/
/
/
Obsesiones y compulsiones

Obsesiones y compulsiones

El Trastorno Obsesivo Compulsivo es un Trastorno de Ansiedad en el que aparecen pensamientos que generan malestar y que impulsan a llevar a cabo acciones (compulsiones) para aliviar dicho malestar.
COMBATE LA ANSIEDAD

¿Qué es el TOC? ¿Qué síntomas tiene el TOC? ¿Cómo saber si se tiene TOC? ¿Qué causa el TOC? ¿Es posible tratar el TOC? ¿Cómo se trata el TOC?

El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es una de las formas más comunes en las que se presentan los problemas de ansiedad. Puede convertirse en un problema serio e incapacitante para aquel que lo sufre.

¿Qué es el TOC?

El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es un tipo de Trastorno de Ansiedad que se caracteriza por tener pensamientos que generan malestar psicológico y que impulsan a llevar a cabo una acción (compulsión) para aliviar dicho malestar.

La compulsión puede ser tanto acciones como hacer algo con las manos, emitir un sonido, comprobar si se ha apagado bien el gas o la luz, etc.; como pensamientos (contar hasta un número determinado, construir un diálogo interno, etc…).

¿Qué síntomas tiene el TOC?

Los síntomas más habituales del Trastorno Obsesivo Compulsivo se pueden agrupar en dos bloques:

Síntomas de las Obsesiones

  • Lavarse las manos o el cuerpo repetidas veces.
  • Contar y recontar para sentir alivio.
  • Invertir mucho tiempo en ordenar ciertas cosas.
  • Necesidad de tener una rutina estricta.
  • Comprobar repetidas veces, aunque ya se haya hecho.

Síntomas de las Compulsiones

  • Miedo a estar solo
  • Dependencia de otras personas para realizar tareas cotidianas
  • No salir de casa
  • Renunciar a cualquier cosa que implique enfrentarse a estímulos fóbicos

¿Cómo saber si se tiene TOC?

Dependiendo de la gravedad el tratamiento puede ser más o menos efectivo, así como más o menos rápido.

En casos graves está indicado combinar la psicoterapia con ayuda farmacológica para controlar ciertos síntomas. La terapia cognitivo conductual, usando exposición y técnicas de prevención de respuesta (es decir, de las compulsiones), suele ser el enfoque más elegido y eficaz.

Habrá también un componente importante de prevención de recaídas ya que el mayor reto con el TOC no es tanto reducir la intensidad sino hacer que permanezca baja.

¿Qué causa el TOC?

Aunque se desconoce la causa del trastorno obsesivo-compulsivo, las principales teorías establecen que puede deberse a una relación entre la biología, la genética y el aprendizaje.

Entre los factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar o desencadenar el trastorno obsesivo compulsivo se incluyen los siguientes:

  • Antecedentes familiares. El hecho de tener padres u otros miembros de la familia con el trastorno puede aumentar el riesgo de desarrollarlo.
  • Acontecimientos estresantes en la vida. Si has experimentado eventos traumáticos o estresantes, tu riesgo puede aumentar. Esta reacción puede, por alguna razón, desencadenar los pensamientos intrusivos, los rituales y el sufrimiento emocional característicos del trastorno obsesivo compulsivo.
  • Padecer otros trastornos de salud mental como los trastornos de ansiedad, la depresión, el abuso de sustancias o los trastornos de tic.

¿Es posible tratar el TOC?

El tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo puede no resultar en una cura, pero ayudan a controlar los síntomas para que éstos no dominen la vida diaria del paciente.

Los dos tratamientos principales para el TOC son la psicoterapia y los medicamentos. A menudo, el tratamiento es más eficaz con una combinación de estos.

  • Psicoterapia. La terapia cognitivo conductual es eficaz para muchas personas con trastorno obsesivo compulsivo. La exposición y prevención de la respuesta (EPR), un elemento de la terapia cognitivo conductual, implica exponerte progresivamente a un objeto temido o a una obsesión, como la suciedad, y enseñarte formas de resistir el impulso de hacer tus rituales compulsivos. Gracias a esta terapia es posible conseguir una mejor calidad de vida una vez que aprendas a manejar tus obsesiones y compulsiones.
  • Farmacoterapia. Ciertos medicamentos antidepresivos pueden ayudar a controlar las obsesiones y compulsiones del trastorno obsesivo compulsivo.

¿Cómo se trata el TOC?

Dependiendo de la gravedad el tratamiento puede ser más o menos efectivo, así como más o menos rápido.

