/
/
/
Problemas de cleptomanía

Problemas de cleptomanía

La Cleptomanía es un problema de Autocontrol consistente en impulsos irrefrenables y recurrentes de robar objetos, aunque hacerlo no tenga una finalidad práctica o económica. La investigación disponible en psicología clínica sugiere que la cleptomanía se relaciona con otros problemas psicológicos: el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), los trastornos del estado de ánimo, los de ansiedad, las adicciones a drogas y los trastornos de la conducta alimentaria.
REGULA TU PROPIA CONDUCTA

¿Qué es la Cleptomanía? ¿Qué síntomas tiene la Cleptomanía? ¿Cómo saber si se tiene Cleptomanía? ¿Qué causa la Cleptomanía? ¿Es posible tratar la Cleptomanía? ¿Cómo se trata la Cleptomanía?

Generalmente las personas con Cleptomanía no roban para beneficio personal, sino porque no son capaces de resistir el impulso de hacerlo. Con frecuencia los artículos robados no tienen valor para la persona y dispone de los recursos suficientes para comprarlos.

¿Qué es la Cleptomanía?

La Cleptomanía es un problema de Autocontrol consistente en impulsos irrefrenables y recurrentes de robar objetos, aunque hacerlo no tenga una finalidad práctica o económica.

La investigación disponible en psicología clínica sugiere que la Cleptomanía se relaciona con otros problemas psicológicos: el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), los trastornos del estado de ánimo, los de ansiedad, las adicciones a drogas y los trastornos de la conducta alimentaria.

¿Qué síntomas tiene la Cleptomanía?

Las personas con Cleptomanía refieren la aparición de pensamientos intrusivos y tensión emocional durante los episodios. Estos contenidos mentales y cambios fisiológicos conducen a la conducta incontrolable de robar para reducir este malestar y obtener en cambio una sensación de satisfacción, incluso aunque la persona no desee realmente llevar a cabo el robo.

Entre los síntomas más comunes destacan:

  • Incapacidad para resistir el impulso de robar artículos, aunque no se necesiten.
  • Sentir una mayor tensión, ansiedad y excitación momentos antes del robo.
  • Durante el robo pueden producirse emociones relacionadas con el placer, el alivio o la gratificación.
  • Culpa, vergüenza y remordimiento tras el robo.
  • Reaparición de los impulsos una vez cometido el robo.
  • Bajo estado de ánimo
  • Estrés

¿Cómo saber si se tiene Cleptomanía?

Para saber si tienes Cleptomanía conviene que acudas a un especialista en psicología. El diagnóstico de la Cleptomanía como trastorno del control de impulsos requiere que los síntomas se mantengan de forma prolongada en el tiempo y que los episodios sean bastante frecuentes. No obstante, es habitual en la Cleptomanía que haya períodos largos de remisión de los síntomas y otros en que los robos sean más habituales.

Por otra parte, existen casos de Cleptomanía más leves, con episodios menos frecuentes o con poca afectación en la vida de la persona que, a pesar de que no sean considerados trastornos de manera estricta, también pueden mejorar con tratamiento psicológico.

¿Qué causa la Cleptomanía?

Se desconoce la causa de la cleptomanía aunque varias teorías sugieren que podría estar relacionada con lo siguiente:

  • Niveles bajos de serotonina. La serotonina es un neurotransmisor que ayuda a regular los estados de ánimo y las emociones. Los niveles bajos de serotonina son frecuentes en las personas que son propensas a tener conductas impulsivas.
  • Trastornos de adicciones. El robo puede causar la liberación de dopamina (otro neurotransmisor). La dopamina provoca sentimientos placenteros, y algunas personas buscan tener esa sensación gratificante una y otra vez.
  • El sistema opioide del cerebro. Ese sistema regula los impulsos. Un desequilibrio en ese sistema podría dificultar la resistencia a los impulsos.

La cleptomanía se considera un trastorno poco frecuente. Sin embargo, es posible que algunas personas con cleptomanía nunca busquen tratamiento o simplemente vayan a prisión tras robos repetidos, por lo que muchos casos de cleptomanía no pueden diagnosticarse.

Los factores de riesgo de la cleptomanía pueden comprender los siguientes:

  • Antecedentes familiares. Tener un familiar de primer grado con cleptomanía puede aumentar el riesgo de padecerla.
  • Tener otra enfermedad mental. Las personas con cleptomanía a menudo tienen otra enfermedad mental.

¿Es posible tratar la Cleptomanía?

Aunque el temor, la humillación o la vergüenza pueden dificultar que busques tratamiento para la cleptomanía, es importante que pidas ayuda. La cleptomanía es difícil de superar por tu cuenta.

