/
/
/
Agorafobia

Agorafobia

La agorafobia es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por la aparición de un miedo intenso en situaciones en las cuales la persona se siente de algún modo atrapada o con dificultad para escapar, en caso de necesitarlo.
DISFRUTA DE TU VIDA SIN MIEDOS

¿Qué es la Agorafobia? ¿Qué síntomas tiene la Agorafobia? ¿Cómo saber si se tiene Agorafobia? ¿Qué causa la Agorafobia? ¿Es posible tratar la Agorafobia? ¿Cómo se trata la Agorafobia?

La Agorafobia es uno de los trastornos de ansiedad más incapacitantes debido al gran esfuerzo que es necesario realizar para evitar un gran número de situaciones de la vida diaria, las cuales directamente se evitan o bien se requiere de la compañía de alguien para poder llevarlas a cabo.

¿Qué es la Agorafobia?

La Agorafobia es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por la aparición de un miedo intenso en situaciones en las cuales la persona se siente de algún modo atrapada o con dificultad para escapar, en caso de necesitarlo. Un ejemplo puede ser un vagón de tren en marcha, pero también una comida en casa de una familia desconocida.

La Agorafobia está asociada al trastorno de angustia o trastorno de pánico, que se diagnostica en personas que sufren crisis de angustia (conocidas popularmente como “ataques de ansiedad”) de manera recurrente y/o que sienten miedo a tenerlas.”

¿Qué síntomas tiene la Agorafobia?

Existen dos conjuntos de síntomas fundamentales en los casos de Agorafobia: el primero son los síntomas de ansiedad asociados a las situaciones de difícil escape; el segundo son los relacionados con la evitación.

Síntomas de ansiedad asociados a situaciones de difícil escape

  • Aceleración de la respiración y el pulso
  • Sudoración excesiva
  • Presión o dolor en el pecho
  • Temblores
  • Mareos

Síntomas relacionados con la evitación

  • Miedo a estar solo
  • Dependencia de otras personas para realizar tareas cotidianas
  • No salir de casa
  • Renunciar a cualquier cosa que implique enfrentarse a estímulos fóbicos

¿Cómo saber si se tiene Agorafobia?

Puede que sospeches que tienes agorafobia si te provoca miedo e inquietud encontrarte en situaciones de las que te sería difícil escapar en caso de que necesitaras hacerlo. Éstas pueden incluir los sitios cerrados (como los centros comerciales o las discotecas), los espacios abiertos (como los puentes o los conciertos al aire libre) y los medios de transporte.

La evitación de las situaciones que causan miedo es uno de los signos clave que indican la posible presencia de un caso de agorafobia. No obstante, para poder saber con seguridad si tienes agorafobia es necesario que consultes a una persona especializada en psicología clínica, e idealmente en trastornos de ansiedad en particular.”

¿Qué causa la Agorafobia?

La agorafobia normalmente empieza después de que el paciente experimenta uno o más ataques de pánico y empieza a temer volver a tener más. Cuando este miedo empieza a afectar al comportamiento, como evitar lugares que el paciente asocia con el ataque, se puede establecer el diagnóstico de agorafobia. De esta manera, se puede decir que es una complicación del trastorno de pánico.

En algunos casos, la agorafobia puede desencadenarse a partir de otras circunstancias:

  • Experiencias traumáticas
  • Acontecimientos estresantes: duelo o abuso de drogas
  • Enfermedades mentales
  • Depresión
  • Temores irracionales de ser atacado o de contraer enfermedades de otras personas

¿Es posible tratar la Agorafobia?

En el caso de la Agorafobia, la Exposición en Vivo (EV) y la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) son tratamientos bien establecidos para la ansiedad y evitación fóbicas. Ambas terapias tienen datos favorables a su utilidad clínica, aunque la TCC tiende a producir menos abandonos del tratamiento y menos recaídas en ataques de pánico que la EV.

En muchos casos la Agorafobia también se trata con farmacoterapia, sin embargo, su eficacia aumenta si su uso se combina con EV o TCC, y estas últimas, a su vez, pueden ver aumentada su eficacia, al menos a corto plazo, aunque no siempre, si se combinan con antidepresivos.

Aparte de lo dicho, la TCC está especialmente indicada para aquellas personas que han intentado primero un tratamiento farmacológico y no han respondido a éste y para aquellas personas que quieran descontinuar la medicación y seguir manteniendo la mejora a corto y largo plazo.

¿Cómo se trata la Agorafobia?

El tratamiento psicológico de la agorafobia suele basarse en la exposición controlada a las situaciones que provocan miedo. Con la guía de un psicólogo, la persona busca de manera activa el contacto con las experiencias que ha estado evitando, y que se mantiene en ellas hasta que se siente menos nerviosa -o, por decirlo de otro modo, hasta que pierde el miedo.

