¿Qué es la Higiene del Sueño? ¿Qué síntomas tiene una mala Higiene del Sueño? ¿Cómo saber si se tiene una mala Higiene del Sueño? ¿Qué causa la mala Higiene del Sueño? ¿Es posible tratar la mala Higiene del Sueño? ¿Cómo se trata la mala Higiene del Sueño?
Tener una Higiene del Sueño inadecuada puede provocar diferentes problemas de sueño e incluso trastornos, en el caso de que dichos problemas lleguen a ser muy intensos y/o duraderos.
La Higiene del Sueño es un tipo de tratamiento psicológico para los Trastornos del Sueño en general. También resulta una opción muy interesante para mejorar el descanso en personas con dificultades leves de sueño o incluso sin ningún problema particular, pero que quizá podrían dormir mejor si modificaran ligeramente sus hábitos.
La Higiene del Sueño consiste en eliminar o cambiar hábitos que pueden estar empeorando la calidad del sueño o afectando a su duración. Aunque los factores clave en los que conviene incidir dependen de cada persona, existen recomendaciones generales que conviene tener en mente para mejorar el sueño de manera sencilla.
Los principales indicadores de una mala Higiene de Sueño son los siguientes:
Entre los síntomas más comunes de tener una mala Higiene del Sueño destacan:
En ocasiones es bastante sencillo detectar cuáles de nuestros hábitos están perjudicando el descanso. No obstante, no siempre nos damos cuenta del todo del impacto que tiene un elemento determinado en la calidad del sueño.
Por ejemplo, muchas veces no tenemos presente que empezar a mantener horarios regulares de sueño a menudo ayuda a controlar el insomnio leve con rapidez, o que beber mucho líquido antes de dormir no suele ser una gran idea.
Si queremos entender mejor qué factores nos afectan a nivel personal y facilitar la modificación de nuestros hábitos de sueño, la terapia psicológica individual suele ser la opción más eficiente.
El ser humano necesita dormir y esto sucederá de forma natural aunque el individuo no quiera. Sin embargo, no se trata solo de dormir, es necesario un número suficiente de horas y que el sueño sea de calidad, es decir, que sea reparador y que permita restaurar el organismo para afrontar la posterior etapa de vigilia.
Los principales factores que pueden provocar una mala higiene del sueño son:
Llamamos higiene del sueño al control de todos esos factores conductuales, psicológicos y ambientales que nos impiden tener un sueño profundo y reparador. Algunos consejos para optimizar el descanso nocturno son:
La Higiene del Sueño implica el desarrollo de hábitos que favorecen el sueño y el descanso. Un aspecto clave es la regularidad y la estructuración de los horarios de vigilia y sueño.
Acondicionar correctamente el dormitorio tiene un peso enorme en la Higiene del Sueño. Una almohada y un colchón cómodos, una temperatura agradable o la ausencia de ruidos y luces molestos, por ejemplo, son factores fundamentales que nunca deben ser infravalorados a la hora de tratar un trastorno del sueño.
Las cenas pesadas afectan negativamente al sueño y al descanso, por lo que es recomendable cenar ligero. El consumo de bebidas estimulantes como el café debería limitarse también, sobre todo en las horas previas al sueño.
Es muy recomendable desarrollar hábitos relajantes durante el día y en particular en los minutos que preceden al momento de acostarse. Hacer ejercicio de manera regular también favorece en gran medida el sueño.
En PSYCAREONLINE te queremos ayudar a mejorar tu bienestar y calidad de vida, mediante un servicio totalmente personalizado. Sabemos que cada caso es diferente y que no todo los problemas son iguales, por eso, ponemos a tu disposición un equipo de profesionales con amplia experiencia demostrada en el campo de la salud mental.
La profesionalidad y experiencia de nuestro equipo de psicólogos online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.
El Insomnio es el Trastorno del Sueño más común: afecta a entre el 10% y el 30% de personas a lo largo de sus vidas de una manera significativa, y el número de casos leves que no llegan a suponer un trastorno como tal es mucho mayor. Es un problema particularmente habitual en personas mayores y en mujeres.
Los Terrores Nocturnos son un Trastorno del Sueño que se clasifica dentro de la categoría de las parasomnias. Consiste en episodios recurrentes de despertar brusco durante la noche con gritos y con mucha activación fisiológica, pero sin consciencia por parte de la persona.
Entre semana:
Sábado:
Domingo:
8:00 a 21:00
8:00 a 13:00
Cerrado