¿Qué es la Enuresis? ¿Qué síntomas tiene la Enuresis? ¿Cómo saber si mi hijo tiene Enuresis? ¿Qué causa la Enuresis? ¿Es posible tratar la Enuresis? ¿Cómo se trata la Enuresis? ¿Cómo actuar como padres ante la Enuresis?
Orinarse en la cama no es siempre un indicio de que ha fallado el entrenamiento para aprender a usar el baño. En ocasiones se trata simplemente de una etapa normal del desarrollo y aprendizaje del niño.
La Enuresis se refiere a las dificultades a la hora de retener la orina que, a pesar de ser un proceso madurativo, puede complicarse si se retrasa. También pueden aparecer complicaciones si las guarderías o centros infantiles no están preparados para atender estas situaciones, aunque esto es algo más contextual.
Entre lo síntomas más habituales de la Enuresis podemos destacar:
Como regla general, a partir de los 5 años los niños ya deberían haber aprendido a ir al baño. Después de los 7 años solo un grupo pequeño de niños continúa mojando la cama.
Si el pequeño ha alcanzado la edad apropiada de control de esfínteres y presenta dificultades en la retención de la orina de día o de noche.
Nadie sabe con exactitud cuál es la causa de la enuresis, pero hay diversos factores que pueden ser claves, como los siguientes:
La enuresis puede afectar a cualquier persona, pero es dos veces más frecuente en los niños que en las niñas. Se vincularon muchos factores a un mayor riesgo de enuresis, entre ellos, los siguientes:
Las opciones para tratar la enuresis pueden comprender alarmas de humedad y medicamentos.
El primer paso para iniciar el tratamiento es descartar posibles enfermedades como infecciones que puedan estar interfiriendo en el control de los esfínteres. Las técnicas de la economía de fichas aplicada a conductas como “avisar si tenemos ganas de ir al baño” o “hacer pipi en el váter u orinal” y la sobre corrección de conductas de “mojar la cama” o “manchar la ropa” son las más empleadas.
La clave en estos asuntos es la paciencia, ya que, eventualmente es un punto al que todos los niños llegan y sabiendo que estas situaciones también escapan a su control. Aún así, debemos tener conocimientos sobre cómo nuestras conductas y reacciones refuerzan o extinguen las conductas de nuestros hijos porque podemos estar reforzando involuntariamente con nuestra atención estas conductas de falta de control.
En PSYCAREONLINE te queremos ayudar a mejorar tu bienestar y calidad de vida, mediante un servicio totalmente personalizado. Sabemos que cada caso es diferente y que no todo los problemas son iguales, por eso, ponemos a tu disposición un equipo de profesionales con amplia experiencia demostrada en el campo de la salud mental.
La profesionalidad y experiencia de nuestro equipo de psicólogos online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.
El TDAH actualmente se considera como un retraso en las conductas de autorregulación y se subdivide en dos dificultades diferentes; La falta de atención y de constancia, que se traduce en dificultad para mantener la atención y organizar tareas o actividades, de escuchar, de saber dónde están las cosas, finalizar tareas o motivarse en los estudios; La hiperactividad, que se entiende como una dificultad para estar sentados, quietos, callados, haciendo que sean en exceso movidos y energéticos.
Los TEA, o Trastornos del Espectro Autista, son un amplio abanico de trastornos que afectan fundamentalmente las áreas de la comunicación, la interacción social y la rigidez de comportamiento y de pensamiento.
Las situaciones de acoso escolar se dan cuando uno o varios alumnos de un mismo centro escolar golpean, insultan, se burlan o aíslan durante un periodo de tiempo prolongado a una misma persona o grupo de personas. Este tipo de conductas no siempre son detectadas por el centro, ya que no suelen hacerse delante de personal docente o adultos que puedan intervenir.
Bajo este nombre se engloban todas aquellas conductas que tienen que ver con el “mal comportamiento”: Peleas, gritos en casa, berrinches, interrupciones constantes, agresiones, insultos, enfados frecuentes, etc.
Se refiere a las dificultades a la hora de retener las heces que, a pesar de ser un proceso madurativo, puede complicarse si se retrasa. También pueden aparecer complicaciones si las guarderías o centros infantiles no están preparados para atender estas situaciones, aunque esto es algo más contextual.
Entre semana:
Sábado:
Domingo:
8:00 a 21:00
8:00 a 13:00
Cerrado