trastorno del Sueño más común: afecta a entre el 10% y el 30% de personas a lo largo de sus vidas de una manera significativa, y el número de casos leves que no llegan a suponer un trastorno como tal es mucho mayor. Es un problema particularmente habitual en personas mayores y en mujeres.

Hay dos tipos de Insomnio: el de Conciliación y el de Mantenimiento. En el caso del Insomnio de Conciliación la persona tiene dificultades para quedarse dormida; en el Insomnio de Mantenimiento el problema está en mantener el sueño.

¿Qué síntomas tiene el Insomnio?

Los síntomas típicos de las personas que sufren de Insomnio incluyen:

  • Fatiga excesiva
  • Falta de energía
  • No sentirse bien descansado después del sueño nocturno
  • Cansancio o somnolencia diurna
  • Dificultades de concentración
  • Problemas de memoria
  • Alteraciones del comportamiento
  • Irritabilidad
  • Ansiedad
  • Tristeza

¿Cómo saber si se tiene Insomnio?

Las dificultades para dormir causadas por mala higiene del sueño o estrés, por ejemplo, son muy habituales incluso cuando no llegan a suponer un trastorno. Como norma general, para que un conjunto de síntomas suponga un trastorno debe provocar problemas y malestar importantes en la vida de la persona.

El diagnóstico del Trastorno por Insomnio debe ser realizado por un profesional de la psicología. Un criterio habitual que suele utilizarse para el diagnóstico es que los problemas para dormir se produzcan como mínimo 3 noches a la semana durante 3 meses o más. Los problemas de Insomnio que no llegan a suponer un trastorno también pueden mejorar mucho con tratamiento psicológico.

¿Qué causa el Insomnio?

Existen un gran número de factores de muy diversa naturaleza implicados tanto en la génesis como en el mantenimiento del insomnio. En la mayoría de las ocasiones, el Insomnio suele tener un origen repentino o agudo, coincidiendo con situaciones de estrés, y se cronifica posteriomente debido a condicionamiento y otros factores comportamentales y cognitivos.

Entre las causas más frecuente del insomnio crónico destacan: estrés; viajes u horarios de trabajo; malos hábitos de sueño; y, alimentación en exceso por la noche.

Otras causas frecuentes de insomnio son: trastornos de salud; medicamentos; afecciones; trastornos relacionados con el sueño; y, consumo de cafeína, nicotina o alcohol.

¿Es posible tratar el Insomnio?

Los objetivos fundamentales del tratamiento del Insomnio son: mejorar la calidad del sueño; eliminar o reducir, los diferentes síntomas diurnos adversos; conseguir una latencia inicial del sueño inferior a 30 minutos; disminuir la frecuencia de los despertares nocturnos; mitigar la ansiedad relativa a la imposibilidad de dormir; disminuir el nivel de activación del individuo en la cama; y, generar hábitos y actitudes compatibles con el dormir.

Para conseguir los objetivos anteriores existen distintas técnicas conductuales como: el control de estímulos; el entrenamiento en relajación; y, la denominada Terapia Cognitivo-Conductual del Insomnio.

A nivel farmacológico, las benzodiacepinas son el grupo de fármacos más habitualmente utilizados, aunque su uso en el tratamiento del insomnio todavía permanece en discusión. Además, el uso de somniferos puede causar efectos secundarios, como: aturdimiento diurno, aumento del riesgo de caídas, y producir adicción.

¿Cómo se trata el Insomnio?

El tratamiento del Insomnio depende sobre todo de sus causas, de manera que es importante que un profesional analice detalladamente las características del problema en el caso de cada persona. Por ejemplo, es probable que las Técnicas de Relajación sean una estrategia eficaz si la persona no puede dormir por tensión física, pero no tanto si el Insomnio no está causado por problemas de relajación.

La Terapia Cognitivo-Conductual individual es el método más utilizado en el tratamiento del Insomnio. Este enfoque de tratamiento se centra en la modificación de hábitos de
comportamiento y de pensamiento que suponen problemas para la persona, y en el caso del Insomnio los hábitos juegan un papel clave.

