/
/
/
Celos patológicos

Celos patológicos

En el ámbito de las relaciones sexoafectivas, los Celos son sentimientos complejos que pueden incluir emociones más básicas como la ira, el resentimiento, el rechazo, la tristeza o la impotencia. En general las causas de los Celos tienen que ver con la posesividad, las inseguridades y el miedo a la pérdida, sea éste justificado o no.
CONVIVIENDO CON ARMONÍA

¿Qué son los Celos Patológicos? ¿Qué síntomas tiene los Celos Patológicos? ¿Cómo saber si se tienen Celos Patológicos? ¿Qué causan los Celos Patológicos? ¿Es posible tratar los Celos Patológicos? ¿Cómo se tratan los Celos Patológicos?

Los Celos Patológicos o “Celotipia” tienen el potencial de destruir cualquier relación, además de generar un sufrimiento constante a los dos integrantes de la pareja. En algunas ocasiones los Celos Patológicos no son visibles llegando incluso al punto de que la persona que los padece no sea consciente de ellos.

¿Qué son los Celos Patológicos?

En el ámbito de las relaciones sexoafectivas, los Celos son sentimientos complejos que pueden incluir emociones más básicas como la ira, el resentimiento, el rechazo, la tristeza o la impotencia. En general las causas de los Celos tienen que ver con la posesividad, las inseguridades y el miedo a la pérdida, sea éste justificado o no.

¿Qué síntomas tienen los Celos Patológicos?

Los síntomas más comunes de los Celos patológicos o “Celotipia” son los siguientes:

  • Los sentimientos de celos y de sospecha hacia la pareja no se basan en pruebas.
  • Los sentimientos de celos causan comportamientos socialmente inaceptables como leer los mensajes privados de la pareja.
  • Los celos se asocian a un malestar importante de la propia persona o de su pareja.
  • Puede surgir insomnio provocado por los celos.
  • Pueden surgir distintos problemas de pareja: sexuales, comunicación, convivencia, etc.
  • La persona con celos patológicos puede llegar a manifestar distintos tipos de acoso o agresividad verbal e incluso física.
  • Sentimientos de excesivo miedo a perder a la pareja y mucho malestar.
  • Sentimientos de odio hacia personas que puedan pasar tiempo con la pareja.
  • Surgen pensamientos de infidelidad y desconfianza cuando la pareja llega más tarde de lo normal a algún encuentro.

¿Cómo saber si se tienen Celos Patológicos?

Los Celos Patológicos deben ser identificados por una persona especializada en psicología clínica. Como síntomas, a menudo se manifiestan en forma de pensamientos obsesivos indeseados con los que la persona no se identifica (al menos no completamente) y que ésta intenta sin éxito apartar de su mente.

En ocasiones los Celos Patológicos se asocian a otros problemas psicológicos, como por ejemplo haber sufrido previamente trastornos de ansiedad o bien tener una historia complicada en el ámbito de las relaciones sexoafectivas (como haber sufrido infidelidades muy dolorosas) o en el de las familiares.

¿Qué causan los Celos Patológicos?

Las causas de la celotipia pueden ser muy variadas. El hecho de haber vivido anteriormente situaciones de infidelidad hace que nazca en algunas personas un elevado sentimiento de inseguridad y una tendencia a considerar que futuras parejas puedan y vayan a hacerles lo mismo.

También es frecuente que aparezca en personas con familias desestructuradas y modelos parentales donde sea frecuente la presencia de inseguridad en la pareja y de infidelidad. En ocasiones estas personas han considerado que la situación o separación de sus progenitores es culpa suya (como ocurre en casos de niños con padres divorciados), o que la presencia de engaños e infidelidades es un hecho habitual en las relaciones de pareja.

En cualquier caso, se sabe que las crisis familiares acentúan todos los potenciales problemas que pueden darse en este ámbito, y los celos forman parte de estos.

¿Es posible tratar los Celos Patológicos?

El tratamiento de un trastorno delirante como la Celotipia puede ser complejo debido a la gran cantidad de factores y agentes a tener en cuenta. Las psicoterapias con mayor nivel de eficacia demostrada son:

  • Terapia Cognitivo-Conductual. Se pretende que, poco a poco, el paciente haga conscientes y verbalice sus miedos al respecto y lo que supondría para él o ella la existencia de una infidelidad. Así el propio paciente reflexiona poco a poco sobre sus creencias, cómo ha llegado a tenerlas y la lógica y coherencia de sus argumentos.
  • Exposición en la Imaginación y Prevención de Conductas de Control. Es muy frecuente que las personas con Celotipia, o Síndrome de Otelo, realicen una serie de conductas con el fin de controlar y asegurarse de si su pareja les está o no siendo fieles. El tratamiento busca que la persona imagine de una forma graduada situaciones en que la pareja le es infiel y controle la necesidad de realizar comprobaciones al respecto.
  • Terapia de Pareja. La persistencia de la actitud celotípica provoca graves problemas en la relación de pareja, afectando y provocando un gran sufrimiento en ambas partes. Fomentar la comunicación es fundamental para mejorar la situación.

