/
/
Duelo patológico

Duelo patológico

Experimentamos un duelo cada vez que perdemos algo a lo que nos sentimos vinculados. Cuando se complica es necesario terapia.
APRENDE A SUPERAR TU PÉRDIDA

¿Qué es el Duelo Patológico? ¿Qué síntomas tiene el Duelo Patológico? ¿Cómo saber si se tiene Duelo Patológico? ¿Qué causa el Duelo Patológico? ¿Es posible tratar el Duelo Patológico? ¿Cómo se trata el Duelo Patológico?

El duelo es una vivencia recurrente en la vida de todas las personas. Experimentamos un duelo cada vez que sufrimos la pérdida de algo a lo que nos sentíamos vinculados emocionalmente.

¿Qué es el Duelo Patológico?

El Duelo Patológico se define como una exacerbación del proceso normal de duelo. Algunas causas de duelo habituales son la muerte de un ser querido, la ruptura de una relación de pareja o el “síndrome del nido vacío”, que se da a veces en los progenitores cuando sus hijos se independizan.

Normalmente podemos superar el dolor emocional que nos causa la pérdida de manera natural al cabo de un tiempo. No obstante, el Duelo Patológico es un tipo de duelo particularmente complicado que se prolonga durante mucho tiempo y que interfiere de forma significativa en la vida de quien lo sufre.

¿Qué síntomas tiene el Duelo Patológico?

Los síntomas del Duelo Patológico incluyen distintos tipos de comportamientos, pensamientos y emociones que provocan malestar, se asocian a la pérdida, tienen una intensidad mayor de lo que cabría esperar y afectan a la vida de la persona de forma muy significativa.

Entre los síntomas más comunes encontramos:

  • Aislamiento social
  • Dificultad para la regulación de las emociones
  • Dedicar gran parte del tiempo a pensar en cosas relacionadas con la pérdida
  • Sentimientos de culpa poco realistas
  • Sentir tristeza y anhelo de forma muy intensa
  • Ideación suicida

¿Cómo saber si se tiene Duelo Patológico?

Por lo general se considera que los síntomas descritos del Duelo Patológico deben durar al menos 6 meses para que se pueda llevar a cabo el diagnóstico de manera oficial. En este sentido, la cronicidad de los síntomas se considera un factor clave al valorar el nivel de gravedad del duelo.

El “Duelo complicado” es otro concepto muy usado y estrechamente relacionado con el Duelo Patológico. A veces estos términos se emplean como sinónimos, mientras que otros profesionales entienden el Duelo Patológico como una versión más severa del duelo complicado, que se encontraría a medio camino entre el duelo normal y el patológico.

¿Qué causa el Duelo Patológico?

Se desconoce la causa del duelo complicado. Al igual que sucede con muchos trastornos de salud mental, puede estar relacionado con tu entorno, tu personalidad, tus rasgos hereditarios y con la composición química natural del organismo.

El duelo complicado ocurre, con mayor frecuencia, en las mujeres y en las personas mayores. Los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer duelo complicado son:

  • Una muerte inesperada o violenta
  • La muerte de un niño
  • Una relación cercana o de dependencia con la persona fallecida
  • Aislamiento social, o falta de un sistema de apoyo o amistades
  • Antecedentes de depresión, ansiedad por separación o trastorno de estrés postraumático
  • Experiencias traumáticas durante la infancia, tales como maltrato o descuido
  • Otros factores importantes de la vida que causan estrés, como dificultades económicas importantes

¿Es posible tratar el Duelo Patológico?

