¿Qué es el Insomnio? ¿Qué síntomas tiene el Insomnio? ¿Cómo saber si se tiene Insomnio? ¿Qué causa el Insomnio? ¿Es posible tratar el Insomnio? ¿Cómo se trata el Insomnio?
Las causas del Insomnio son muy variadas. Algunos de los factores de riesgo más comunes son la higiene del sueño inadecuada, el estrés, las enfermedades cardiovasculares y las respiratorias, el dolor crónico y el consumo de sustancias que afectan al sueño, como la cafeína, el alcohol, la nicotina o distintos tipos de medicamentos.
El Insomnio es el Trastorno del Sueño más común: afecta a entre el 10% y el 30% de personas a lo largo de sus vidas de una manera significativa, y el número de casos leves que no llegan a suponer un trastorno como tal es mucho mayor. Es un problema particularmente habitual en personas mayores y en mujeres.
Hay dos tipos de Insomnio: el de Conciliación y el de Mantenimiento. En el caso del Insomnio de Conciliación la persona tiene dificultades para quedarse dormida; en el Insomnio de Mantenimiento el problema está en mantener el sueño.
Los síntomas típicos de las personas que sufren de Insomnio incluyen:
Las dificultades para dormir causadas por mala higiene del sueño o estrés, por ejemplo, son muy habituales incluso cuando no llegan a suponer un trastorno. Como norma general, para que un conjunto de síntomas suponga un trastorno debe provocar problemas y malestar importantes en la vida de la persona.
El diagnóstico del Trastorno por Insomnio debe ser realizado por un profesional de la psicología. Un criterio habitual que suele utilizarse para el diagnóstico es que los problemas para dormir se produzcan como mínimo 3 noches a la semana durante 3 meses o más. Los problemas de Insomnio que no llegan a suponer un trastorno también pueden mejorar mucho con tratamiento psicológico.
Existen un gran número de factores de muy diversa naturaleza implicados tanto en la génesis como en el mantenimiento del insomnio. En la mayoría de las ocasiones, el Insomnio suele tener un origen repentino o agudo, coincidiendo con situaciones de estrés, y se cronifica posteriomente debido a condicionamiento y otros factores comportamentales y cognitivos.
Entre las causas más frecuente del insomnio crónico destacan: estrés; viajes u horarios de trabajo; malos hábitos de sueño; y, alimentación en exceso por la noche.
Otras causas frecuentes de insomnio son: trastornos de salud; medicamentos; afecciones; trastornos relacionados con el sueño; y, consumo de cafeína, nicotina o alcohol.
Los objetivos fundamentales del tratamiento del Insomnio son: mejorar la calidad del sueño; eliminar o reducir, los diferentes síntomas diurnos adversos; conseguir una latencia inicial del sueño inferior a 30 minutos; disminuir la frecuencia de los despertares nocturnos; mitigar la ansiedad relativa a la imposibilidad de dormir; disminuir el nivel de activación del individuo en la cama; y, generar hábitos y actitudes compatibles con el dormir.
Para conseguir los objetivos anteriores existen distintas técnicas conductuales como: el control de estímulos; el entrenamiento en relajación; y, la denominada Terapia Cognitivo-Conductual del Insomnio.
A nivel farmacológico, las benzodiacepinas son el grupo de fármacos más habitualmente utilizados, aunque su uso en el tratamiento del insomnio todavía permanece en discusión. Además, el uso de somniferos puede causar efectos secundarios, como: aturdimiento diurno, aumento del riesgo de caídas, y producir adicción.
El tratamiento del Insomnio depende sobre todo de sus causas, de manera que es importante que un profesional analice detalladamente las características del problema en el caso de cada persona. Por ejemplo, es probable que las Técnicas de Relajación sean una estrategia eficaz si la persona no puede dormir por tensión física, pero no tanto si el Insomnio no está causado por problemas de relajación.
La Terapia Cognitivo-Conductual individual es el método más utilizado en el tratamiento del Insomnio. Este enfoque de tratamiento se centra en la modificación de hábitos de
comportamiento y de pensamiento que suponen problemas para la persona, y en el caso del Insomnio los hábitos juegan un papel clave.
Sea cual sea la causa del Insomnio, mantener una Higiene del Sueño adecuada en general es una medida muy importante para reducir los síntomas.
En PSYCAREONLINE te queremos ayudar a mejorar tu bienestar y calidad de vida, mediante un servicio totalmente personalizado. Sabemos que cada caso es diferente y que no todo los problemas son iguales, por eso, ponemos a tu disposición un equipo de profesionales con amplia experiencia demostrada en el campo de la salud mental.
La profesionalidad y experiencia de nuestro equipo de psicólogos online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.
Los Terrores Nocturnos son un Trastorno del Sueño que se clasifica dentro de la categoría de las parasomnias. Consiste en episodios recurrentes de despertar brusco durante la noche con gritos y con mucha activación fisiológica, pero sin consciencia por parte de la persona.
La Higiene del Sueño consiste en eliminar o cambiar hábitos que pueden estar empeorando la calidad del sueño o afectando a su duración. Aunque los factores clave en los que conviene incidir dependen de cada persona, existen recomendaciones generales que conviene tener en mente para mejorar el sueño de manera sencilla.
Entre semana:
Sábado:
Domingo:
8:00 a 21:00
8:00 a 13:00
Cerrado