/
/
/
Disfunción orgásmica

Disfunción orgásmica

La Anorgasmia consiste en la incapacidad recurrente para alcanzar el orgasmo en las relaciones sexuales, incluso cuando la estimulación es apropiada. No es posible hablar de Anorgasmia si la falta de orgasmo se debe, por ejemplo, a escasa atracción sexual o a un déficit de habilidades por parte de la pareja.
RECUPERANDO LA SATISFACCIÓN

¿Qué es la Anorgasmia? ¿Qué síntomas tiene la Anorgasmia? ¿Cómo saber si se tiene Anorgasmia? ¿Qué causa la Anorgasmia? ¿Es posible tratar la Anorgasmia? ¿Cómo se trata la Anorgasmia?

La forma en la que sentimos los orgasmos puede variar entre una persona y otra, e incluso entre una situación y otra. Sin embargo, la falta de orgasmos puede ser una fuente de angustia e interferir en la relación de pareja.

¿Qué es la Anorgasmia?

La Anorgasmia consiste en la incapacidad recurrente para alcanzar el orgasmo en las relaciones sexuales, incluso cuando la estimulación es apropiada. No es posible hablar de Anorgasmia si la falta de orgasmo se debe, por ejemplo, a escasa atracción sexual o a un déficit de habilidades por parte de la pareja.

¿Qué síntomas tiene la Anorgasmia?

El síntoma clave de la Anorgasmia es la imposibilidad de tener orgasmos durante el sexo, pero con frecuencia este problema causa otros síntomas como:

  • Malestar, al igual que el resto de las disfunciones sexuales
  • Frustración, ya que es muy habitual por la distancia entre el deseo sexual de la persona y los resultados de sus intentos en las relaciones.

Es necesario puntualizar que existen diferentes tipos de Anorgasmia:

  • Anorgasmia de toda la vida: La persona nunca ha sentido un orgasmo
  • Anorgasmia adquirida: Se tenían orgasmos con anterioridad, pero en el momento actual existen algunas dificultades para llegar a ellos.
  • Anorgasmia circunstancial: Los orgasmos solo ocurren ante ciertas circunstancias o situaciones (mediante la masturbación o una pareja en concreto)
  • Anorgasmia generalizada: La imposibilidad de llegar al orgasmo es de carácter general, independientemente de la situación.

¿Cómo saber si se tiene Anorgasmia?

El trastorno orgásmico puede ser diagnosticado por psicólogos clínicos cuando los síntomas se mantienen durante 6 o meses o más e interfieren con la vida cotidiana y con el bienestar psicológico.

Existen varios tipos de trastorno orgásmico especificados en la literatura clínica, tanto para mujeres como para hombres: con orgasmo retardado, con orgasmo infrecuente, con ausencia de orgasmo y con orgasmo de baja intensidad.

¿Qué causa la Anorgasmia?

El orgasmo es una reacción compleja a varios factores físicos, emocionales y psicológicos. Las dificultades en cualquiera de estas áreas pueden afectar tu capacidad para alcanzar el orgasmo.

  • Causas físicas. Los principales factores físicos que pueden interferir con el orgasmo son: enfermedades (esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson, etc.); problemas ginecológicos; medicamentos; alcoholismo y tabaquismo; o, envejecimiento.
  • Causas psicológicas. Hay muchos factores psicológicos que cumplen una función en la capacidad para llegar al orgasmo, incluidos los siguientes: problemas de la salud mental, como la ansiedad o la depresión; imagen corporal negativa; estrés y presiones financieras; creencias culturales y religiosas; sensación de vergüenza; culpa por disfrutar del sexo; o, abuso sexual o emocional en el pasado.
  • Problemas en la relación. Los problemas de pareja fuera de la habitación pueden impactar en las relaciones sexuales.

¿Es posible tratar la Anorgasmia?

El tratamiento para la anorgasmia dependerá de la causa de tus síntomas. Puede comprender cambios en el estilo de vida, terapia y medicación.

  • Cambios en el estilo de vida y la terapia. En la mayoría de las mujeres, una parte esencial del tratamiento incluye la consideración de los problemas de relación y los factores de estrés cotidianos. También es útil entender tu cuerpo e intentar distintos tipos de estimulación sexual.
  • Tratamientos médicos: tratamiento de enfermedad de base; tratamiento con estrógenos en mujeres postmenopáusicas; o, terapia con testosterona.

¿Cómo se trata la Anorgasmia?

El tratamiento psicológico de la Anorgasmia es similar al de otras Disfunciones Sexuales en el sentido de que se focaliza en la reducción de la ansiedad y en la percepción de sensaciones físicas agradables.