Las técnicas de relajación son una herramienta de apoyo muy habitual para facilitar la exposición a las situaciones que causan miedo. Estas técnicas, que incluyen la respiración lenta y profunda o la relajación muscular progresiva, deben ser practicadas previamente y pueden ayudar a prevenir o reducir los síntomas de ansiedad en las situaciones fóbicas.”

FAQs

El miedo es natural e inherente a la experiencia humana, aunque puede llegar a causar problemas si es muy frecuente o potente. Hablamos de fobia cuando un miedo es tan intenso que provoca consecuencias problemáticas en nuestro comportamiento, ya sea de manera cotidiana o en momentos puntuales.
Con el tratamiento adecuado, cualquier tipo de miedo o fobia puede llegar a controlarse hasta el punto de que no interfiera en la vida cotidiana. Tener miedo es algo que se aprende y parte del tratamiento se orienta precisamente a “desaprender” (o romper) esa relación que hemos establecido entre aquello que tememos y la reacción de ansiedad que se produce cuando nos enfrentamos a ello.
Los miedos y las fobias son uno de los tipos de problemas psicológicos más comunes. Los miedos a menudo no interfieren demasiado en la vida cotidiana, pero pueden llegar a requerir tratamiento si son muy intensos o provocan mucho malestar.
Las fobias muchas veces provocan un malestar importante o una interferencia seria en nuestras vidas, pero en otras ocasiones no suponen un gran inconveniente, de manera que muchas personas no acuden a consulta para recibir tratamiento para la fobia hasta que ésta las afecta gravemente. El inconveniente de demorar el tratamiento es precisamente el tiempo perdido en convivir con un problema que tiene solución.
Las causas de los Miedos y las Fobias pueden ser muy variadas. En ocasiones se deben a experiencias que hemos tenido en nuestra historia personal, mientras que en otros casos sentimos Miedo o desarrollamos una Fobia a causa de cosas que nos han contado o que hemos visto, incluso si no han tenido consecuencias reales. En general, la causa del Miedo y de la Fobia es que asociamos un elemento determinado (lo que conocemos como “Estímulo Fóbico”) con sensaciones de peligro, ansiedad, inquietud y, en ocasiones, asco.
No siempre es necesario recurrir a la medicación farmacológica para hacer frente a un problema relacionado con los miedos y las fobias. En caso puntuales, el uso de medicación puede ayudar a manejar los síntomas, especialmente en las primeras fases de la terapia de exposición, cuando los síntomas del paciente pueden suponer un obstáculo para avanzar en el tratamiento. No obstante, la psicoterapia y en concreto la terapia de exposición ha demostrado ser la herramienta más efectiva a la hora de superar los miedos y las fobias.

También te podemos ayudar en
otros tipos de miedos y fobias

En PSYCAREONLINE te queremos ayudar a mejorar tu bienestar y calidad de vida, mediante un servicio totalmente personalizado. Sabemos que cada caso es diferente y que no todo los problemas son iguales, por eso, ponemos a tu disposición un equipo de profesionales con amplia experiencia demostrada en el campo de la salud mental.

La profesionalidad y experiencia de nuestro equipo de psicólogos online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

1.2. Claustrofobia

Claustrofobia

La claustrofobia es un tipo de fobia bastante común que se caracteriza por el miedo intenso e irracional a espacios cerrados.

Miedosyfobias

Fobia Simple

La Fobia Simple o Fobia Específica es el tipo más común de Fobia. A la vez, también es la clase más habitual entre los Trastornos de Ansiedad, e incluso entre los problemas psicológicos en su conjunto.

1.4. Fobia Social

Fobia Social

La Fobia Social es un problema muy común. Las personas con Fobia Social sienten miedo o síntomas de ansiedad asociados a la interacción con otras personas, en general o en situaciones determinadas.

trabaja con nosotros

¿Quieres ser parte del equipo?

En PSYCAREONLNE estamos encantados de conectar con nuevos psicólogos / coachs. Para compromar la compatibilidad, ponemos a tu disposición un breve formulario que será analizado por nuestro equipo de expertos.

Contesta con la máxima sinceridad.

Paso I/III

Especificaciones
Para PSYCAREONLINE es un requisíto imprescindible que nuestros psicologos posean todas y cada una de las acreditacones mencionadas.

Seriedad y compromiso

Paso II/III

Datos personales y de contacto *

Paso III/III

¡Cumples todos los requisitos!

Genial, si has llegado hasta aquí es que cumples todos los requísitos para poder formar parte de PSYCAREONLINE. De nuevo rogamos que te mantengas a la espera mientras nuestro equipo de expertos comprueba tus datos.