¿Cómo se tratan los Celos Patológicos?

La Terapia de Pareja es una opción de tratamiento útil para las personas que tienen Problemas de Pareja por Celos. No obstante, en algunos casos los Celos Patológicos requieren un tratamiento psicológico individual que aborde otros aspectos además de la celotipia en sí misma.

FAQs

Los Problemas de Pareja son uno de los motivos de consulta más comunes en el ámbito de la psicoterapia privada. Es frecuente que las dificultades en las relaciones sean uno de los aspectos de la vida que causan mayor preocupación a las personas debido a la fuerte implicación emocional que suponen.
La mayor parte de los Problemas de Pareja pueden solucionarse. La Terapia de Pareja es el enfoque de tratamiento más característico de los problemas de pareja. Este tipo de intervención psicológica normalmente tiene el objetivo de contribuir a resolver conflictos de pareja y a mejorar la satisfacción en general, en distintos sentidos.
Un Problema de Pareja debería tratarse cuando comienza a surgir un malestar constante en uno de los miembros de la pareja o en ambos, llegando a afectar tanto a la dinámica y a la relación de pareja como a la familia en sí.
Los celos, los problemas de convivencia, los de comunicación, las infidelidades y la dependencia emocional son algunos de los tipos de dificultades que pueden suponer problemas de pareja, afectar al bienestar de sus integrantes. Si estos problemas no son resueltos a tiempo, pueden agravarse y poner en riesgo la continuidad de la relación.
Una de las causas de Problemas de Pareja que más se menciona tanto por parte de los psicólogos como a nivel popular es la comunicación. Además de esto, tanto la falta de metas compartidas como la aparición de problemas tras la paternidad también suelen ser citadas como causas habituales de los Problemas de Pareja.
En la gran mayoría de los casos la Terapia de Pareja es suficiente para resolver los Problemas de Pareja y no es necesario recurrir a los fármacos. La medicación puede ser útil en casos muy puntuales para aliviar los síntomas cuando el problema genera una gran alteración en el estado de ánimo o bien unos síntomas de ansiedad muy intensos.

También te podemos ayudar en
otros problemas de pareja

En PSYCAREONLINE te queremos ayudar a mejorar tu bienestar y calidad de vida, mediante un servicio totalmente personalizado. Sabemos que cada caso es diferente y que no todo los problemas son iguales, por eso, ponemos a tu disposición un equipo de profesionales con amplia experiencia demostrada en el campo de la salud mental.

La profesionalidad y experiencia de nuestro equipo de psicólogos online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

10.2. Problemas de convivencia

Problemas de convivencia

Los Problemas de Convivencia son otra de las dificultades de pareja más habituales. Se trata de un concepto amplio que puede incluir muchos tipos de problemas de pareja: financieros, de comunicación, sexuales, relativos al reparto de roles o a la crianza de los hijos, etc.

10.3. Problemas de comunicacion

Problemas de comunicación

Los Problemas de Comunicación son uno de los males más comunes en las relaciones humanas en su conjunto, y evidentemente las de pareja no son una excepción. De hecho, probablemente sean el tipo de relación en el que más importancia tengan habitualmente los Problemas de comunicación, junto con los vínculos familiares.

10.4. Problemas de infidelidad

Problemas de infidelidad

Aunque hay normas sociales implícitas que sugieren de forma aproximada qué tipos de comportamientos pueden suponer una Infidelidad, las parejas deben comunicarse adecuadamente para entender exactamente qué conductas entienden como Infidelidades y cuáles les parecen legítima.

Problemaspareja

Dependencia emocional

La Dependencia Emocional es un conjunto de comportamientos y/o de rasgos de personalidad que se relacionan con diferentes problemas de vinculación por necesidad excesiva de otras personas, sean estas parejas o no. Si provoca mucho malestar durante un tiempo muy largo y desde la juventud podríamos hablar de Trastorno de la Personalidad por Dependencia.

trabaja con nosotros

¿Quieres ser parte del equipo?

En PSYCAREONLNE estamos encantados de conectar con nuevos psicólogos / coachs. Para compromar la compatibilidad, ponemos a tu disposición un breve formulario que será analizado por nuestro equipo de expertos.

Contesta con la máxima sinceridad.

Paso I/III

Especificaciones
Para PSYCAREONLINE es un requisíto imprescindible que nuestros psicologos posean todas y cada una de las acreditacones mencionadas.

Seriedad y compromiso

Paso II/III

Datos personales y de contacto *

Paso III/III

¡Cumples todos los requisitos!

Genial, si has llegado hasta aquí es que cumples todos los requísitos para poder formar parte de PSYCAREONLINE. De nuevo rogamos que te mantengas a la espera mientras nuestro equipo de expertos comprueba tus datos.