El tratamiento para la cleptomanía, generalmente, comprende medicamentos y psicoterapia, o ambos; a veces, junto con un grupo de autoayuda.

  • Medicamentos. Hay pocas investigaciones sobre el uso de medicamentos psiquiátricos para tratar la Cleptomanía, no habiéndose aprobado ninguno. Sin embargo, determinados medicamentos podrían ayudar según la situación y si existen otros trastornos de salud mental, como depresión o abuso de sustancias.
  • Psicoterapia. La terapia cognitivo-conductual es la que dispone de mayor evidencia sobre su eficacia para el tratamiento de la Cleptomanía. La misma ayuda a identificar comportamiento o creencias negativos y pocos saludables, y a reemplazarlos por otros positivos y saludables.

¿Cómo se trata la Cleptomanía?

El tratamiento psicológico de la Cleptomanía más popular en la actualidad es la Terapia Cognitivo-Conductual. Los objetivos de estos tratamientos en casos de Cleptomanía tienen que ver sobre todo con aprender a gestionar mejor la tensión emocional, la falta de autocontrol y los pensamientos intrusivos que aparecen ante la oportunidad de robar.

El tratamiento de la Cleptomanía no sólo debe centrarse en el autocontrol, sino que también debe prestar mucha atención a los síntomas de tipo depresivo y ansioso en caso de que estos sean relevantes y causen malestar significativo a la persona.

FAQs

Controlar las emociones y mantener el autocontrol emocional puede ser, para algunas personas, todo un desafío. Las emociones en sí misma no son un problema; la cuestión es tener la capacidad consciente de regular los impulsos de manera voluntaria y adaptativa en cualquier situación.
La falta de Autocontrol no es una característica inmodificable, sino que cuando hay problemas en este ámbito siempre se pueden gestionar mejor. El autocontrol implica una serie de habilidades y por lo tanto puede ser entrenado.
Puede ser el momento de buscar ayuda profesional si crees que en ocasiones te resulta complicado inhibir impulsos y conductas que, en caso de llevarlas a cabo, interferirían con tus metas vitales, supondrían problemas o causarían sentimientos de culpa a posteriori.
La falta de Autocontrol puede causar problemas en muchas áreas de la vida: la salud física y psicológica, las relaciones con otras personas, o incluso la solvencia económica. Además, demorar el tratamiento puede hacer que el problema se agrave y sea más difícil de resolver.
Las causas de un problema de Autocontrol pueden variar mucho dependiendo del tipo de impulso. Aún así, suele tratarse de una combinación de factores biológicos, sociales y personales.
El Autocontrol se suele trabajar mediante Tratamiento Psicológico Individual, particularmente la Terapia Cognitivo-Conductual, que ha demostrado ser altamente eficaz. En la Ludopatía, la Cleptomanía y otros Trastornos del Control de Impulsos a veces se propone el uso de medicación combinada con el tratamiento psicológico, sobre todo cuando los síntomas suponen un serio problema para la persona.

También te podemos ayudar en
otros problemas de autocontrol

En PSYCAREONLINE te queremos ayudar a mejorar tu bienestar y calidad de vida, mediante un servicio totalmente personalizado. Sabemos que cada caso es diferente y que no todo los problemas son iguales, por eso, ponemos a tu disposición un equipo de profesionales con amplia experiencia demostrada en el campo de la salud mental.

La profesionalidad y experiencia de nuestro equipo de psicólogos online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

constrolimpulsos

Problemas de ludopatía

La Ludopatía o juego patológico es uno de los problemas relacionados con el Autocontrol más comunes en todo el mundo. Los estudios epidemiológicos indican que se da en aproximadamente el 0,5-3% de personas en Europa. El número de personas con problemas de juego que no llegan al nivel de gravedad de la ludopatía es más elevado.

trabaja con nosotros

¿Quieres ser parte del equipo?

En PSYCAREONLNE estamos encantados de conectar con nuevos psicólogos / coachs. Para compromar la compatibilidad, ponemos a tu disposición un breve formulario que será analizado por nuestro equipo de expertos.

Contesta con la máxima sinceridad.

Paso I/III

Especificaciones
Para PSYCAREONLINE es un requisíto imprescindible que nuestros psicologos posean todas y cada una de las acreditacones mencionadas.

Seriedad y compromiso

Paso II/III

Datos personales y de contacto *

Paso III/III

¡Cumples todos los requisitos!

Genial, si has llegado hasta aquí es que cumples todos los requísitos para poder formar parte de PSYCAREONLINE. De nuevo rogamos que te mantengas a la espera mientras nuestro equipo de expertos comprueba tus datos.