/
/
/
Problemas de convivencia

Problemas de convivencia

Los Problemas de Convivencia son otra de las dificultades de pareja más habituales. Se trata de un concepto amplio que puede incluir muchos tipos de problemas de pareja: financieros, de comunicación, sexuales, relativos al reparto de roles o a la crianza de los hijos, etc.
CONVIVIENDO CON ARMONÍA

¿Qué son los Problemas de Convivencia? ¿Cuáles son los Problemas de Convivencia más comunes? ¿Cómo saber si se tienen Problemas de Convivencia? ¿Qué causan los Problemas de Convivencia? ¿Es posible tratar los Problemas de Convivencia? ¿Cómo se tratan los Problemas de Convivencia?

Las dificultades y conflictos relacionales son muy habituales en parejas que viven separadas, pero las oportunidades de que los mismos surjan aumentan en gran medida cuando los dos miembros de la relación se van a vivir juntos.

¿Qué son los Problemas de Convivencia?

Los Problemas de Convivencia son una de las dificultades más habituales de las parejas. Se trata de un concepto amplio que puede incluir muchos tipos de Problemas de Pareja: financieros, de comunicación, sexuales, relativos al reparto de roles o a la crianza de los hijos, etc.

¿Cuáles son los Problemas de Convivencia más comunes?

Existe una gran variedad de Problemas de Convivencia entre los que destacan:

  • Pasar una cantidad de tiempo compartido que excede la que uno o ambos miembros de la pareja desearía.
  • Sentir que no se disfruta del suficiente “tiempo de calidad” juntos.
  • Desacuerdos en cuanto al reparto de tareas del hogar (limpieza, compras, visitas)
  • Desajuste de horarios laborales entre ambos miembros de la pareja.
  • Conflictos económicos en cuanto al origen y uso del dinero.
  • Intromisión de terceras personas (fundamentalmente familiares) en la relación de pareja.
  • Hábitos y costumbres incompatibles entre ambos miembros de la pareja.
  • Caer en la rutina
  • Desacuerdos en relación a cómo emplear el tiempo de ocio.

¿Cómo saber si se tienen Problemas de Convivencia?

Los Problemas de Convivencia son una parte casi inevitable en cualquier relación de pareja. Es normal que con el día a día surjan fricciones o desacuerdos que pueden ser sobrellevados gracias al empleo de una actitud flexible por ambos miembros de la pareja.

Sin embargo, en algunas ocasiones estos conflictos no llegan a solucionarse y se vuelven demasiado recurrentes o bien aumentan de intensidad. Cuando esto ocurre es sintomático de que existe un problema de convivencia que debería ser resuelto cuanto antes para que la relación de pareja no se ponga en peligro.

¿Qué causan los Problemas de Convivencia?

Los motivos que pueden dar lugar a problemas de convivencia en la pareja son muy variados; no obstante, podemos identificar una serie de elementos subyacentes que comúnmente se producen en las relaciones conflictivas:

  • Inmadurez: se da cuando la pareja no sabe gestionar conflictos adecuadamente. Esto puede dar lugar a que cualquier pequeña desavenencia, por insignificante que sea, termine por generar problemas recurrentes.
  • Desigualdad: otra de las causas comunes se produce cuando la relación no está equilibrada. Esto suele percibirse en cuestiones aparentemente irrelevantes, como el reparto de tareas o responsabilidades; sin embargo, estos detalles suelen esconder factores más importantes, como el equilibrio de poder en la relación.
  • Falta de compromiso: la relación de pareja es posiblemente una de las facetas más complejas y agotadoras de la vida. Aunque la pareja es una fuente de inspiración y apoyo, también lo es de frustración y conflicto.
    Problemas de intimidad de la pareja: en contra de lo que suele pensarse, intimidad no es solo sexualidad. La intimidad implica otros aspectos, como la complicidad, la confianza o el conocimiento de los deseos y necesidades del otro.

¿Es posible tratar los Problemas de Convivencia?

En ocasiones, los problemas de convivencia en la pareja van incrementándose gradualmente hasta que llegan a ser casi irresolubles. Por este motivo, es fundamental empezar a trabajar sobre ellos tan pronto como se empiecen a producir. Para ello, un primer paso es hacernos conscientes de que ambas partes de la pareja están del mismo lado; parece una obviedad, pero muchas veces en el calor de la discusión olvidamos este aspecto tan importante.

En ocasiones, sin embargo, la dinámica de pareja está ya muy viciada por los acontecimientos pasados. En estos casos, puede ser de utilidad acudir a un psicólogo especializado que nos asesore sobre cómo mejorar nuestra relación y nos ayude a romper el círculo vicioso de discusiones y conflictos, dotándonos de herramientas que podamos usar cotidianamente para gestionar adecuadamente la vida en pareja.

En este proceso de terapia de pareja el psicólogo nos ayudará a identificar el problema real que ha derivado en un deterioro de la relación, nos enseñará a manejar nuestras emociones y a modificar nuestras conductas, y nos permitirá conocer cómo evitar muchas de estas desavenencias antes de que aparezcan o se agraven.

