¿Qué son los Ataques de Pánico? ¿Qué síntomas tienen los Ataques de Pánico? ¿Cómo saber si se tienen Ataques de Pánico? ¿Qué causa los Ataques de Pánico? ¿Es posible tratar los Ataques de Pánico? ¿Cómo se tratan los Ataques de Pánico?
Los Ataques de Pánico aparecen de forma súbita y repentina, generando mucho malestar y sensación de pérdida de control, por lo que son muy duros para las personas que los sufren.
Los Ataques de Pánico son episodios breves (minutos) y agudos de miedo extremo que provocan reacciones físicas muy intensas en la persona, con una sensación de peligro inminente e incluso la creencia certera de que se va a morir.
Los síntomas de la ansiedad durante los ataques de pánico suelen aparecer de forma bastante súbita y sin muchas señales que avisen de su aparición. Aunque es cierto que pueden darse normalmente en los mismos contextos que la persona asocia al peligro (conducir, lugares públicos, trabajo, etc.). Los síntomas más habituales son:
A pesar de que los ataques de pánico no son peligrosos, sí son profundamente angustiosos y desagradables. El mayor indicador de que se tiene ataques de pánico es detectar ese aumento súbito del miedo junto con la taquicardia y algunos de los síntomas físicos que hemos descrito.
Muchas personas tendrán uno o dos ataques de pánico a lo largo de sus vidas; pero si en poco tiempo has tenido varios y están empezando a suponer una amenaza para tu bienestar diario, sería muy importante acudir a un psicólogo.
Aunque se desconoce la causa de los ataques de pánico o del trastorno de pánico, existen una serie de factores que pueden influir en su desarrollo:
Los ataques de pánico pueden aparecer de forma repentina y sin previo aviso la primera vez, pero con el paso del tiempo, generalmente se desencadenan a causa de ciertas situaciones.
Los factores que aumentan el riesgo de padecer ataques o trastorno de pánico comprenden los siguientes:
El tratamiento puede contribuir a reducir la intensidad y la frecuencia de los ataques de pánico y a mejorar las actividades en la vida diaria. Las opciones de tratamiento principales son psicoterapia y medicamentos.
Los Ataques de Pánico se tratan normalmente con una parte de Psicoeducación (explicar al paciente en qué consisten y cómo aparecen según el caso concreto de la persona) y por otra parte, mediante la exposición a ciertos estímulos que pueden desencadenar los ataques, como pueden ser la taquicardia o ciertas situaciones contextuales.
Entre semana:
Sábado:
Domingo:
8:00 a 21:00
8:00 a 13:00
Cerrado