/
/
/
Anorexia nerviosa

Anorexia nerviosa

La Anorexia Nerviosa es un TCA que se caracteriza por un rechazo intenso a aumentar el peso y/o por un deseo imperioso de tener un cuerpo lo más delgado posible. Esto lleva a una restricción de la cantidad de comida que se ingiere, a comportamientos problemáticos dirigidos a reducir el peso, o a una combinación de ambas cosas.
MEJORA TU RELACIÓN CON LA COMIDA

¿Qué es la Anorexia? ¿Qué síntomas tiene la Anorexia? ¿Cómo saber si tiene Anorexia? ¿Qué causa la Anorexia? ¿Es posible tratar la Anorexia? ¿Cómo se trata la Anorexia?

La Anorexia Nerviosa (AN) es probablemente el Trastorno de la Conducta Alimentaria más conocido y estudiado. Supone un problema que requiere intervención profesional especializada tanto por la complejidad del tratamiento como por la importancia de evitar sus frecuentes recaídas.

¿Qué es la Anorexia?

La Anorexia Nerviosa es un TCA que se caracteriza por un rechazo intenso a aumentar el peso y/o por un deseo imperioso de tener un cuerpo lo más delgado posible. Esto lleva a una restricción de la cantidad de comida que se ingiere, a comportamientos problemáticos dirigidos a reducir el peso, o a una combinación de ambas cosas.

Las conductas que se llevan a cabo con el objetivo de impedir el aumento de peso se dividen entre purgativas y no purgativas. Las conductas purgativas incluyen los vómitos provocados y el uso de laxantes y diuréticos, y la más habitual entre las no purgativas es el ejercicio físico excesivo.

¿Qué síntomas tiene la Anorexia?

Los síntomas más comunes de las personas con Anorexia Nerviosa (AN) son:

  • Las personas con Anorexia a menudo tienen una imagen distorsionada de su propio cuerpo, tendiendo a verse a ellas mismas con más volumen y peso del que tienen en realidad.
  • Comportamientos problemáticos propios de la Anorexia nerviosa con el objetivo de acercar la imagen corporal distorsionada a un ideal inalcanzable.
  • Es habitual que la persona afectada no reconozca que tiene un problema o un peso demasiado bajo.
  • Complicaciones físicas como fatiga crónica, lesiones cardíacas, osteoporosis (pérdida de masa ósea), amenorrea (ausencia de menstruación) o lanugo (vello corporal fino que aparece cuando hay déficit de grasa).
  • Puede producirse la muerte por problemas como enfermedades cardiovasculares o fallo renal.
  • El riesgo de suicidio también es elevado entre personas con Anorexia. La Anorexia Nerviosa es el trastorno psicológico con mayor tasa de mortalidad (por suicidios y problemas médicos).

¿Cómo saber si se tiene Anorexia?

El diagnóstico de Anorexia nerviosa tiene en cuenta de manera importante el Índice de Masa Corporal (IMC) de la persona. Este índice compara la relación entre el peso y la altura de cada persona con los de otras personas del mismo sexo, edad u otras características relevantes.

Se considera que una persona tiene infrapeso cuando su IMC es inferior a 17, y el infrapeso es calificado como particularmente severo cuando es menor de 16. No obstante, este criterio es limitado y los especialistas deben tener en cuenta otros indicadores -por ejemplo, si ha habido una pérdida de peso muy rápida, aunque el IMC no sea bajo.

La Anorexia es un problema que provoca complicaciones médicas serias con frecuencia, de manera que si crees que tú o una persona cercana puede tener este trastorno es importante que te plantees consultar a profesionales.

¿Qué causa la Anorexia?

Se desconoce la causa exacta de la anorexia. Al igual que con muchas enfermedades, probablemente sea una combinación de factores biológicos, psicológicos y del entorno.

  • Factores biológicos. Si bien aún no está claro qué genes están involucrados, podría haber cambios genéticos que hacen que algunas personas presenten un mayor riesgo de padecer anorexia.
  • Factores psicológicos. Algunas personas con anorexia pueden tener rasgos de personalidad obsesiva compulsiva que les facilitan seguir dietas estrictas y privarse de comer aunque tengan hambre.
  • Factores del entorno. La cultura occidental moderna resalta la delgadez. El éxito y la valoración suelen estar equiparados con la delgadez.

Ciertos factores aumentan el riesgo de sufrir anorexia, por ejemplo:

  • Genética. Aquellas personas que tienen un familiar de primer grado (padre, hermano o hijo) que haya padecido el trastorno presentan un riesgo mucho mayor de tener anorexia.
  • Dieta y hambre. Estar a dieta es un factor de riesgo de padecer un trastorno de la alimentación.
  • Transiciones. Ya sea cambiar de escuela, casa o trabajo, cortar una relación o la muerte o enfermedad de un ser querido, los cambios pueden causar estrés emocional y aumentar el riesgo de anorexia.

¿Es posible tratar la Anorexia?

El tratamiento para la Anorexia suele llevarse a cabo mediante un abordaje en equipo, que incluye médicos, profesionales de salud mental y dietistas, todos con experiencia en trastornos de la alimentación.

