/
/
/
Problemas de comunicación

Problemas de comunicación

Los Problemas de Comunicación son uno de los males más comunes en las relaciones humanas en su conjunto, y evidentemente las de pareja no son una excepción. De hecho, probablemente sean el tipo de relación en el que más importancia tengan habitualmente los Problemas de comunicación, junto con los vínculos familiares.
CONVIVIENDO CON ARMONÍA

¿Qué son los Problemas de Comunicación? ¿Cuáles son los Problemas de Comunicación más comunes? ¿Cómo saber si se tienen Problemas de Comunicación? ¿Qué causan los Problemas de Comunicación? ¿Es posible tratar los Problemas de Comunicación? ¿Cómo se tratan los Problemas de Comunicación?

Las dificultades para comunicarse suelen tener que ver tanto con los rasgos de personalidad de los miembros de la pareja como de las dinámicas que éstas desarrollan de manera conjunta a medida que pasa el tiempo.

¿Qué son los Problemas de Comunicación?

Los Problemas de Comunicación son uno de los males más comunes en las relaciones humanas en su conjunto, y evidentemente las de pareja no son una excepción. De hecho, probablemente sean el tipo de relación en el que más importancia tengan habitualmente los Problemas de Comunicación, junto con los vínculos familiares.

¿Cuáles son los Problemas de Comunicación más comunes?

Los desencadenantes que pueden originar Problemas de Comunicación en la pareja son muy variados. Entre ellos podemos destacar:

  • Focalizar la atención y la culpa en el otro, por ejemplo, cuando se produce un conflicto.
  • Invalidar e ignorar los sentimientos de la pareja
  • No comunicar las propias necesidades y esperar a que la otra persona las satisfaga sin solicitarlo.
  • Cortar la comunicación anticipando lo que se cree que la otra persona va a decir.
  • Centrarse únicamente en los aspectos negativos de la relación y obviar los positivos.
  • Presuponer las intenciones de la otra persona al decirnos algo.
  • Establecer una comunicación superficial en la que no se habla de lo realmente importante.

¿Cómo saber si se tienen Problemas de Comunicación?

No es sencillo diferenciar si realmente existe un Problema de Comunicación en la pareja o bien se trata de algo puntual que puede solucionarse por sí solo.

Aún así, existen una serie de señales de alarma que actúan como indicios de que la comunicación no es adecuada y podría ponerse en riesgo la relación de pareja. Entre estas señales destacan el empleo de una actitud pasivo-agresiva por parte de uno (o ambos) de los miembros de la pareja, ser inflexible, tener falta de control emocional, criticar al otro de forma constante, ignorar a la otra persona y, en casos más graves, insultar o faltar al respeto a la pareja.

¿Qué causan los Problemas de Comunicación?

Existen muchas razones que pueden dar lugar a los problemas de comunicación en la pareja; de éstas, posiblemente la más frecuente es que nunca se llegó a aprender cómo comunicarse apropiadamente.

Otro problema común en la comunicación se produce cuando hay ruidos o interferencias. Esto sucede cuando lo que queremos expresar no es lo mismo que entiende la otra persona, ya que por algún motivo el mensaje que intentamos trasladar llega distorsionado a su destinatario.
Aparte de estos dos elementos, que son básicos en la comunicación, pueden haber muchos otros problemas desencadenantes:

  • Dar por supuesto que la otra persona sabe lo que quieres, y no expresarlo uno mismo
  • Mostrarnos indiferentes ante lo que nos comunican
  • Volver a sacar una y otra vez problemas del pasado
  • Cortar la comunicación del otro anticipándose a lo que va a decir, porque creemos saberlo
  • Presuponer las intenciones del otro al decirnos algo
  • No comunicar los aspectos positivos de la relación y centrarse únicamente en los negativos
  • No verificar si lo que nos ha dicho es realmente lo que hemos comprendido
  • Rehusar la comunicación con la otra persona, evitar la conversación
  • etc.

¿Es posible tratar los Problemas de Comunicación?

La mejor manera de solucionar los problemas de comunicación en la pareja pasa por identificar las causas que los originan y buscarles solución. Sin embargo, esto no siempre es fácil, ya que muchas veces dichas causas no son evidentes. Por ello, un paso previo importante suele ser facilitar entornos en los que se pueda dar una buena comunicación: buscar espacios en los que comunicarse sin interferencias, abordar temas de interés mutuo, aparcar momentáneamente aquellas cuestiones que hayan generado conflicto, o intentar evitar los prejuicios, suelen ser unos buenos puntos de partida.

Otro elemento imprescindible para solucionar estos problemas de comunicación en la pareja pasa por mantener la complicidad. Si las dos personas no tienen ganas o interés en comunicarse, todo lo demás será inútil; esa complicidad es precisamente la base de la comunicación, el querer ver a la otra persona y hablar con ella. A partir de ahí, lo importante es aprender a identificar y mejorar las pautas de comunicación.

Muchas veces las parejas descubren que no saben resolver estas dificultades por sí mismas. En estos casos, es conveniente acudir a un psicólogo especializado en terapia de pareja. Este tipo de intervenciones dotan a la pareja de herramientas para manejar una situación tan difícil como esta. En la terapia de pareja se aprende a desarrollar, de manera conjunta con la pareja, estilos de relación positivos, la creación de la confianza mutua, la aceptación del otro, formas de comunicación constructivas, etc.