En casos graves está indicado combinar la psicoterapia con ayuda farmacológica para controlar ciertos síntomas. La terapia cognitivo conductual, usando exposición y técnicas de prevención de respuesta (es decir, de las compulsiones), suele ser el enfoque más elegido y eficaz.

Habrá también un componente importante de prevención de recaídas ya que el mayor reto con el TOC no es tanto reducir la intensidad sino hacer que permanezca baja.

FAQs

La Ansiedad es una respuesta fisiológica normal que cualquier persona puede experimentar a lo largo de su vida. El problema es cuando esta se siente de forma desproporcionada e incapacitante afectando a diversas áreas de la vida de la persona. En ese caso solemos hablar de Trastornos de Ansiedad, los cuales, requieren de un tratamiento profesional.
La Ansiedad como respuesta física y psicológica normal no, ya que está en el repertorio natural del ser humano como respuesta ante los peligros. Sin embargo, cuando la Ansiedad se vuelve un problema y está descontrolada, sí tiene cura, gracias a la psicoterapia.
Si los problemas de Ansiedad empiezan a afectar a diversos ámbitos de tu vida (familia, trabajo, ocio, etc.) y sientes que tu vida empieza a verse condicionada por ella, deberías pedir ayuda. Lo importante es no dejar que vaya a más y se convierta en una bola de nieve.
Algunos problemas de Ansiedad pueden hacerse más grandes con el tiempo y afectar con más intensidad y a más ámbitos de la vida si no se toman medidas. De todos modos, nunca es tarde ni mala idea pedir ayuda profesional para hacer frente a la Ansiedad.
Dependiendo del origen de la Ansiedad y el trastorno concreto que se desarrolle (TOC, Fobia, Ansiedad Generalizada, etc.) la causa puede variar. Por regla general suele ser una mezcla de malas experiencias vividas y la imposibilidad de haberlas podido gestionar correctamente por factores contextuales. En ocasiones, también puede haber causas genéticas que influyen en la facilidad con la que se vuelven un trastorno como tal.
No siempre es necesario recurrir a la medicación farmacológica para hacer frente a un problema de ansiedad. Sin embargo, en ciertas ocasiones puede llegarse a recomendar para manejar mejor ciertos síntomas. De todos modos, la psicoterapia ha demostrado ser una herramienta efectiva que puede combinarse con la farmacoterapia, haciendo que esta segunda sea incluso más efectiva.

También te podemos ayudar en
otros tipos de ansiedad patológica

En PSYCAREONLINE te queremos ayudar a mejorar tu bienestar y calidad de vida, mediante un servicio totalmente personalizado. Sabemos que cada caso es diferente y que no todo los problemas son iguales, por eso, ponemos a tu disposición un equipo de profesionales con amplia experiencia demostrada en el campo de la salud mental.

La profesionalidad y experiencia de nuestro equipo de psicólogos online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

3.2. AtaquesPanico

Ataque de Pánico

Los Ataques de Pánico son episodios breves y agudos de miedo extremo que provocan reacciones físicas muy intensas en la persona, con una sensación de peligro y la creencia de que se va a morir.

3.3. Hiponcondria

Hipocondría

La Hipocondría es una preocupación excesiva por sufrir una enfermedad, la cual genera mucho malestar. La preocupación no desaparece incluso aunque los médicos la hayan descartado diversas veces.

3.4. AnsiedadGeneralizada

Ansiedad Generalizada

El Trastorno de Ansiedad Generalizada se caracteriza por sufrir la Ansiedad de forma muy frecuente e incluso constante a lo largo del día a día, casi con independencia de la situación o el lugar en el que se esté.

3.5. EstresPostraumatico

Estrés Postraumático

El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) es un tipo de trastorno causado por un acontecimiento traumático (o varios). La persona revive el evento traumático y suele estar alerta en su día a día, desarrollando miedos asociados al trauma.

trabaja con nosotros

¿Quieres ser parte del equipo?

En PSYCAREONLNE estamos encantados de conectar con nuevos psicólogos / coachs. Para compromar la compatibilidad, ponemos a tu disposición un breve formulario que será analizado por nuestro equipo de expertos.

Contesta con la máxima sinceridad.

Paso I/III

Especificaciones
Para PSYCAREONLINE es un requisíto imprescindible que nuestros psicologos posean todas y cada una de las acreditacones mencionadas.

Seriedad y compromiso

Paso II/III

Datos personales y de contacto *

Paso III/III

¡Cumples todos los requisitos!

Genial, si has llegado hasta aquí es que cumples todos los requísitos para poder formar parte de PSYCAREONLINE. De nuevo rogamos que te mantengas a la espera mientras nuestro equipo de expertos comprueba tus datos.