Depresión

La depresión es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por una tristeza profunda y una pérdida de interés o placer en actividades cotidianas, pudiendo incluir también síntomas físicos y psicológicos.
CÁMBIA TÚ Y CAMBIARÁS CÓMO TE SIENTES

¿Qué es la Depresión? ¿Qué síntomas tiene la Depresión? ¿Cómo saber si se tiene una Depresión? ¿Qué causa la Depresión? ¿Es posible tratar la Depresión? ¿Cómo se trata la Depresión?

Las causas inmediatas más habituales de la Depresión son los eventos vitales negativos. No obstante, muchas veces la Depresión no se deriva de ninguna situación en particular, y algunas personas tienen una predisposición a la depresión más marcada que otras.

¿Qué es la Depresión?

La depresión es un trastorno mental que se caracteriza por una variedad de síntomas, como tristeza, pérdida de interés o placer, cambios en el apetito y el sueño, fatiga, dificultad para concentrarse, sentimientos de inutilidad o culpa, y pensamientos suicidas.

La depresión es un trastorno común y puede ser debilitante para quienes lo experimentan. Puede afectar a personas de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores, y puede tener causas variadas, como factores biológicos, genéticos, ambientales y psicológicos.

Existen diferentes tipos de depresión, como depresión mayor, trastorno distímico, trastorno afectivo estacional, entre otros. El Trastorno Depresivo Mayor es el término utilizado formalmente en la psicología clínica para hacer referencia a lo que de forma popular conocemos como Depresión. Hablamos de Trastorno Depresivo Persistente cuando una Depresión Mayor se mantiene durante más de dos años.

El tratamiento de la depresión puede incluir terapia, medicación o una combinación de ambas. Es importante buscar ayuda si se sospecha de una depresión ya que esta puede afectar significativamente la calidad de vida de una persona y puede tener consecuencias graves si no se trata. Con el tratamiento adecuado, la mayoría de las personas con depresión pueden mejorar significativamente o recuperarse completamente.

¿Qué síntomas tiene la Depresión?

Los síntomas más comunes de la Depresión tienen que ver con el nivel de actividad y con sentimientos de malestar emocional. Entre los síntomas principales podemos destacar:

Síntomas fisiológicos

  • Cambios en el apetito o peso
  • Alteraciones en el patrón de sueño
  • Fatiga o pérdida de energía

Sintomas cognitivos y mentales

  • Dificultad para concentrarse o tomar decisiones
  • Pérdida de memoria o dificultad para recordar.

Síntomas emocionales

  • Tristeza o sentimientos de vacío
  • Pérdida de interés o placer en actividades que solían ser disfrutadas
  • Sentimientos de inutilidad o culpa
  • Pensamientos suicidas o ideación suicida
  • Ansiedad, irritabilidad o enojo
  • Sentimientos de desesperanza o desesperanza

Síntomas comportamentales

  • Despersonalización o aislamiento social
  • Pérdida de interés en actividades sociales
  • Dificultad para relacionarse con los demás

Es importante mencionar que estos síntomas deben estar presentes durante un período prolongado de tiempo y causar dificultad significativa en la vida diaria para ser considerado como una depresión.

Los síntomas de la Depresión a menudo se dan simultáneamente con síntomas de Ansiedad; así, por ejemplo, es muy frecuente que las personas deprimidas se sientan agitadas, inquietas y preocupadas.

¿Cómo saber si tiene una Depresión?

Para que se pueda realizar un diagnóstico de Trastorno Depresivo Mayor los síntomas deben haber supuesto una interferencia importante en el bienestar psicológico y en el funcionamiento cotidiano de la persona durante al menos dos semanas. El diagnóstico de Trastorno Depresivo Mayor debe ser llevado a cabo por un profesional de la salud mental.

No obstante, los síntomas de tipo depresivo pueden suponer un malestar relevante incluso en casos en que no llegan a suponer un trastorno por sí mismos; por ejemplo, hay personas con tendencia a la Depresión que experimentan síntomas leves de manera habitual pero que no suelen sufrir episodios depresivos completos.

¿Qué causa la Depresión?

La etiología de la depresión es compleja y probablemente resulte de una combinación de factores biológicos, genéticos, ambientales y psicológicos.

  • Factores biológicos. Algunos estudios sugieren que ciertos cambios en los niveles de ciertos neurotransmisores, como la serotonina y la noradrenalina, pueden contribuir a la depresión. También se ha encontrado que ciertas áreas del cerebro, como el hipotálamo, la amígdala y el prefrontal, pueden estar involucrados en la depresión
  • Factores genéticos. La depresión es más común entre las personas cuyos familiares cercanos también han padecido este trastorno, sugiriendo que los factores genéticos pueden contribuir a su desarrollo. Sin embargo, no se conoce un gen específico responsable de la depresión.
  • Factores ambientales. El estrés prolongado, eventos traumáticos, la pérdida de un ser querido, cambios en el trabajo o en la vida personal, entre otros, pueden contribuir al desarrollo de la depresión.
  • Factores psicológicos. Las personas con baja autoestima, tendencia a la rumiación y pensamiento negativo, entre otros, tienen un mayor riesgo de desarrollar depresión.