Sea cual sea la causa del Insomnio, mantener una Higiene del Sueño adecuada en general es una medida muy importante para reducir los síntomas.

FAQs

El sueño es una de las primeras conductas que se ve afectada cuando existe algún tipo de alteración en nuestro organismo ya sea a nivel físico como psíquico. Por esta razón es muy frecuente sufrir algún tipo de Trastorno del Sueño a lo largo de nuestra vida ya sea como trastorno primario o bien como secundario (a causa de otros problemas médicos).
Mediante un diagnóstico adecuado, la mayor parte de los trastornos de sueño tienen un porcentaje alto de curación. La Higiene del Sueño es una herramienta clave en el tratamiento de la mayor parte de Trastornos del Sueño.
Deberías consultar a un especialista en el caso de que un problema relativo al sueño esté causando un malestar importante o bien interfiera de manera significativa en tu vida cotidiana.
Aunque los Trastornos del Sueño no suelen ser una patología grave de por sí, pueden llegar a tener una incidencia importante en la vida diaria, desde agotamiento físico, bajo rendimiento o dificultad para cumplir con nuestras obligaciones (laborales, familiares, sociales, etc.). Por esta razón demorar el tratamiento podría empeorar tu desempeño y bienestar en todos estos ámbitos.
Las causas de los Trastornos del sueño son tan diversas como la propia categoría diagnóstica. Muchas veces una mala higiene del sueño es causa suficiente para el desarrollo de Insomnio o de somnolencia diurna, por ejemplo. En otras ocasiones el nivel de complejidad de las causas del problema es mayor como en los casos de estrés o ansiedad.
Tanto la Higiene del Sueño como otros Tratamientos Psicológicos Específicos para los Trastornos de Sueño suelen ser suficientes para resolver la mayor parte de los problemas. Sin embargo, algunos Trastornos del Sueño relacionados con enfermedades físicas suelen requerir un Abordaje Farmacológico en combinación con el Tratamiento Psicológico.

También te podemos ayudar en
otros problemas de sueño y vigilia

En PSYCAREONLINE te queremos ayudar a mejorar tu bienestar y calidad de vida, mediante un servicio totalmente personalizado. Sabemos que cada caso es diferente y que no todo los problemas son iguales, por eso, ponemos a tu disposición un equipo de profesionales con amplia experiencia demostrada en el campo de la salud mental.

La profesionalidad y experiencia de nuestro equipo de psicólogos online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

9.2. Terrores nocturnos

Terrores nocturnos

Los Terrores Nocturnos son un Trastorno del Sueño que se clasifica dentro de la categoría de las parasomnias. Consiste en episodios recurrentes de despertar brusco durante la noche con gritos y con mucha activación fisiológica, pero sin consciencia por parte de la persona.

Sueñoinsomnio

Higiene del sueño

La Higiene del Sueño consiste en eliminar o cambiar hábitos que pueden estar empeorando la calidad del sueño o afectando a su duración. Aunque los factores clave en los que conviene incidir dependen de cada persona, existen recomendaciones generales que conviene tener en mente para mejorar el sueño de manera sencilla.

trabaja con nosotros

¿Quieres ser parte del equipo?

En PSYCAREONLNE estamos encantados de conectar con nuevos psicólogos / coachs. Para compromar la compatibilidad, ponemos a tu disposición un breve formulario que será analizado por nuestro equipo de expertos.

Contesta con la máxima sinceridad.

Paso I/III

Especificaciones
Para PSYCAREONLINE es un requisíto imprescindible que nuestros psicologos posean todas y cada una de las acreditacones mencionadas.

Seriedad y compromiso

Paso II/III

Datos personales y de contacto *

Paso III/III

¡Cumples todos los requisitos!

Genial, si has llegado hasta aquí es que cumples todos los requísitos para poder formar parte de PSYCAREONLINE. De nuevo rogamos que te mantengas a la espera mientras nuestro equipo de expertos comprueba tus datos.