¿Qué es la Depresión? ¿Qué síntomas tiene la Depresión? ¿Cómo saber si se tiene una Depresión? ¿Qué causa la Depresión? ¿Es posible tratar la Depresión? ¿Cómo se trata la Depresión?
Las causas inmediatas más habituales de la Depresión son los eventos vitales negativos. No obstante, muchas veces la Depresión no se deriva de ninguna situación en particular, y algunas personas tienen una predisposición a la depresión más marcada que otras.
La depresión es un trastorno mental que se caracteriza por una variedad de síntomas, como tristeza, pérdida de interés o placer, cambios en el apetito y el sueño, fatiga, dificultad para concentrarse, sentimientos de inutilidad o culpa, y pensamientos suicidas.
La depresión es un trastorno común y puede ser debilitante para quienes lo experimentan. Puede afectar a personas de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores, y puede tener causas variadas, como factores biológicos, genéticos, ambientales y psicológicos.
Existen diferentes tipos de depresión, como depresión mayor, trastorno distímico, trastorno afectivo estacional, entre otros. El Trastorno Depresivo Mayor es el término utilizado formalmente en la psicología clínica para hacer referencia a lo que de forma popular conocemos como Depresión. Hablamos de Trastorno Depresivo Persistente cuando una Depresión Mayor se mantiene durante más de dos años.
El tratamiento de la depresión puede incluir terapia, medicación o una combinación de ambas. Es importante buscar ayuda si se sospecha de una depresión ya que esta puede afectar significativamente la calidad de vida de una persona y puede tener consecuencias graves si no se trata. Con el tratamiento adecuado, la mayoría de las personas con depresión pueden mejorar significativamente o recuperarse completamente.
Los síntomas más comunes de la Depresión tienen que ver con el nivel de actividad y con sentimientos de malestar emocional. Entre los síntomas principales podemos destacar:
Síntomas fisiológicos
Sintomas cognitivos y mentales
Síntomas emocionales
Síntomas comportamentales
Es importante mencionar que estos síntomas deben estar presentes durante un período prolongado de tiempo y causar dificultad significativa en la vida diaria para ser considerado como una depresión.
Los síntomas de la Depresión a menudo se dan simultáneamente con síntomas de Ansiedad; así, por ejemplo, es muy frecuente que las personas deprimidas se sientan agitadas, inquietas y preocupadas.
Para que se pueda realizar un diagnóstico de Trastorno Depresivo Mayor los síntomas deben haber supuesto una interferencia importante en el bienestar psicológico y en el funcionamiento cotidiano de la persona durante al menos dos semanas. El diagnóstico de Trastorno Depresivo Mayor debe ser llevado a cabo por un profesional de la salud mental.
No obstante, los síntomas de tipo depresivo pueden suponer un malestar relevante incluso en casos en que no llegan a suponer un trastorno por sí mismos; por ejemplo, hay personas con tendencia a la Depresión que experimentan síntomas leves de manera habitual pero que no suelen sufrir episodios depresivos completos.
La etiología de la depresión es compleja y probablemente resulte de una combinación de factores biológicos, genéticos, ambientales y psicológicos.
Es importante mencionar que no existe un único factor que cause la depresión, sino que se trata de una combinación de diferentes factores y puede variar de una persona a otra. Además, pueden ser diferentes los factores que contribuyen al desarrollo de la depresión en una misma persona en diferentes episodios o momentos de su vida. Por eso es importante que un profesional de salud mental realice una evaluación completa para determinar las causas subyacentes de la depresión en una persona en particular y poder así brindar un tratamiento adecuado.
El tratamiento psicológico (Terapia de la Conducta, Terapia Cognitiva y Terapia Interpersonal) es el tratamiento de elección en la Depresión (tomando como referencia el Trastorno Depresivo Mayor), tanto en la menos como en la más grave y tanto en la fase aguda como en la continuación y en el mantenimiento. Dado que, como mínimo, el tratamiento psicológico tiene la misma eficacia que la medicación, sería preferible a la medicación en la medida en que trata la Depresión en su propio contexto psicosocial.
Existen diferentes opciones de tratamiento para la depresión, que incluyen terapias, medicamentos o una combinación de ambos.
Terapias:
Medicamentos:
En general, la elección del tratamiento dependerá de cada persona y de la gravedad de los síntomas. Es importante que un profesional de salud mental evalúe los síntomas y determine el tratamiento adecuado para cada persona. Es importante mencionar que el tratamiento puede llevar tiempo y que puede ser necesario probar diferentes opciones antes de encontrar un tratamiento eficaz.
Entre semana:
Sábado:
Domingo:
8:00 a 21:00
8:00 a 13:00
Cerrado