La paternidad o la maternidad es el gran reto al que nos vamos a enfrentar en nuestra vida. Todos hemos sido hijos y nos hemos quejado de nuestros padres, pero ahora que somos nosotros los padres, la situación puede resultar desafiante si no contamos con las herramientas, los conocimientos y la motivación apropiadas.
La Escuela de Padres es un espacio de formación e información sobre los aspectos relacionados con las funciones parentales, con el objetivo de que padres y madres puedan ayudar a sus hijos menores a desarrollar adecuadamente sus funciones educativas, socializadoras y que sepan enfrentarse con toda la seguridad posible a situaciones de riesgo o necesidad mediante la adquisición de pautas y conductas saludables dentro de la dinámica familiar.
la Escuela para padres tiene como finalidad ayudar a que los miembros del grupo construyan sus propios conocimientos para poder afrontar la resolución de los problemas de la vida cotidiana.
Para lograrlo se utilizan los tres pasos para afrontar las diferentes situaciones en el desempeño de los roles de padre y de madre.
Una Escuela de Padres puede ayudarte a conocer las distintas herramientas con las que se puede promover la salud mental infantil junto a un clima familiar apropiado.
En PSYCAREONLINE hemos creado una Escuela de Padres formada por profesionales expertos en psicología y educación infantil que podrán ayudaros a afrontar diversas problemáticas o dificultades que pueden darse en la vida del niño.
En PSYCAREONLINE te queremos ayudar a mejorar tu bienestar y calidad de vida, mediante un servicio totalmente personalizado. Sabemos que cada caso es diferente y que no todo los problemas son iguales, por eso, ponemos a tu disposición un equipo de profesionales con amplia experiencia demostrada en el campo de la salud mental.
La profesionalidad y experiencia de nuestro equipo de psicólogos online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.
El TDAH actualmente se considera como un retraso en las conductas de autorregulación y se subdivide en dos dificultades diferentes; La falta de atención y de constancia, que se traduce en dificultad para mantener la atención y organizar tareas o actividades, de escuchar, de saber dónde están las cosas, finalizar tareas o motivarse en los estudios; La hiperactividad, que se entiende como una dificultad para estar sentados, quietos, callados, haciendo que sean en exceso movidos y energéticos.
Los TEA, o Trastornos del Espectro Autista, son un amplio abanico de trastornos que afectan fundamentalmente las áreas de la comunicación, la interacción social y la rigidez de comportamiento y de pensamiento.
Las situaciones de acoso escolar se dan cuando uno o varios alumnos de un mismo centro escolar golpean, insultan, se burlan o aíslan durante un periodo de tiempo prolongado a una misma persona o grupo de personas. Este tipo de conductas no siempre son detectadas por el centro, ya que no suelen hacerse delante de personal docente o adultos que puedan intervenir.
Bajo este nombre se engloban todas aquellas conductas que tienen que ver con el “mal comportamiento”: Peleas, gritos en casa, berrinches, interrupciones constantes, agresiones, insultos, enfados frecuentes, etc.
Se refiere a las dificultades a la hora de retener la orina que, a pesar de ser un proceso madurativo, puede complicarse si se retrasa. También pueden aparecer complicaciones si las guarderías o centros infantiles no están preparados para atender estas situaciones, aunque esto es algo más contextual.
Se refiere a las dificultades a la hora de retener las heces que, a pesar de ser un proceso madurativo, puede complicarse si se retrasa. También pueden aparecer complicaciones si las guarderías o centros infantiles no están preparados para atender estas situaciones, aunque esto es algo más contextual.
Entre semana:
Sábado:
Domingo:
8:00 a 21:00
8:00 a 13:00
Cerrado