/
/
/
Problemas de ludopatía

Problemas de ludopatía

La Ludopatía o juego patológico es uno de los problemas relacionados con el Autocontrol más comunes en todo el mundo. Los estudios epidemiológicos indican que se da en aproximadamente el 0,5-3% de personas en Europa. El número de personas con problemas de juego que no llegan al nivel de gravedad de la ludopatía es más elevado.
REGULA TU PROPIA CONDUCTA

¿Qué es la Ludopatía? ¿Qué síntomas tiene la Ludopatía? ¿Cómo saber se tiene Ludopatía? ¿Qué causa la Ludopatía? ¿Es posible tratar la Ludopatía? ¿Cómo se trata la Ludopatía?

La Ludopatía, o juego patológico, es uno de los problemas relacionados con el Autocontrol más comunes en todo el mundo. Los estudios epidemiológicos indican que se da en aproximadamente el 0,5-3% de personas en Europa.

¿Qué es la Ludopatía?

La Ludopatía, o juego patológico, es un trastorno del control de impulsos que se caracteriza por conductas problemáticas alrededor del juego (casinos, apuestas, máquinas tragaperras, etc.) que pueden llegar a afectar la vida personal, laboral y social, además del gran perjuicio económico que puede ocasionar.

Una persona afectada de Ludopatía dedica una gran parte de su tiempo a pensar en jugar y, de forma similar a como ocurre con las adicciones a sustancias, cada vez necesita apostar una mayor cantidad de dinero.

¿Qué síntomas tiene la Ludopatía?

Los síntomas de la Ludopatía pueden pasar desapercibidos en un primer momento, principalmente debido a que la persona intente ocultar o negar que tiene un problema.

Entre los síntomas más comunes encontramos:

  • Deseos muy intensos de jugar y sensaciones de inquietud y malestar cuando la persona no puede hacerlo.
  • Referir una falta de autocontrol con respecto al juego.
  • Aumento de la cantidad apostada conforme progresa la adicción.
  • Manifestar gran preocupación con respecto al juego. Se rememoran constantemente partidas o se planifican las próximas apuestas.
  • Fracaso en el intento de disminuir la frecuencia de juego o la cantidad apostada.
  • Utilizar el juego como estrategia de afrontamiento poco saludable cuando la persona se encuentra en un estado de malestar emocional, por ejemplo, triste o nerviosa.
  • Pérdidas económicas, deudas y mentiras.
  • Deterioro de las relaciones personales.
  • Problemas laborales y/o familiares.

¿Cómo saber si se tiene Ludopatía?

El diagnóstico del trastorno por juego patológico se aplica cuando la persona tiene problemas de juego serios durante un periodo de tiempo prolongado, en general durante un año o más.

Los síntomas que hemos mencionado anteriormente pueden ser motivos de alerta de la posible presencia de un problema de Ludopatía. Para entender mejor el juego patológico y recibir un tratamiento personalizado es recomendable acudir a consulta psicológica.

¿Qué causa la Ludopatía?

Al igual que muchos problemas, el origen de la ludopatía puede ser una combinación de factores biológicos, genéticos y ambientales.

SI bien la mayoría de las personas que juegan a las cartas o que apuestan nunca llegan a tener un problema con el juego y las apuestas, ciertos factores están más asociados a la ludopatía:

  • Trastornos de salud mental. Las personas que juegan y apuestan de manera compulsiva a menudo tienen problemas de abuso de sustancias, trastornos de personalidad, depresión o ansiedad.
  • Edad. La ludopatía es más frecuente en personas jóvenes y de mediana edad. El juego y las apuestas durante la infancia o los años de la adolescencia aumentan el riesgo de sufrir ludopatía más adelante.
  • Sexo. La ludopatía es más frecuente en hombres que en mujeres.
  • Influencia de familiares o amigos. Tener familiares o amigos con problemas de juego, aumenta las probabilidades de padecer ludopatía.
  • Ciertas características de la personalidad. Ser una persona muy competitiva, adicta al trabajo, impulsiva, inquieta o que se aburre fácilmente puede aumentar el riesgo de padecer ludopatía.

¿Es posible tratar la Ludopatía?

El tratamiento de la ludopatía puede ser complejo. En parte, eso se debe a que la mayoría de las personas tienen dificultades para admitir que tienen un problema. Sin embargo, un componente importante del tratamiento es trabajar con el paciente para que reconozca que es un ludópata.