Es importante mencionar que no existe un único factor que cause la depresión, sino que se trata de una combinación de diferentes factores y puede variar de una persona a otra. Además, pueden ser diferentes los factores que contribuyen al desarrollo de la depresión en una misma persona en diferentes episodios o momentos de su vida. Por eso es importante que un profesional de salud mental realice una evaluación completa para determinar las causas subyacentes de la depresión en una persona en particular y poder así brindar un tratamiento adecuado.

¿Es posible tratar la Depresión?

El tratamiento psicológico (Terapia de la Conducta, Terapia Cognitiva y Terapia Interpersonal) es el tratamiento de elección en la Depresión (tomando como referencia el Trastorno Depresivo Mayor), tanto en la menos como en la más grave y tanto en la fase aguda como en la continuación y en el mantenimiento. Dado que, como mínimo, el tratamiento psicológico tiene la misma eficacia que la medicación, sería preferible a la medicación en la medida en que trata la Depresión en su propio contexto psicosocial.

¿Cómo se trata la Depresión?

Existen diferentes opciones de tratamiento para la depresión, que incluyen terapias, medicamentos o una combinación de ambos.

Terapias:

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): ayuda a las personas a identificar y cambiar pensamientos y comportamientos negativos que contribuyen a la depresión.
  • Terapia interpersonal: ayuda a las personas a mejorar sus relaciones y manejar problemas interpersonales que contribuyen a la depresión.
  • Terapia de exposición: ayuda a las personas a enfrentar y superar eventos traumáticos que contribuyen a la depresión.

Medicamentos:

  • Antidepresivos: ayudan a normalizar los niveles de ciertos neurotransmisores en el cerebro, como la serotonina y la noradrenalina, que pueden estar desequilibrados en las personas con depresión.
  • Antipsicóticos: pueden ser útiles en casos de depresión grave o depresión resistente al tratamiento.

En general, la elección del tratamiento dependerá de cada persona y de la gravedad de los síntomas. Es importante que un profesional de salud mental evalúe los síntomas y determine el tratamiento adecuado para cada persona. Es importante mencionar que el tratamiento puede llevar tiempo y que puede ser necesario probar diferentes opciones antes de encontrar un tratamiento eficaz.

FAQs

Los Trastornos del Estado de Ánimo son una de las clases de alteraciones psicológicas más frecuentes en todo el mundo, superadas sólo por los Trastornos de Ansiedad. El más común de los trastornos afectivos es la Depresión, que afecta a aproximadamente un 5-15% de personas a lo largo de la vida, mientras que la Distimia parece darse en el 3-4% de la población mundial y el Trastorno Bipolar en aproximadamente el 1%.
En la mayoría de las personas, los Trastornos del Estado de Ánimo pueden tratarse con éxito mediante la psicoterapia. Además, los cambios en el estilo de vida como seguir una dieta equilibrada o practicar deporte pueden suponer un punto de inicio importante para abordar el tratamiento de los Trastornos del Estado de Ánimo.
Si sientes que tu estado emocional está interfiriendo de manera importante en tu trabajo, tus relaciones, tus actividades sociales y otros aspectos de tu vida cotidiana. La búsqueda de ayuda debería ser más urgente en el caso de que hayas tenido conductas o pensamientos suicidas.
Es poco probable que un Trastorno del Estado de Ánimo acabe desapareciendo y remitiendo por sí solo, de hecho, incluso podría empeorar con el tiempo. Por tanto, sería buena idea buscar ayuda profesional antes de que el problema se agrave y, además, el tratamiento será más fácil desde el inicio.
Las causas de los Trastornos del Estado de Ánimo (o “trastornos afectivos”) son muy variadas; por ejemplo, a menudo su origen tiene que ver con eventos vitales negativos, pero en otros casos pueden depender fundamentalmente de factores biológicos como la herencia genética o enfermedades físicas.
El tratamiento recomendado para los Trastornos del Estado de Ánimo siempre incluye terapia psicológica. El tratamiento farmacológico puede ser más relevante en el caso del Trastorno Bipolar y en muchas Depresiones graves o persistentes.

trabaja con nosotros

¿Quieres ser parte del equipo?

En PSYCAREONLNE estamos encantados de conectar con nuevos psicólogos / coachs. Para compromar la compatibilidad, ponemos a tu disposición un breve formulario que será analizado por nuestro equipo de expertos.

Contesta con la máxima sinceridad.

Paso I/III

Especificaciones
Para PSYCAREONLINE es un requisíto imprescindible que nuestros psicologos posean todas y cada una de las acreditacones mencionadas.

Seriedad y compromiso

Paso II/III

Datos personales y de contacto *

Paso III/III

¡Cumples todos los requisitos!

Genial, si has llegado hasta aquí es que cumples todos los requísitos para poder formar parte de PSYCAREONLINE. De nuevo rogamos que te mantengas a la espera mientras nuestro equipo de expertos comprueba tus datos.