¿Qué es la Hipocondría? ¿Qué síntomas tiene la Hipocondría? ¿Cómo se sabe si se tiene Hipocondría? ¿Qué causa la Hipocondría? ¿Es posible tratar la Hipocondría? ¿Cómo se trata la Hipocondría?
La Hipocondría es un problema perteneciente a los trastornos de ansiedad. La característica principal es la preocupación por las enfermedades. Esto lo convierte en un trastorno muy angustiante para la persona que lo padece.
La Hipocondría es una preocupación excesiva por sufrir una enfermedad o la creencia de que se está sufriendo. Dicha preocupación no desaparece incluso aunque los médicos la hayan descartado diversas veces.
Dicha preocupación genera un malestar agudo y recurrente en la persona, y es fruto de la interpretación subjetiva de signos y síntomas que siente.
En el caso de la Hipocondría, existen unos síntomas muy concretos que nos ayudan a identificarla. Estos son:
En ocasiones la Hipocondría puede confundirse con otros elementos como la aprensión a sufrir una enfermedad que alguien cercano ha sufrido recientemente. En estos casos, si no se trata de hipocondría, desaparecerá a las pocas semanas o meses de haber aparecido la preocupación.
Por el contrario, si la preocupación perdura incluso pasados los meses y habiendo visitado a especialistas médicos que han descartado la enfermedad en cuestión, sería conveniente consultar a un psicólogo para descartar (o tratar) la Hipocondría.
El desarrollo de la hipocondría depende de muchos factores por lo que es difícil establecer una relación de causa y efecto respecto a la hipocondría, no obstante entre las causas más habituales encontramos:
Las opciones de tratamiento principales para la hipocondría son psicoterapia y medicamentos. Se puede recomendar un tratamiento o los dos, según la preferencia del paciente, su historia clínica y el grado de incapacidad que supone para el paciente lidiar con los síntomas de la hipocondría.
La psicoterapia ha demostrado que es eficaz para manejar los síntomas y el malestar que la Hipocondría genera en los pacientes. En ocasiones se puede combinar con tratamiento farmacológico.
Por regla general, el psicólogo centrará su trabajo en comprender cómo surgió esta preocupación excesiva por la enfermedad y entender qué la mantiene, para ayudar al paciente a enfrentarse a sus miedos y resolver el sufrimiento que esto le genera.
Entre semana:
Sábado:
Domingo:
8:00 a 21:00
8:00 a 13:00
Cerrado