A nivel psicoterapéutico, las terapias que han demostrado mayor nivel de eficacia para el tratamiento de la Anorexia son:

  • Terapia Familiar. Esta terapia moviliza a los padres para que ayuden al niño con la recuperación de la alimentación y el peso hasta que el niño pueda tomar buenas decisiones sobre su salud.
  • Terapia Individual. Para los adultos, la terapia cognitivo-conductual ha demostrado buenos resultados. El objetivo principal es normalizar los hábitos y las conductas de alimentación para apoyar el aumento de peso. El segundo objetivo es cambiar las creencias y los pensamientos distorsionados que mantienen la alimentación restrictiva.

A nivel farmacológico, los antidepresivos u otros medicamentos psiquiátricos pueden ayudar a tratar otros trastornos de salud mental que también puedas padecer, como depresión o ansiedad.

¿Cómo se trata la Anorexia?

El tratamiento de la Anorexia Nerviosa suele tener tres objetivos fundamentales: alcanzar un peso saludable; controlar los comportamientos que llevan a la pérdida de peso; y, gestionar los problemas psicológicos asociados al trastorno de la conducta alimentaria. La depresión, la ansiedad, la obesidad y los problemas de autoestima son algunos de los más habituales.

El Tratamiento Basado en la Familia para la restauración del peso en adolescentes es el enfoque terapéutico con mayor evidencia científica en el ámbito de la psicología clínica. Puede ser ambulatorio o bien llevarse a cabo después de un periodo corto de hospitalización, si procede.

FAQs

Lo cierto es que los trastornos de la conducta alimentaria son muy frecuentes. En el caso de las mujeres todavía más: hasta un 4% sufrirá una Anorexia a lo largo de sus vidas, un 2% Bulimia y otro 2% Trastorno por Atracón.
Los TCA tienen tratamientos especializados que han demostrado su eficacia, pero suelen requerir de intervenciones con un buen seguimiento y una alta implicación por parte del paciente. Reuniendo varios factores, el pronóstico suele ser alentador.
Los TCA pueden perjudicar con bastante facilidad la vida de la persona que lo sufre en sus distintas áreas dado que el problema está relacionado con la comida y normalmente la autopercepción corporal. Si el malestar empieza a ser frecuente y elevado, se recomienda acudir a un profesional.
Los trastornos de la conducta alimentaria tienden a perpetuarse en el tiempo (a veces permaneciendo algo invisibles si se moderan sus síntomas). Por este motivo, la mejor idea es pedir ayuda psicológica profesional para no arrastrarlo y cronificarlo.
Es particularmente relevante destacar la influencia que tiene el “culto al cuerpo” en la mayor parte de lugares del mundo. A veces la genética también juega un papel en el desarrollo de TCA.
Dependiendo de la gravedad y los síntomas (intensidad y frecuencia) que puedan estar orbitando alrededor del TCA, en ocasiones se pueden recomendar psicofármacos como los ansiolíticos o los antidepresivos para combatirlos. En cualquier caso, lo ideal será combinarlos con psicoterapia.

También te podemos ayudar en
otros trastornos de conducta alimentaria

En PSYCAREONLINE te queremos ayudar a mejorar tu bienestar y calidad de vida, mediante un servicio totalmente personalizado. Sabemos que cada caso es diferente y que no todo los problemas son iguales, por eso, ponemos a tu disposición un equipo de profesionales con amplia experiencia demostrada en el campo de la salud mental.

La profesionalidad y experiencia de nuestro equipo de psicólogos online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Alimentacion

Bulimia nerviosa

La Bulimia Nerviosa es otro de los TCA más comunes. Las características principales de la Bulimia son la preocupación excesiva por la silueta y el peso y la presencia de atracones seguidos por conductas purgativas, como provocarse el vómito o utilizar diuréticos.

8.3. Trastorno por atracon

Trastorno por atracón

El Trastorno por Atracón consiste en un patrón mantenido a largo plazo de episodios de atracones de comida que causan un malestar importante a la persona o que interfieren en su vida por distintos motivos. Se trata de uno de los TCA más comunes en adultos, pero no ha recibido tanta atención como la Bulimia y la Anorexia.

trabaja con nosotros

¿Quieres ser parte del equipo?

En PSYCAREONLNE estamos encantados de conectar con nuevos psicólogos / coachs. Para compromar la compatibilidad, ponemos a tu disposición un breve formulario que será analizado por nuestro equipo de expertos.

Contesta con la máxima sinceridad.

Paso I/III

Especificaciones
Para PSYCAREONLINE es un requisíto imprescindible que nuestros psicologos posean todas y cada una de las acreditacones mencionadas.

Seriedad y compromiso

Paso II/III

Datos personales y de contacto *

Paso III/III

¡Cumples todos los requisitos!

Genial, si has llegado hasta aquí es que cumples todos los requísitos para poder formar parte de PSYCAREONLINE. De nuevo rogamos que te mantengas a la espera mientras nuestro equipo de expertos comprueba tus datos.