¿Qué son los Celos Patológicos? ¿Qué síntomas tiene los Celos Patológicos? ¿Cómo saber si se tienen Celos Patológicos? ¿Qué causan los Celos Patológicos? ¿Es posible tratar los Celos Patológicos? ¿Cómo se tratan los Celos Patológicos?
Los Celos Patológicos o “Celotipia” tienen el potencial de destruir cualquier relación, además de generar un sufrimiento constante a los dos integrantes de la pareja. En algunas ocasiones los Celos Patológicos no son visibles llegando incluso al punto de que la persona que los padece no sea consciente de ellos.
En el ámbito de las relaciones sexoafectivas, los Celos son sentimientos complejos que pueden incluir emociones más básicas como la ira, el resentimiento, el rechazo, la tristeza o la impotencia. En general las causas de los Celos tienen que ver con la posesividad, las inseguridades y el miedo a la pérdida, sea éste justificado o no.
Los síntomas más comunes de los Celos patológicos o “Celotipia” son los siguientes:
Los Celos Patológicos deben ser identificados por una persona especializada en psicología clínica. Como síntomas, a menudo se manifiestan en forma de pensamientos obsesivos indeseados con los que la persona no se identifica (al menos no completamente) y que ésta intenta sin éxito apartar de su mente.
En ocasiones los Celos Patológicos se asocian a otros problemas psicológicos, como por ejemplo haber sufrido previamente trastornos de ansiedad o bien tener una historia complicada en el ámbito de las relaciones sexoafectivas (como haber sufrido infidelidades muy dolorosas) o en el de las familiares.
Las causas de la celotipia pueden ser muy variadas. El hecho de haber vivido anteriormente situaciones de infidelidad hace que nazca en algunas personas un elevado sentimiento de inseguridad y una tendencia a considerar que futuras parejas puedan y vayan a hacerles lo mismo.
También es frecuente que aparezca en personas con familias desestructuradas y modelos parentales donde sea frecuente la presencia de inseguridad en la pareja y de infidelidad. En ocasiones estas personas han considerado que la situación o separación de sus progenitores es culpa suya (como ocurre en casos de niños con padres divorciados), o que la presencia de engaños e infidelidades es un hecho habitual en las relaciones de pareja.
En cualquier caso, se sabe que las crisis familiares acentúan todos los potenciales problemas que pueden darse en este ámbito, y los celos forman parte de estos.
El tratamiento de un trastorno delirante como la Celotipia puede ser complejo debido a la gran cantidad de factores y agentes a tener en cuenta. Las psicoterapias con mayor nivel de eficacia demostrada son:
La Terapia de Pareja es una opción de tratamiento útil para las personas que tienen Problemas de Pareja por Celos. No obstante, en algunos casos los Celos Patológicos requieren un tratamiento psicológico individual que aborde otros aspectos además de la celotipia en sí misma.
En PSYCAREONLINE te queremos ayudar a mejorar tu bienestar y calidad de vida, mediante un servicio totalmente personalizado. Sabemos que cada caso es diferente y que no todo los problemas son iguales, por eso, ponemos a tu disposición un equipo de profesionales con amplia experiencia demostrada en el campo de la salud mental.
La profesionalidad y experiencia de nuestro equipo de psicólogos online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.
Los Problemas de Convivencia son otra de las dificultades de pareja más habituales. Se trata de un concepto amplio que puede incluir muchos tipos de problemas de pareja: financieros, de comunicación, sexuales, relativos al reparto de roles o a la crianza de los hijos, etc.
Los Problemas de Comunicación son uno de los males más comunes en las relaciones humanas en su conjunto, y evidentemente las de pareja no son una excepción. De hecho, probablemente sean el tipo de relación en el que más importancia tengan habitualmente los Problemas de comunicación, junto con los vínculos familiares.
Aunque hay normas sociales implícitas que sugieren de forma aproximada qué tipos de comportamientos pueden suponer una Infidelidad, las parejas deben comunicarse adecuadamente para entender exactamente qué conductas entienden como Infidelidades y cuáles les parecen legítima.
La Dependencia Emocional es un conjunto de comportamientos y/o de rasgos de personalidad que se relacionan con diferentes problemas de vinculación por necesidad excesiva de otras personas, sean estas parejas o no. Si provoca mucho malestar durante un tiempo muy largo y desde la juventud podríamos hablar de Trastorno de la Personalidad por Dependencia.
Entre semana:
Sábado:
Domingo:
8:00 a 21:00
8:00 a 13:00
Cerrado