/
/
/
Coaching psicológico

Coaching psicológico

El Coaching Psicológico es un tipo de proceso orientado al desarrollo personal que se relaciona con la consecución de metas específicas. Los objetivos habituales del Coaching son muy variados, pero incluyen: aumentar la autoestima, mejorar el rendimiento laboral, desarrollar un estilo de comunicación más asertivo o conectar mejor con las propias emociones.
HAZ CRECER TU INTERIOR

¿Qué es el Coaching Psicológico? ¿Cómo te puede ayudar el Coaching Psicológico? Ventajas de trabajar con el coaching psicológico.

En el coaching se suele trabajar con personas que se sienten satisfechas con su nivel de bienestar psicológico en general pero que desean una mayor sensación de desarrollo personal en áreas concretas.

¿Qué es el Coaching Psicológico?

El Coaching Psicológico es un tipo de proceso orientado al Desarrollo Personal que se relaciona con la consecución de metas específicas. Los objetivos habituales del Coaching son muy variados, pero incluyen aumentar la autoestima, mejorar el rendimiento laboral, desarrollar un estilo de comunicación más asertivo o conectar mejor con las propias emociones.

¿Cómo te puede ayudar el Coaching Psicológico?

El Coaching Psicológico suele orientarse al Desarrollo Personal a través del trabajo de aspectos específicos: la manera en la que afrontamos el estrés, nuestra productividad laboral, las dificultades de comunicación que tenemos al relacionarnos con parejas, etc.

El trabajo de Coaching Psicológico suele ser menos profundo y prolongado que la Terapia Psicológica o que el Counselling, lo cual es una ventaja para muchas personas.

Ventajas de trabajar con el Coaching Psicológico

El Coaching Psicológico puede ser una manera eficiente de trabajar el desarrollo personal cuando nuestros objetivos son muy concretos y se asocian a áreas determinadas, como el dinero o las habilidades de comunicación.

Entre las principales ventajas de trabajar con el Coaching Psicológico destacamos la siguientes:

  • Mayor claridad a la hora de definir objetivos
  • Aumento de la capacidad de liderazgo
  • Incremento de la autoestima
  • Mejora de las relaciones sexoafectivas
  • Mejora del rendimiento laboral o académico
  • Desarrollo de un estilo de comunicación más asertivo
  • Facilidad para conectar mejor con las propias emociones

FAQs

“Desarrollo personal” y “Crecimiento Personal” son dos conceptos que llevan varias décadas muy establecidos en el lenguaje popular pero que desde luego no son inventos recientes. Las ideas relacionadas con el Crecimiento Personal ya aparecen en tradiciones filosóficas muy antiguas de todo el mundo. Más allá de las distintas definiciones que podamos encontrar, el desarrollo requiere aumentar el autoconocimiento y la identificación de las propias metas y valores, entre otros aspectos.
El Desarrollo Personal es muy importante para que las personas puedan crecer, prosperar y superarse. Al explorar nuevas áreas y aprender a conocerse mejor se incrementa la confianza y hay más posibilidades de sentirse satisfecho con la vida personal, lo que es muy probable que influya en el ámbito profesional.
El trabajo psicológico orientado al Desarrollo Personal se asocia a una mayor comodidad con uno mismo, con otras personas y con el mundo en general; a un aumento de la autonomía y de la independencia; a una vinculación interpersonal más sólida y profunda; a la focalización de los esfuerzos en las metas que son importantes para nosotros; a la espontaneidad y la fidelidad a los propios valores; a la apreciación de los aspectos positivos de la propia vida; etc.
Es el plan de acción contextualizado en el tiempo, es decir, enmarcado en fechas específicas, a través del que enumeras una lista de acciones y de hábitos con los que adquieres un compromiso porque te acercan a ese objetivo de Desarrollo Personal que quieres alcanzar. Estas metas te permiten abrir puertas y salir de tu zona de confort. Por ejemplo, tal vez quieras interiorizar un nuevo hábito, ejercitar una nueva habilidad, mejorar tus técnicas para hablar en público, afrontar un temor concreto, practicar la comunicación asertiva o ejercitar el optimismo.
Por medio de la enumeración de las debilidades, las amenazas, las fortalezas y las oportunidades puedes tener una visión de contexto que incrementa tu nivel de objetividad en la interpretación de la realidad. Algunos consejos útiles para saber cómo realizar un plan de Desarrollo Personal son:
  • Identifica cuál es la meta y el propósito de este plan de desarrollo personal.
  • Describe los pasos del plan de acción centrándote en aquellas cuestiones que dependen únicamente de ti.
  • Haz un inventario de los recursos que vas a utilizar.
  • Establece objetivos a corto plazo que estén alineados con tu meta principal.
  • Crea una red de apoyo. Aunque tú eres el protagonista de tu plan de desarrollo personal, tener alianzas de colaboración te ayudará a alimentar tu motivación.
Existen barreras importantes en el camino de la superación personal que pueden ser un freno al propio desarrollo. Obstáculos que producen un bloqueo que debemos salvar para poder seguir adelante.
  • La falta de resultados inmediatos que nos puede llevar a desanimarnos si no obtenemos un resultado visible a corto plazo.
  • La pereza. La pereza es una inclinación hacia la apatía que puede conducir a la persona a quedarse en su zona de confort.
  • El miedo. Uno de los frenos más importantes de un proceso de superación personal es el temor lógico que puede experimentar una persona ante lo desconocido.
  • El pensamiento negativo. El pensamiento negativo suele estar muy vinculado con el miedo y muestra la forma de pensar de aquel que se fija más en los obstáculos que en las posibles ganancias.
  • Las decepciones personales. En un proceso de cambio también pueden surgir decepciones personales que conducen a la persona a replantearse sus metas ante la falta de motivación que producen estas heridas emocionales.

También te podemos ayudar en
otros aspectos de desarrollo personal

En PSYCAREONLINE te queremos ayudar a mejorar tu bienestar y calidad de vida, mediante un servicio totalmente personalizado. Sabemos que cada caso es diferente y que no todo los problemas son iguales, por eso, ponemos a tu disposición un equipo de profesionales con amplia experiencia demostrada en el campo de la salud mental.

La profesionalidad y experiencia de nuestro equipo de psicólogos online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

14.2. Problemas de autoestima

Problemas de autoestima

La Autoestima se define como el juicio subjetivo que hace alguien de su propio valor personal. Este juicio u opinión incluye emociones, como orgullo o vergüenza, y pensamientos o creencias, por ejemplo, relacionados con sentirse muy valioso para otras personas o, por contra, sin valor personal.

trabaja con nosotros

¿Quieres ser parte del equipo?

En PSYCAREONLNE estamos encantados de conectar con nuevos psicólogos / coachs. Para compromar la compatibilidad, ponemos a tu disposición un breve formulario que será analizado por nuestro equipo de expertos.

Contesta con la máxima sinceridad.

Paso I/III

Especificaciones
Para PSYCAREONLINE es un requisíto imprescindible que nuestros psicologos posean todas y cada una de las acreditacones mencionadas.

Seriedad y compromiso

Paso II/III

Datos personales y de contacto *

Paso III/III

¡Cumples todos los requisitos!

Genial, si has llegado hasta aquí es que cumples todos los requísitos para poder formar parte de PSYCAREONLINE. De nuevo rogamos que te mantengas a la espera mientras nuestro equipo de expertos comprueba tus datos.