¿Qué es la Claustrofobia? ¿Qué síntomas tiene la Claustrofobia? ¿Cómo saber si se tiene Claustrofobia? ¿Qué causa la Claustrofobia? ¿Es posible tratar la Claustrofobia? ¿Cómo se trata la Claustrofobia?
Las personas con Claustrofobia suelen desarrollar un tipo de estrategias para poder enfrentarse a las situaciones que les generan miedo. Estas respuestas reciben el nombre de respuestas de seguridad, el problema es que no siempre se podrán llevar a cabo y, por tanto, la vida de la persona podría quedar limitada.
La Claustrofobia es un tipo de fobia bastante común que se caracteriza por el miedo intenso e irracional a espacios cerrados. Como sucede con otras fobias, el contacto con los estímulos fóbicos suele provocar mucho miedo, ganas de huir de la situación y síntomas propios de las crisis de angustia.
Algunos ejemplos de estímulos y situaciones que pueden disparar el miedo de las personas con claustrofobia son los vehículos, los ascensores, los túneles, las cuevas o las habitaciones cerradas. La evitación de estos estímulos fóbicos puede ser más o menos activa, y cuanto más marcada es mayor resulta la interferencia en la vida cotidiana.
Los síntomas de la Claustrofobia son similares a los de otros tipos de miedos y fobias. Entre los más frecuentes podemos destacar los siguientes:
En la Claustrofobia también podemos encontrar otra serie de síntomas relacionados más propiamente con la evitación:
El diagnóstico de claustrofobia se aplica cuando una persona ha sufrido durante un periodo igual o superior a 6 meses síntomas de miedo asociados a espacios cerrados. Estos síntomas deben haber afectado a la vida o al bienestar de la persona de forma significativa, a menudo a causa de la evitación de las situaciones temidas.
Como sucede con cualquier otro tipo de trastorno psicológico, el diagnóstico de la claustrofobia debe ser llevado a cabo por un profesional de la psicología clínica capacitado para esta función.
La mayoría de las veces la claustrofobia se debe a que el paciente ha sufrido una experiencia muy desagradable en un espacio reducido en el pasado, por ejemplo quedarse encerrado en un ascensor o en el aseo de un restaurante.
Aunque también existen personas que pueden llegar a desarrollar claustrofobia sin necesidad de haber vivenciado en primera persona el episodio traumático. Hay pacientes que pueden llegar a desarrollar esta patología sólo ante la visión de un hecho o simplemente escuchando el relato de una situación. Por norma general se trata de personas muy sensibles o fácilmente aprensivas.
La evidencia empírica señala que la terapia más efectiva para el tratamiento de la Claustrofobia es la que combina el uso de la psicoterapia con la medicación:
El tratamiento de la claustrofobia también suele basarse en la exposición en vivo a las situaciones que causan miedo. Otras estrategias comúnmente utilizadas para tratar la claustrofobia y otros tipos de fobias son la exposición interoceptiva, que se basa en la habituación a las sensaciones físicas de ansiedad, y la terapia cognitiva, centrada en la modificación de pensamientos irracionales asociados a la situación temida.
Como sucede en el tratamiento de la agorafobia y otros miedos, la respiración lenta y otras técnicas de relajación son muy recomendables a la hora de tratar la claustrofobia porque permiten reducir los síntomas de ansiedad que aparecen durante la exposición a los estímulos fóbicos.
En PSYCAREONLINE te queremos ayudar a mejorar tu bienestar y calidad de vida, mediante un servicio totalmente personalizado. Sabemos que cada caso es diferente y que no todo los problemas son iguales, por eso, ponemos a tu disposición un equipo de profesionales con amplia experiencia demostrada en el campo de la salud mental.
La profesionalidad y experiencia de nuestro equipo de psicólogos online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.
La agorafobia es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por la aparición de un miedo intenso en situaciones en las cuales la persona se siente de algún modo atrapada o con dificultad para escapar, en caso de necesitarlo.
La Fobia Simple o Fobia Específica es el tipo más común de Fobia. A la vez, también es la clase más habitual entre los Trastornos de Ansiedad, e incluso entre los problemas psicológicos en su conjunto.
La Fobia Social es un problema muy común. Las personas con Fobia Social sienten miedo o síntomas de ansiedad asociados a la interacción con otras personas, en general o en situaciones determinadas.
Entre semana:
Sábado:
Domingo:
8:00 a 21:00
8:00 a 13:00
Cerrado