/
/
/
Ataque de Pánico

Ataque de Pánico

Los Ataques de Pánico son episodios breves y agudos de miedo extremo que provocan reacciones físicas muy intensas en la persona, con una sensación de peligro y la creencia de que se va a morir.
COMBATE LA ANSIEDAD

¿Qué son los Ataques de Pánico? ¿Qué síntomas tienen los Ataques de Pánico? ¿Cómo saber si se tienen Ataques de Pánico? ¿Qué causa los Ataques de Pánico? ¿Es posible tratar los Ataques de Pánico? ¿Cómo se tratan los Ataques de Pánico?

Los Ataques de Pánico aparecen de forma súbita y repentina, generando mucho malestar y sensación de pérdida de control, por lo que son muy duros para las personas que los sufren.

¿Qué son los Ataques de Pánico?

Los Ataques de Pánico son episodios breves (minutos) y agudos de miedo extremo que provocan reacciones físicas muy intensas en la persona, con una sensación de peligro inminente e incluso la creencia certera de que se va a morir.

¿Qué síntomas tienen el Ataque de Pánico?

Los síntomas de la ansiedad durante los ataques de pánico suelen aparecer de forma bastante súbita y sin muchas señales que avisen de su aparición. Aunque es cierto que pueden darse normalmente en los mismos contextos que la persona asocia al peligro (conducir, lugares públicos, trabajo, etc.). Los síntomas más habituales son:

  • Sudoración en distintas partes del cuerpo (cuello, manos, axilas, etc.).
  • Sofocos: Aparece de forma repentina una sensación de calor corporal y enrojecimiento.
  • Dolor intenso en el pecho.
  • Dolor de cabeza.
  • Cansancio intenso después del ataque de pánico.
  • Mareo.
  • Vista nublada.
  • Creencia de muerte inminente.
  • Miedo a perder el control.
  • Sensación de que el entorno no es real o ciertos elementos del mismo no son reales (por ejemplo, las personas de alrededor, el lugar, etc.).
  • Desconexión emocional con el entorno: Ya no se siente los vínculos con las personas y los entornos del mismo modo.
  • Desmayo.

¿Cómo saber si se tienen Ataques de Pánico?

A pesar de que los ataques de pánico no son peligrosos, sí son profundamente angustiosos y desagradables. El mayor indicador de que se tiene ataques de pánico es detectar ese aumento súbito del miedo junto con la taquicardia y algunos de los síntomas físicos que hemos descrito.

Muchas personas tendrán uno o dos ataques de pánico a lo largo de sus vidas; pero si en poco tiempo has tenido varios y están empezando a suponer una amenaza para tu bienestar diario, sería muy importante acudir a un psicólogo.

¿Qué causa los Ataques de Pánico?

Aunque se desconoce la causa de los ataques de pánico o del trastorno de pánico, existen una serie de factores que pueden influir en su desarrollo:

  • La genética
  • Un alto nivel de estrés
  • Un carácter que es más sensible al estrés y proclive a las emociones negativas
  • Ciertos cambios en la manera en que funcionan las partes del cerebro

Los ataques de pánico pueden aparecer de forma repentina y sin previo aviso la primera vez, pero con el paso del tiempo, generalmente se desencadenan a causa de ciertas situaciones.

Los factores que aumentan el riesgo de padecer ataques o trastorno de pánico comprenden los siguientes:

  • Antecedentes familiares de ataques de pánico o trastorno de pánico
  • Factores de estrés importante en la vida, como la muerte o una enfermedad grave de un ser querido
  • Un suceso traumático, como una agresión sexual o un accidente grave
  • Cambios importantes en la vida, como un divorcio o la incorporación de un bebé a la familia
  • El consumo de tabaco o cafeína en exceso
  • Antecedentes de maltrato físico o abuso sexual en la niñez

¿Es posible tratar los Ataques de Pánico?

El tratamiento puede contribuir a reducir la intensidad y la frecuencia de los ataques de pánico y a mejorar las actividades en la vida diaria. Las opciones de tratamiento principales son psicoterapia y medicamentos.