El duelo complicado suele tratarse con un tipo de psicoterapia llamada «terapia para el duelo complicado». Es similar a las técnicas de psicoterapia utilizadas para la depresión y para el trastorno de estrés postraumático, pero es específico para el duelo complicado.
Durante la terapia, puedes:

  • Informarte acerca del duelo complicado y cómo es su tratamiento
  • Explorar ciertos temas, como reacciones ante el duelo, síntomas del duelo complicado, cómo adaptarte a la pérdida sufrida y cómo volver a definir tus metas en la vida
  • Mantener conversaciones imaginarias con tu ser querido y volver a contar las circunstancias de la muerte.
  • Explorar y procesar los pensamientos y las emociones
  • Mejorar las estrategias para hacer frente a desafíos o situaciones
  • Reducir los sentimientos de reproche y culpabilidad

Otros tipos de psicoterapia pueden ayudar a abordar otros trastornos de la salud mental, como la depresión o el trastorno de estrés postraumático que pueden presentarse junto con el duelo complicado.

En cuanto al uso de psicofármacos, los antidepresivos pueden ser útiles para personas que tienen depresión clínica, así como duelo complicado.

¿Cómo se trata el Duelo Patológico?

El enfoque de tratamiento más recomendado para los casos de Duelo Patológico es la terapia psicológica individual. Dentro de los programas que se han desarrollado para el tratamiento del Duelo Patológico, el que tiene una mayor eficacia según la investigación científica disponible es la Terapia del Duelo Complicado.

Tanto la Terapia del Duelo Complicado como otros tratamientos psicológicos para el Duelo Patológico trabajan distintos elementos: el manejo a corto plazo de los síntomas, la comprensión y la aceptación del propio duelo, la mejora de las relaciones con las personas cercanas, el establecimiento de metas y planes de futuro, o la resituación de la pérdida en una narrativa personal más satisfactoria.

FAQs

El duelo es un proceso que hay que pasar y que tiene unas fases bien diferenciadas, por lo tanto, no es patológico en sí mismo. Sin embargo, cuando el dolor por la pérdida de una persona dura demasiado tiempo podemos estar sufriendo Duelo Patológico.
El apoyo terapéutico te puede ayudar a identificar y gestionar tus sentimientos para afrontar la situación. De esta manera podrás transitar por cada una de las fases del duelo de una forma más adaptativa hasta la recuperación plena.
No deberías descuidar tu salud emocional en caso de que aparezcan síntomas que produzcan una interferencia importante en la vida y/o un malestar emocional muy intenso. En caso de que ocurra esto, se trataría de una señal indicativa de que tu proceso de duelo no se está desarrollando de una forma sana.
El Duelo Patológico se asocia de manera habitual a síntomas de depresión, ansiedad, insomnio y adicciones, entre otros. La interferencia en la vida cotidiana causada por el duelo complicado puede llevar a consecuencias de tipo social o económico, como la pérdida de amistades por falta de implicación o los problemas laborales por bajo rendimiento.
La causa del Duelo Patológico es la dificultad para procesar de manera adecuada una pérdida relevante, que puede deberse a muchos factores distintos. En cualquier caso, la persona en situación de Duelo Patológico no consigue integrar los sentimientos negativos asociados a la pérdida y retomar su actividad cotidiana, sino que sigue manifestando síntomas intensos de malestar a medida que pasa el tiempo.
La superación del duelo es un proceso natural y por tanto medicación para el duelo como tal no hay. Sin embargo, para aquellos casos en los que la sintomatología y el dolor son muy intensos e incapacitantes podría ser necesario recurrir a la medicación en combinación con la terapia psicológica.

trabaja con nosotros

¿Quieres ser parte del equipo?

En PSYCAREONLNE estamos encantados de conectar con nuevos psicólogos / coachs. Para compromar la compatibilidad, ponemos a tu disposición un breve formulario que será analizado por nuestro equipo de expertos.

Contesta con la máxima sinceridad.

Paso I/III

Especificaciones
Para PSYCAREONLINE es un requisíto imprescindible que nuestros psicologos posean todas y cada una de las acreditacones mencionadas.

Seriedad y compromiso

Paso II/III

Datos personales y de contacto *

Paso III/III

¡Cumples todos los requisitos!

Genial, si has llegado hasta aquí es que cumples todos los requísitos para poder formar parte de PSYCAREONLINE. De nuevo rogamos que te mantengas a la espera mientras nuestro equipo de expertos comprueba tus datos.