¿Cómo podemos tratar los Problemas de Comunicación?

Los Problemas de Pareja a menudo suceden como consecuencia de una comunicación insatisfactoria. En otros casos la comunicación no es la causa, pero aun así los problemas pueden mejorar significativamente si se lleva a cabo una terapia de pareja centrada en la interacción y el diálogo entre los integrantes de la relación.

El tratamiento de estos problemas de pareja suele consistir en la adquisición de esquemas de comunicación más eficaces y que provoquen un menor malestar en la relación. Los componentes específicos de cada terapia dependerán de los Problemas de Comunicación que tenga la pareja que la lleve a cabo.

FAQs

Los Problemas de Pareja son uno de los motivos de consulta más comunes en el ámbito de la psicoterapia privada. Es frecuente que las dificultades en las relaciones sean uno de los aspectos de la vida que causan mayor preocupación a las personas debido a la fuerte implicación emocional que suponen.
La mayor parte de los Problemas de Pareja pueden solucionarse. La Terapia de Pareja es el enfoque de tratamiento más característico de los problemas de pareja. Este tipo de intervención psicológica normalmente tiene el objetivo de contribuir a resolver conflictos de pareja y a mejorar la satisfacción en general, en distintos sentidos.
Un Problema de Pareja debería tratarse cuando comienza a surgir un malestar constante en uno de los miembros de la pareja o en ambos, llegando a afectar tanto a la dinámica y a la relación de pareja como a la familia en sí.
Los celos, los problemas de convivencia, los de comunicación, las infidelidades y la dependencia emocional son algunos de los tipos de dificultades que pueden suponer problemas de pareja, afectar al bienestar de sus integrantes. Si estos problemas no son resueltos a tiempo, pueden agravarse y poner en riesgo la continuidad de la relación.
Una de las causas de Problemas de Pareja que más se menciona tanto por parte de los psicólogos como a nivel popular es la comunicación. Además de esto, tanto la falta de metas compartidas como la aparición de problemas tras la paternidad también suelen ser citadas como causas habituales de los Problemas de Pareja.
En la gran mayoría de los casos la Terapia de Pareja es suficiente para resolver los Problemas de Pareja y no es necesario recurrir a los fármacos. La medicación puede ser útil en casos muy puntuales para aliviar los síntomas cuando el problema genera una gran alteración en el estado de ánimo o bien unos síntomas de ansiedad muy intensos.

También te podemos ayudar en
otros problemas de pareja

En PSYCAREONLINE te queremos ayudar a mejorar tu bienestar y calidad de vida, mediante un servicio totalmente personalizado. Sabemos que cada caso es diferente y que no todo los problemas son iguales, por eso, ponemos a tu disposición un equipo de profesionales con amplia experiencia demostrada en el campo de la salud mental.

La profesionalidad y experiencia de nuestro equipo de psicólogos online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

10.1. Problemas de pareja

Celos patológicos

En el ámbito de las relaciones sexoafectivas, los Celos son sentimientos complejos que pueden incluir emociones más básicas como la ira, el resentimiento, el rechazo, la tristeza o la impotencia. En general las causas de los Celos tienen que ver con la posesividad, las inseguridades y el miedo a la pérdida, sea éste justificado o no.

10.2. Problemas de convivencia

Problemas de convivencia

Los Problemas de Convivencia son otra de las dificultades de pareja más habituales. Se trata de un concepto amplio que puede incluir muchos tipos de problemas de pareja: financieros, de comunicación, sexuales, relativos al reparto de roles o a la crianza de los hijos, etc.

10.4. Problemas de infidelidad

Problemas de infidelidad

Aunque hay normas sociales implícitas que sugieren de forma aproximada qué tipos de comportamientos pueden suponer una Infidelidad, las parejas deben comunicarse adecuadamente para entender exactamente qué conductas entienden como Infidelidades y cuáles les parecen legítima.

Problemaspareja

Dependencia emocional

La Dependencia Emocional es un conjunto de comportamientos y/o de rasgos de personalidad que se relacionan con diferentes problemas de vinculación por necesidad excesiva de otras personas, sean estas parejas o no. Si provoca mucho malestar durante un tiempo muy largo y desde la juventud podríamos hablar de Trastorno de la Personalidad por Dependencia.

trabaja con nosotros

¿Quieres ser parte del equipo?

En PSYCAREONLNE estamos encantados de conectar con nuevos psicólogos / coachs. Para compromar la compatibilidad, ponemos a tu disposición un breve formulario que será analizado por nuestro equipo de expertos.

Contesta con la máxima sinceridad.

Paso I/III

Especificaciones
Para PSYCAREONLINE es un requisíto imprescindible que nuestros psicologos posean todas y cada una de las acreditacones mencionadas.

Seriedad y compromiso

Paso II/III

Datos personales y de contacto *

Paso III/III

¡Cumples todos los requisitos!

Genial, si has llegado hasta aquí es que cumples todos los requísitos para poder formar parte de PSYCAREONLINE. De nuevo rogamos que te mantengas a la espera mientras nuestro equipo de expertos comprueba tus datos.