¿Qué es la Distimia? ¿Qué síntomas tiene la Distimia? ¿Cómo saber tiene una Distimia? ¿Qué causa la Distimia? ¿Es posible tratar la Distimia? ¿Cómo se trata la Distimia?
La Distimia, o Trastorno Depresivo Persistente, es un concepto que se utiliza para hacer referencia a Trastornos del Estado de Ánimo con una duración larga (por lo general al menos dos años) y a menudo con síntomas algo menos intensos que cuando se habla de Depresión.
La Distimia y la Depresión Mayor pueden darse de forma conjunta: una persona con síntomas depresivos a largo plazo, como los propios de la Distimia, también puede sufrir un período de depresión más intensa en el marco de un problema más crónico. En estos casos en ocasiones se habla de Depresión Doble.
Actualmente el diagnóstico de Trastorno Depresivo Persistente es la terminología más común para hablar de los casos de Distimia, pero también para los Trastornos Depresivos Mayores de Larga Duración. Así, esta categoría diagnóstica incluiría tanto la Distimia como la Depresión Mayor crónica y la Depresión Doble.
Los síntomas de la Distimia son similares a los de la Depresión:
El diagnóstico de Distimia requiere la presencia de síntomas depresivos que afecten significativamente a la vida de la persona durante al menos dos años. Los síntomas deben haber estado presentes la mayoría de los días en este período, y sin espacios de más de dos meses sin síntomas.
Cuando aparecen síntomas de manía juntamente con un trastorno depresivo de larga duración, el diagnóstico descartará la Distimia y se tratará de un caso de Trastorno Bipolar. El diagnóstico requiere la valoración de una persona experta en psicología clínica o psiquiatría.
No se conoce la causa exacta del trastorno depresivo persistente. Al igual que la depresión mayor, puede involucrar más de una causa, tales como:
El manejo terapéutico de la Distimia es similar al tratamiento del Trastorno Depresivo Mayor. Actualmente los tratamientos que se consideran más eficaces son la combinación de farmacoterapia y psicoterapia.
Entre las modalidades de psicoterapia que se han probado eficaces en el manejo de la Distimia, se encuentran la terapia cognitiva, conductual, cognitiva-conductual, interpersonal, psicodinámica y de apoyo. Se ha demostrado que gracias a las mismas se facilita la mejoría de síntomas como la la anhedonia, la incapacidad para experimentar o percibir eventos positivos y desesperanza, entre otros, además de ayudar a aprender estrategias de afrontamiento adecuadas.
El tratamiento de la Distimia es similar al de la Depresión Mayor. En general se considera que el tratamiento psicológico de elección es la terapia cognitivo-conductual, que combina la modificación de hábitos con la gestión de pensamientos problemáticos.
Un ejemplo de tratamiento específico para la Distimia y otros trastornos depresivos persistentes es el sistema de análisis cognitivo conductual de psicoterapia de James McCullough. Este programa se centra en trabajar los aspectos de la personalidad y las experiencias traumáticas que se asocian a las depresiones crónicas, según el autor. Un factor que destaca McCullough como clave en la mejora es detener los patrones de evitación de ciertas situaciones interpersonales.
Entre semana:
Sábado:
Domingo:
8:00 a 21:00
8:00 a 13:00
Cerrado