El tratamiento de la ludopatía puede incluir los siguientes enfoques:

  • Terapia. La terapia conductual o la terapia cognitiva conductual pueden ser útiles. La terapia conductual utiliza la exposición sistemática a la conducta que se desea olvidar y enseña estrategias para disminuir la necesidad de apostar. La terapia cognitiva conductual se enfoca en identificar las creencias enfermizas, irracionales y negativas, y a reemplazarlas por las que son positivas y sanas.
  • Medicamentos. Los antidepresivos y los estabilizadores del estado de ánimo pueden ayudar a solucionar los problemas que a menudo acompañan la ludopatía, como la depresión, el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) o el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
  • Grupos de autoayuda. Algunas personas descubren que hablar con otras que tienen ludopatía puede ser un aspecto beneficioso del tratamiento.

¿Cómo se trata la Ludopatía?

La terapia psicológica es el tratamiento de elección para las personas con problemas de juego patológico. Esta terapia, como sucede en el tratamiento de otros problemas de autocontrol, suele focalizarse en la mejora de las habilidades de regulación de las propias acciones, emociones y pensamientos.

Un aspecto particularmente relevante en el tratamiento psicológico de la Ludopatía es la modificación de las distorsiones cognitivas asociadas al juego. Para ello, el debate racional suele ser muy útil para el tratamiento de estas distorsiones.

FAQs

Controlar las emociones y mantener el autocontrol emocional puede ser, para algunas personas, todo un desafío. Las emociones en sí misma no son un problema; la cuestión es tener la capacidad consciente de regular los impulsos de manera voluntaria y adaptativa en cualquier situación.
La falta de Autocontrol no es una característica inmodificable, sino que cuando hay problemas en este ámbito siempre se pueden gestionar mejor. El autocontrol implica una serie de habilidades y por lo tanto puede ser entrenado.
Puede ser el momento de buscar ayuda profesional si crees que en ocasiones te resulta complicado inhibir impulsos y conductas que, en caso de llevarlas a cabo, interferirían con tus metas vitales, supondrían problemas o causarían sentimientos de culpa a posteriori.
La falta de Autocontrol puede causar problemas en muchas áreas de la vida: la salud física y psicológica, las relaciones con otras personas, o incluso la solvencia económica. Además, demorar el tratamiento puede hacer que el problema se agrave y sea más difícil de resolver.
Las causas de un problema de Autocontrol pueden variar mucho dependiendo del tipo de impulso. Aún así, suele tratarse de una combinación de factores biológicos, sociales y personales.
El Autocontrol se suele trabajar mediante Tratamiento Psicológico Individual, particularmente la Terapia Cognitivo-Conductual, que ha demostrado ser altamente eficaz. En la Ludopatía, la Cleptomanía y otros Trastornos del Control de Impulsos a veces se propone el uso de medicación combinada con el tratamiento psicológico, sobre todo cuando los síntomas suponen un serio problema para la persona.

También te podemos ayudar en
otros problemas de autocontrol

En PSYCAREONLINE te queremos ayudar a mejorar tu bienestar y calidad de vida, mediante un servicio totalmente personalizado. Sabemos que cada caso es diferente y que no todo los problemas son iguales, por eso, ponemos a tu disposición un equipo de profesionales con amplia experiencia demostrada en el campo de la salud mental.

La profesionalidad y experiencia de nuestro equipo de psicólogos online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

13.1. Cleptomania

Problemas de cleptomanía

La Cleptomanía es un problema de Autocontrol consistente en impulsos irrefrenables y recurrentes de robar objetos, aunque hacerlo no tenga una finalidad práctica o económica. La investigación disponible en psicología clínica sugiere que la cleptomanía se relaciona con otros problemas psicológicos: el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), los trastornos del estado de ánimo, los de ansiedad, las adicciones a drogas y los trastornos de la conducta alimentaria.

trabaja con nosotros

¿Quieres ser parte del equipo?

En PSYCAREONLNE estamos encantados de conectar con nuevos psicólogos / coachs. Para compromar la compatibilidad, ponemos a tu disposición un breve formulario que será analizado por nuestro equipo de expertos.

Contesta con la máxima sinceridad.

Paso I/III

Especificaciones
Para PSYCAREONLINE es un requisíto imprescindible que nuestros psicologos posean todas y cada una de las acreditacones mencionadas.

Seriedad y compromiso

Paso II/III

Datos personales y de contacto *

Paso III/III

¡Cumples todos los requisitos!

Genial, si has llegado hasta aquí es que cumples todos los requísitos para poder formar parte de PSYCAREONLINE. De nuevo rogamos que te mantengas a la espera mientras nuestro equipo de expertos comprueba tus datos.