La práctica de la masturbación a menudo es utilizada como herramienta para aliviar los síntomas de la Anorgasmia. También existen técnicas específicas para la terapia sexual de pareja relacionadas con la penetración y otras prácticas sexuales.

FAQs

La respuesta sexual puede estar influenciada por distintas causas y por tanto es muy común tener algún problema de vez en cuando a nivel sexual. Sin embargo, cuando este problema dura más de unos meses o bien genera un gran malestar puede tratarse de una disfunción que conviene tratar cuanto antes.
La mayor parte de los Problemas Sexuales que tiene una causa psicológica tienen solución. El tratamiento psicológico de los Problemas Sexuales que ha tenido mayor aceptación entre los profesionales es la combinación entre los procedimientos de focalización sensorial y técnicas específicas que varían según los Problemas Sexuales a los que nos refiramos.
Cuando se producen de forma muy recurrente y provocan mucho malestar o interfieren con la vida cotidiana de manera relevante, los Problemas Sexuales pueden ser considerados disfunciones. En estos casos es recomendable el tratamiento psicológico para aumentar la satisfacción de la persona.
Los Problemas Sexuales no constituyen una enfermedad grave que pueda poner en peligro la vida del paciente. Sin embargo, cuando la salud sexual se ve afectada esto influye en el bienestar emocional y en la calidad de vida. Es muy común que un paciente con Problemas Sexuales acabe manifestando síntomas de baja autoestima, ansiedad o incluso depresión. Para evitar llegar a estos extremos conviene buscar tratamiento cuanto antes.
Para describir las causas de los Problemas Sexuales es necesario analizar distintos niveles, desde el personal hasta el biológico y el cultural. Es necesario analizar desde las características individuales de cada persona o su historia sexual hasta los factores biológicos y el estado corporal. Incluso la influencia de la cultura y de las relaciones sociales no debe ser subestimada como causa común de Problemas Sexuales.
La mayor parte de los Problemas Sexuales que tienen un origen psicológico no requieren de medicación y pueden ser resueltos mediante psicoterapia. En el caso de otros Problemas Sexuales que son consecuencia de causas orgánicas sí que podría ser necesario el uso de medicación para recuperar la respuesta sexual habitual.

También te podemos ayudar en
otros problemas sexuales

En PSYCAREONLINE te queremos ayudar a mejorar tu bienestar y calidad de vida, mediante un servicio totalmente personalizado. Sabemos que cada caso es diferente y que no todo los problemas son iguales, por eso, ponemos a tu disposición un equipo de profesionales con amplia experiencia demostrada en el campo de la salud mental.

La profesionalidad y experiencia de nuestro equipo de psicólogos online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

ProblemasSexuales

Disfunción eréctil

La Disfunción Eréctil consiste en experiencias recurrentes de dificultades para conseguir o mantener la erección durante las relaciones sexuales, y en ocasiones llega a suceder incluso con la masturbación. Este Problema Sexual es conocido popularmente como “impotencia”.

11.2. Eyaculacion Precoz

Eyaculación precoz

La Eyaculación Precoz es otro de los Problemas Sexuales masculinos más comunes junto con la disfunción eréctil. Afecta a varones de todas las edades, incluyendo a hombres mayores y también a jóvenes con poca experiencia sexual, dado que muchas veces se da durante el periodo en el cual la persona se habitúa a las sensaciones de placer sexual en las relaciones.

11.3. Vaginismo

Vaginismo no orgánico

El Vaginismo es una disfunción sexual que se debe a una respuesta automática de tensión muscular y que dificulta o imposibilita los intentos de penetración vaginal. Es habitual que se produzca dolor al probar la penetración e incluso a causa de las propias contracciones musculares.

11.4. Dispareunias

Dispareunia no orgánica

La Dispareunia se define como una disfunción sexual caracterizada por la presencia de dolor durante el sexo. También puede designar la aparición de dolor previo o posterior al sexo, por ejemplo, después del orgasmo.

trabaja con nosotros

¿Quieres ser parte del equipo?

En PSYCAREONLNE estamos encantados de conectar con nuevos psicólogos / coachs. Para compromar la compatibilidad, ponemos a tu disposición un breve formulario que será analizado por nuestro equipo de expertos.

Contesta con la máxima sinceridad.

Paso I/III

Especificaciones
Para PSYCAREONLINE es un requisíto imprescindible que nuestros psicologos posean todas y cada una de las acreditacones mencionadas.

Seriedad y compromiso

Paso II/III

Datos personales y de contacto *

Paso III/III

¡Cumples todos los requisitos!

Genial, si has llegado hasta aquí es que cumples todos los requísitos para poder formar parte de PSYCAREONLINE. De nuevo rogamos que te mantengas a la espera mientras nuestro equipo de expertos comprueba tus datos.