¿Cómo podemos tratar los Problemas de Convivencia?

La Terapia de Pareja es el tratamiento más adecuado para la gestión de muchos Problemas de Convivencia. Ésta deberá centrarse en las dificultades específicas de la pareja y a menudo prestará particular atención a la comunicación y a la expresión emocional, como sucede en el tratamiento de la gran mayoría de problemas de pareja.

Los Problemas de Convivencia que implican también a los hijos u otros familiares (por ejemplo, los padres de uno de los miembros de la pareja, si viven con ésta) pueden ser tratados con Terapia Familiar, otro modelo de intervención muy popular.

FAQs

Los Problemas de Pareja son uno de los motivos de consulta más comunes en el ámbito de la psicoterapia privada. Es frecuente que las dificultades en las relaciones sean uno de los aspectos de la vida que causan mayor preocupación a las personas debido a la fuerte implicación emocional que suponen.
La mayor parte de los Problemas de Pareja pueden solucionarse. La Terapia de Pareja es el enfoque de tratamiento más característico de los problemas de pareja. Este tipo de intervención psicológica normalmente tiene el objetivo de contribuir a resolver conflictos de pareja y a mejorar la satisfacción en general, en distintos sentidos.
Un Problema de Pareja debería tratarse cuando comienza a surgir un malestar constante en uno de los miembros de la pareja o en ambos, llegando a afectar tanto a la dinámica y a la relación de pareja como a la familia en sí.
Los celos, los problemas de convivencia, los de comunicación, las infidelidades y la dependencia emocional son algunos de los tipos de dificultades que pueden suponer problemas de pareja, afectar al bienestar de sus integrantes. Si estos problemas no son resueltos a tiempo, pueden agravarse y poner en riesgo la continuidad de la relación.
Una de las causas de Problemas de Pareja que más se menciona tanto por parte de los psicólogos como a nivel popular es la comunicación. Además de esto, tanto la falta de metas compartidas como la aparición de problemas tras la paternidad también suelen ser citadas como causas habituales de los Problemas de Pareja.
En la gran mayoría de los casos la Terapia de Pareja es suficiente para resolver los Problemas de Pareja y no es necesario recurrir a los fármacos. La medicación puede ser útil en casos muy puntuales para aliviar los síntomas cuando el problema genera una gran alteración en el estado de ánimo o bien unos síntomas de ansiedad muy intensos.

También te podemos ayudar en
otros problemas de pareja

En PSYCAREONLINE te queremos ayudar a mejorar tu bienestar y calidad de vida, mediante un servicio totalmente personalizado. Sabemos que cada caso es diferente y que no todo los problemas son iguales, por eso, ponemos a tu disposición un equipo de profesionales con amplia experiencia demostrada en el campo de la salud mental.

La profesionalidad y experiencia de nuestro equipo de psicólogos online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

10.1. Problemas de pareja

Celos patológicos

En el ámbito de las relaciones sexoafectivas, los Celos son sentimientos complejos que pueden incluir emociones más básicas como la ira, el resentimiento, el rechazo, la tristeza o la impotencia. En general las causas de los Celos tienen que ver con la posesividad, las inseguridades y el miedo a la pérdida, sea éste justificado o no.

10.3. Problemas de comunicacion

Problemas de comunicación

Los Problemas de Comunicación son uno de los males más comunes en las relaciones humanas en su conjunto, y evidentemente las de pareja no son una excepción. De hecho, probablemente sean el tipo de relación en el que más importancia tengan habitualmente los Problemas de comunicación, junto con los vínculos familiares.

10.4. Problemas de infidelidad

Problemas de infidelidad

Aunque hay normas sociales implícitas que sugieren de forma aproximada qué tipos de comportamientos pueden suponer una Infidelidad, las parejas deben comunicarse adecuadamente para entender exactamente qué conductas entienden como Infidelidades y cuáles les parecen legítima.

Problemaspareja

Dependencia emocional

La Dependencia Emocional es un conjunto de comportamientos y/o de rasgos de personalidad que se relacionan con diferentes problemas de vinculación por necesidad excesiva de otras personas, sean estas parejas o no. Si provoca mucho malestar durante un tiempo muy largo y desde la juventud podríamos hablar de Trastorno de la Personalidad por Dependencia.

trabaja con nosotros

¿Quieres ser parte del equipo?

En PSYCAREONLNE estamos encantados de conectar con nuevos psicólogos / coachs. Para compromar la compatibilidad, ponemos a tu disposición un breve formulario que será analizado por nuestro equipo de expertos.

Contesta con la máxima sinceridad.

Paso I/III

Especificaciones
Para PSYCAREONLINE es un requisíto imprescindible que nuestros psicologos posean todas y cada una de las acreditacones mencionadas.

Seriedad y compromiso

Paso II/III

Datos personales y de contacto *

Paso III/III

¡Cumples todos los requisitos!

Genial, si has llegado hasta aquí es que cumples todos los requísitos para poder formar parte de PSYCAREONLINE. De nuevo rogamos que te mantengas a la espera mientras nuestro equipo de expertos comprueba tus datos.