¿Qué es el Vaginismo? ¿Qué síntomas tiene el Vaginismo? ¿Cómo saber si se tiene Vaginismo? ¿Qué causa el Vaginismo? ¿Es posible tratar el Vaginismo? ¿Cómo se trata el Vaginismo?
El vaginismo es un problema sexual muy común, pero tiene buena respuesta al tratamiento psicológico, basado en la relajación y en la pérdida del miedo al dolor asociado a veces a la penetración.
El Vaginismo es una disfunción sexual que se debe a una respuesta automática de tensión muscular y que dificulta o imposibilita los intentos de penetración vaginal. Es habitual que se produzca dolor al probar la penetración e incluso a causa de las propias contracciones musculares.
El síntoma principal y definitorio del Vaginismo es la contracción involuntaria de los músculos del tercio externo de la vagina cuando se intenta la penetración. Además de este, existen otros síntomas que pueden indicar un problema de Vaginismo:
El diagnóstico de Vaginismo habitualmente requiere que los Problemas Sexuales se den en la mayoría de relaciones durante los últimos 6 meses y que provoquen un malestar relevante a la persona.
A menudo el Vaginismo tiene su causa en experiencias dolorosas relacionadas con la penetración vaginal, que pueden haber sido de tipo sexual o no. Esto no siempre es así; por ejemplo, hay personas que simplemente tienen una fuerte predisposición a reaccionar con tensión física a distintas situaciones.
La causas del vaginismo pueden ser de tipo orgánico o psicológico:
El vaginismo es un problema grave en el que se emplean múltiples abordajes terapéuticos, médicos (farmacológicos) y psicológicos.
El tratamiento de los síntomas del Vaginismo normalmente se basa en la utilización de técnicas que ayuden a relajar la vagina durante la penetración. Esto puede implicar el uso de dilatadores vaginales durante la masturbación o el entrenamiento en relajación de los músculos del pubis y el suelo pélvico, entre otros componentes.
En PSYCAREONLINE te queremos ayudar a mejorar tu bienestar y calidad de vida, mediante un servicio totalmente personalizado. Sabemos que cada caso es diferente y que no todo los problemas son iguales, por eso, ponemos a tu disposición un equipo de profesionales con amplia experiencia demostrada en el campo de la salud mental.
La profesionalidad y experiencia de nuestro equipo de psicólogos online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.
La Disfunción Eréctil consiste en experiencias recurrentes de dificultades para conseguir o mantener la erección durante las relaciones sexuales, y en ocasiones llega a suceder incluso con la masturbación. Este Problema Sexual es conocido popularmente como “impotencia”.
La Eyaculación Precoz es otro de los Problemas Sexuales masculinos más comunes junto con la disfunción eréctil. Afecta a varones de todas las edades, incluyendo a hombres mayores y también a jóvenes con poca experiencia sexual, dado que muchas veces se da durante el periodo en el cual la persona se habitúa a las sensaciones de placer sexual en las relaciones.
La Dispareunia se define como una disfunción sexual caracterizada por la presencia de dolor durante el sexo. También puede designar la aparición de dolor previo o posterior al sexo, por ejemplo, después del orgasmo.
La Anorgasmia consiste en la incapacidad recurrente para alcanzar el orgasmo en las relaciones sexuales, incluso cuando la estimulación es apropiada. No es posible hablar de Anorgasmia si la falta de orgasmo se debe, por ejemplo, a escasa atracción sexual o a un déficit de habilidades por parte de la pareja.
Entre semana:
Sábado:
Domingo:
8:00 a 21:00
8:00 a 13:00
Cerrado