  • Psicoterapia. La terapia cognitiva conductual permite ayudar al paciente a comprender que los síntomas de pánico no son peligrosos. La terapia le ayudará a recrear poco a poco los síntomas de un ataque de pánico de una manera repetitiva y segura. Una vez que las sensaciones físicas de pánico ya no se perciben como amenazantes, los ataques comienzan a resolverse.
  • Farmacoterapia. Ciertos medicamentos pueden ayudar a disminuir los síntomas de los ataques de pánico, así como los de la depresión. Varios tipos de medicamentos, como los ansiolíticos y los antidepresivos, han demostrado ser efectivos para el control de los síntomas de los ataques de pánico.

¿Cómo se tratan los Ataques de Pánico?

Los Ataques de Pánico se tratan normalmente con una parte de Psicoeducación (explicar al paciente en qué consisten y cómo aparecen según el caso concreto de la persona) y por otra parte, mediante la exposición a ciertos estímulos que pueden desencadenar los ataques, como pueden ser la taquicardia o ciertas situaciones contextuales.

FAQs

La Ansiedad es una respuesta fisiológica normal que cualquier persona puede experimentar a lo largo de su vida. El problema es cuando esta se siente de forma desproporcionada e incapacitante afectando a diversas áreas de la vida de la persona. En ese caso solemos hablar de Trastornos de Ansiedad, los cuales, requieren de un tratamiento profesional.
La Ansiedad como respuesta física y psicológica normal no, ya que está en el repertorio natural del ser humano como respuesta ante los peligros. Sin embargo, cuando la Ansiedad se vuelve un problema y está descontrolada, sí tiene cura, gracias a la psicoterapia.
Si los problemas de Ansiedad empiezan a afectar a diversos ámbitos de tu vida (familia, trabajo, ocio, etc.) y sientes que tu vida empieza a verse condicionada por ella, deberías pedir ayuda. Lo importante es no dejar que vaya a más y se convierta en una bola de nieve.
Algunos problemas de Ansiedad pueden hacerse más grandes con el tiempo y afectar con más intensidad y a más ámbitos de la vida si no se toman medidas. De todos modos, nunca es tarde ni mala idea pedir ayuda profesional para hacer frente a la Ansiedad.
Dependiendo del origen de la Ansiedad y el trastorno concreto que se desarrolle (TOC, Fobia, Ansiedad Generalizada, etc.) la causa puede variar. Por regla general suele ser una mezcla de malas experiencias vividas y la imposibilidad de haberlas podido gestionar correctamente por factores contextuales. En ocasiones, también puede haber causas genéticas que influyen en la facilidad con la que se vuelven un trastorno como tal.
No siempre es necesario recurrir a la medicación farmacológica para hacer frente a un problema de ansiedad. Sin embargo, en ciertas ocasiones puede llegarse a recomendar para manejar mejor ciertos síntomas. De todos modos, la psicoterapia ha demostrado ser una herramienta efectiva que puede combinarse con la farmacoterapia, haciendo que esta segunda sea incluso más efectiva.

trabaja con nosotros

¿Quieres ser parte del equipo?

En PSYCAREONLNE estamos encantados de conectar con nuevos psicólogos / coachs. Para compromar la compatibilidad, ponemos a tu disposición un breve formulario que será analizado por nuestro equipo de expertos.

Contesta con la máxima sinceridad.

Paso I/III

Especificaciones
Para PSYCAREONLINE es un requisíto imprescindible que nuestros psicologos posean todas y cada una de las acreditacones mencionadas.

Seriedad y compromiso

Paso II/III

Datos personales y de contacto *

Paso III/III

¡Cumples todos los requisitos!

Genial, si has llegado hasta aquí es que cumples todos los requísitos para poder formar parte de PSYCAREONLINE. De nuevo rogamos que te mantengas a la espera mientras nuestro equipo de expertos comprueba tus datos.