¿Qué es la Fobia Social? ¿Qué síntomas tiene la Fobia Social? ¿Cómo saber si se tiene Fobia Social? ¿Qué causa la Fobia Social? ¿Es posible tratar la Fobia Social? ¿Cómo se trata la Fobia Social?
La Fobia Social es un trastorno que suele comenzar a principios o mediados de la adolescencia, aunque en algunos casos puede empezar en niños más pequeños o incluso en adultos. Se trata de un trastorno que comprende miedo, ansiedad y evitación, todo ello interfiriendo en la rutina diaria, trabajo o escuela.
La Fobia Social (Trastorno de Ansiedad Social) es un problema muy común. Las personas con Fobia Social sienten miedo o síntomas de ansiedad asociados a la interacción con otras personas, en general o en situaciones determinadas.
En la actualidad la terminología “Trastorno de Ansiedad Social” es considerada más correcta que “Fobia Social”. Esta categoría diagnóstica se solapa con el trastorno evitativo de la personalidad, que a menudo es considerado una versión más severa y a largo plazo del Trastorno de Ansiedad Social.
Las situaciones que provocan los síntomas de la Fobia Social pueden ser muy variadas:
Los síntomas de ansiedad de la Fobia Social son los propios de otras Miedos y Fobias:
Además de los anteriores, existen algunos síntomas más propios y específicos de la Fobia Social:
Si te identificas con los síntomas y los miedos descritos anteriormente, puede ser que tengas un trastorno de ansiedad social o bien un tipo más leve de fobia social. El diagnóstico del trastorno de ansiedad social debe ser llevado a cabo por un psicólogo clínico.
Los pensamientos relacionados con la sensibilidad al juicio social, sobre todo asociados a una percepción negativa de uno mismo y a la creencia de que los demás tienen asimismo una mala opinión de nosotras, también son un signo que puede alertar de una posible fobia social en algunas ocasiones.
El origen del trastorno de la Fobia Social se encuentra en diferentes posibles causas. Por un lado, puede existir cierta vulnerabilidad biológica (herencia) que predispone a la fobia social. Algunas personas tienen tendencia a ser socialmente inhibidas y a experimentar de manera intensa la ansiedad ante situaciones sociales.
El factor educativo es también una posible causa de la Fobia Social. Los modelos sociales influyen a la hora de afrontar o evitar determinadas situaciones. Al igual que también influyen las experiencias sociales propias. Por ejemplo, hay personas que sienten la crítica pública como una experiencia especialmente dañina. Ante estas experiencias, la persona aprende una serie de creencias que le hacen verse incapaz de afrontar determinadas situaciones sociales con éxito e incapaz de sobreponerse con tranquilidad y entereza a la crítica negativa de los demás.
Cuando a estos factores se añaden además sucesos vitales estresantes, como por ejemplo un problema familiar o estrés laboral, la probabilidad de padecer Fobia Social aumenta.
El tratamiento de elección para la Fobia Social es la psicoterapia, y más concretamente la Terapia Cognitivo-Conductual. En concreto, las técnicas que se han mostrado más eficaces son la exposición, el entrenamiento en habilidades sociales y la combinación de la exposición con restructuración cognitiva.
A su vez, el entrenamiento en habilidades sociales, sólo o en combinación con otras técnicas, y la terapia cognitivo-conductual, junto con antidepresivos, también resultan tratamientos eficaces.
Aunque la Fobia Social es un problema principalmente psicológico, en ocasiones es necesario emplear farmacología, como ansiolíticos o antidepresivos, sobre todo cuando los síntomas físicos de la ansiedad son importantes.
El tratamiento de la fobia social más recomendado por especialistas es la terapia cognitivo-conductual. Los componentes de este enfoque terapéutico dependen de las problemáticas y miedos concretos de la persona, aunque suelen incluir la exposición progresiva a situaciones sociales que causan ansiedad.
El entrenamiento en habilidades sociales es otra herramienta muy útil para favorecer la gestión de los síntomas de la fobia social. Este tipo de tratamiento puede emplearse para trabajar, por ejemplo, la comunicación asertiva, el establecimiento de límites interpersonales, la construcción de amistades y las interacciones de tipo socioafectivo.
En PSYCAREONLINE te queremos ayudar a mejorar tu bienestar y calidad de vida, mediante un servicio totalmente personalizado. Sabemos que cada caso es diferente y que no todo los problemas son iguales, por eso, ponemos a tu disposición un equipo de profesionales con amplia experiencia demostrada en el campo de la salud mental.
La profesionalidad y experiencia de nuestro equipo de psicólogos online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.
La agorafobia es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por la aparición de un miedo intenso en situaciones en las cuales la persona se siente de algún modo atrapada o con dificultad para escapar, en caso de necesitarlo.
La claustrofobia es un tipo de fobia bastante común que se caracteriza por el miedo intenso e irracional a espacios cerrados.
La Fobia Simple o Fobia Específica es el tipo más común de Fobia. A la vez, también es la clase más habitual entre los Trastornos de Ansiedad, e incluso entre los problemas psicológicos en su conjunto.
Entre semana:
Sábado:
Domingo:
8:00 a 21:00
8:00 a 13:00
Cerrado