¿Qué es la Dependencia Emocional? ¿Qué síntomas tiene la Dependencia Emocional? ¿Cómo saber si se tiene Dependencia Emocional? ¿Qué causa la Dependencia Emocional? ¿Es posible tratar la Dependencia Emocional? ¿Cómo se trata la Dependencia Emocional?
La Dependencia Emocional es un problema muy habitual hoy en día. Cada vez es más frecuente que una persona decida acudir al psicólogo con la preocupación de sufrir Dependencia Emocional.
La Dependencia Emocional es un conjunto de comportamientos y/o de rasgos de personalidad que se relacionan con diferentes problemas de vinculación por necesidad excesiva de otras personas, sean estas parejas o no. Cuando la dependencia llega a provocar mucho malestar o afectación a la vida de la persona durante un tiempo muy largo y desde la juventud, en ocasiones se habla de “trastorno de la personalidad por dependencia”.
Los personas con Dependencia Emocional muestran una serie de síntomas como:
La intensidad de los síntomas de dependencia varía mucho en función de la persona. A veces la dependencia sólo se manifiesta en las relaciones sexoafectivas y supone Problemas de Pareja, pero no en otras áreas de la vida.
Para saber si tienes un problema relacionado con Dependencia Emocional excesiva debes consultar a una persona especializada en psicología clínica, el ámbito más apropiado para el tratamiento de la Dependencia Emocional.
Las causas de la dependencia emocional remontan a la infancia. En este periodo vital no se desarrollaron las habilidades de independencia y autonomía personal necesarias para establecer relaciones equilibradas.
De este modo, podríamos hablar de diferentes factores que pueden favorecer la aparición de este problema:
La dependencia emocional puede considerse como un trastorno de tipo adictivo ocasionado ante la vulnerabilidad por ciertas variables personales: experiencias tempranas de apego inseguro; pobre conciencia del problema; baja autoestima; pobre autoconcepto; miedo exagerado a la soledad y ansiedad ante la separación; dificultad para regular las emociones, etc.
Desde el enfoque anterior, el plan de intervención se enfoca integrando elementos de la Terapia Cognitivo-Conductual, de la Psicología Positiva, de Mindfulness e incluso de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Se comienza prescribiendo pautas de control de estímulos para favorecer la abstinencia del paciente. Se continua entrenando en diversas habilidades que aumenten su capacidad de afrontamiento y de resolución. Se trabaja para aumentar la tolerancia del paciente ante el malestar y el miedo a la soledad. Posteriormente, se llevan a cabo técnicas de exposición ante los estímulos desencadenantes del malestar y del síndrome de abstinencia. Y, por último, se establece con el paciente un plan de prevención de recaídas.
La Terapia Psicológica Individual es la opción de tratamiento más popular para el Trastorno de la Personalidad por Dependencia y otros tipos de Dependencia Emocional. La Terapia de Pareja puede ser especialmente adecuada cuando los Problemas de Pareja son más amplios que la dependencia.
El tratamiento de la Dependencia Emocional normalmente tiene como objetivos principales que la persona adquiera una mayor independencia y que aprenda a establecer relaciones más agradables y sanas.
En PSYCAREONLINE te queremos ayudar a mejorar tu bienestar y calidad de vida, mediante un servicio totalmente personalizado. Sabemos que cada caso es diferente y que no todo los problemas son iguales, por eso, ponemos a tu disposición un equipo de profesionales con amplia experiencia demostrada en el campo de la salud mental.
La profesionalidad y experiencia de nuestro equipo de psicólogos online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.
En el ámbito de las relaciones sexoafectivas, los Celos son sentimientos complejos que pueden incluir emociones más básicas como la ira, el resentimiento, el rechazo, la tristeza o la impotencia. En general las causas de los Celos tienen que ver con la posesividad, las inseguridades y el miedo a la pérdida, sea éste justificado o no.
Los Problemas de Convivencia son otra de las dificultades de pareja más habituales. Se trata de un concepto amplio que puede incluir muchos tipos de problemas de pareja: financieros, de comunicación, sexuales, relativos al reparto de roles o a la crianza de los hijos, etc.
Los Problemas de Comunicación son uno de los males más comunes en las relaciones humanas en su conjunto, y evidentemente las de pareja no son una excepción. De hecho, probablemente sean el tipo de relación en el que más importancia tengan habitualmente los Problemas de comunicación, junto con los vínculos familiares.
Aunque hay normas sociales implícitas que sugieren de forma aproximada qué tipos de comportamientos pueden suponer una Infidelidad, las parejas deben comunicarse adecuadamente para entender exactamente qué conductas entienden como Infidelidades y cuáles les parecen legítima.
Entre semana:
Sábado:
Domingo:
8:00 a 21:00
8:00 a 13:00
Cerrado