/
/
/
Ansiedad Generalizada

Ansiedad Generalizada

El Trastorno de Ansiedad Generalizada se caracteriza por sufrir la Ansiedad de forma muy frecuente e incluso constante a lo largo del día a día, casi con independencia de la situación o el lugar en el que se esté.
COMBATE LA ANSIEDAD

¿Qué es el TAG? ¿Qué síntomas tiene el TAG? ¿Cómo saber si tiene TAG? ¿Qué causa el TAG? ¿Es posible tratar el TAG? ¿Cómo se trata el TAG?

El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) daña la vida general de las personas ya que implica una alta constancia de la ansiedad en el día a día. A veces su intensidad no es muy elevada (otras sí), pero es persistente y puede mermar poco a poco la calidad de vida del individuo.

¿Qué es el TAG?

La ansiedad es una reacción normal que tiene nuestro cuerpo ante estímulos que se perciben como peligrosos. Pero ¿qué pasaría si esa sensación de peligro y angustia fuese constante?

De ser así, quizá estemos ante un TAG o Trastorno de Ansiedad Generalizado. Este Trastorno de Ansiedad se caracteriza por sufrir la ansiedad de forma muy frecuente e incluso constante a lo largo del día a día, casi con independencia de la situación.

¿Qué síntomas tiene el TAG?

El TAG suele tener síntomas más variados que otros trastornos de ansiedad, pero, en definitiva, podemos mencionar los más frecuentes:

  • Preocupación excesiva por las cosas del día a día.
  • Sensación de irritabilidad frecuente.
  • Problemas psicosomáticos frecuentes (dolor de cabeza, problemas gástricos, etc).
  • Problemas de insomnio.
  • Problemas para concentrarse.
  • Fatiga o cansancio frecuente fruto del estado de alerta constante en el que se encuentra.
  • Facilidad para sobresaltarse o asustarse.
  • Tensión muscular.
  • Sensación de estar como atrapado allá donde se vaya.

¿Cómo saber si se tiene TAG?

Al leer los síntomas es fácil que muchas de estas cosas las hayas sufrido en un momento u otro, como cualquier persona; sin embargo, en el trastorno de ansiedad generalizado lo más destacable es la preocupación.

Si sientes que estás siempre preocupado, incluso cuando las cosas van relativamente bien, y esto afecta a tu bienestar o desempeño diario, es posible que sufras un Trastorno de Ansiedad Generalizado.

¿Qué causa el TAG?

Como sucede con muchas enfermedades mentales, la causa del trastorno de ansiedad generalizada probablemente surge de una interacción compleja de factores biológicos y ambientales.

A las mujeres se les diagnostica trastorno de ansiedad generalizada de manera un poco más frecuente que a los hombres. Los siguientes factores podrían aumentar el riesgo de padecer un trastorno de ansiedad generalizada:

  • Personalidad. Una persona que es tímida o que tiene un temperamento negativo o que evita cualquier situación peligrosa puede ser más propensa a padecer un trastorno de ansiedad generalizada que otras.
  • Genética. El trastorno de ansiedad generalizada puede ser hereditario.
  • Experiencias. Es posible que las personas con trastorno de ansiedad generalizada tengan antecedentes significativos de cambios de vida, experiencias negativas o traumáticas durante la infancia, o un suceso negativo o traumático reciente.

¿Es posible tratar el TAG?

Los dos tratamientos principales para el trastorno de ansiedad generalizada son la psicoterapia y los medicamentos. Posiblemente, lo más beneficioso sea el uso combinado de ambos.

  • Psicoterapia. La Terapia Cognitivo Conductual es el tratamiento de elección para el TAG debido a su eficacia en la disminución de los síntomas de ansiedad. Como tratamiento a corto plazo, la TCC se centra en enseñar al paciente habilidades específicas para controlar directamente las preocupaciones, y ayudarle a retomar gradualmente las actividades que evita debido a la ansiedad.
  • Farmacoterapia. Se utilizan varios tipos de medicamentos para tratar el trastorno de ansiedad generalizado: antidepresivos (son los tratamientos farmacológicos de primera línea, y los mismos incluyen los ISRS, IRS y la norepinefrina, entre otros.

¿Cómo se trata el TAG?

Será especialmente importante acudir a un profesional cuando la preocupación y la sensación de ansiedad esté comenzando a afectar a las relaciones interpersonales y laborales de forma descontrolada.

La terapia psicológica será una buena opción para aprender a manejar y disminuir las preocupaciones recurrentes que asaltan a la mente para poder vivir de forma más tranquila.

En el tratamiento psicológico, se llevará a cabo, por tanto, un trabajo de identificación del origen de los síntomas y la puesta en práctica de herramientas para disminuir su impacto y mejorar su gestión.

FAQs

La Ansiedad es una respuesta fisiológica normal que cualquier persona puede experimentar a lo largo de su vida. El problema es cuando esta se siente de forma desproporcionada e incapacitante afectando a diversas áreas de la vida de la persona. En ese caso solemos hablar de Trastornos de Ansiedad, los cuales, requieren de un tratamiento profesional.
La Ansiedad como respuesta física y psicológica normal no, ya que está en el repertorio natural del ser humano como respuesta ante los peligros. Sin embargo, cuando la Ansiedad se vuelve un problema y está descontrolada, sí tiene cura, gracias a la psicoterapia.
Si los problemas de Ansiedad empiezan a afectar a diversos ámbitos de tu vida (familia, trabajo, ocio, etc.) y sientes que tu vida empieza a verse condicionada por ella, deberías pedir ayuda. Lo importante es no dejar que vaya a más y se convierta en una bola de nieve.
Algunos problemas de Ansiedad pueden hacerse más grandes con el tiempo y afectar con más intensidad y a más ámbitos de la vida si no se toman medidas. De todos modos, nunca es tarde ni mala idea pedir ayuda profesional para hacer frente a la Ansiedad.
Dependiendo del origen de la Ansiedad y el trastorno concreto que se desarrolle (TOC, Fobia, Ansiedad Generalizada, etc.) la causa puede variar. Por regla general suele ser una mezcla de malas experiencias vividas y la imposibilidad de haberlas podido gestionar correctamente por factores contextuales. En ocasiones, también puede haber causas genéticas que influyen en la facilidad con la que se vuelven un trastorno como tal.
No siempre es necesario recurrir a la medicación farmacológica para hacer frente a un problema de ansiedad. Sin embargo, en ciertas ocasiones puede llegarse a recomendar para manejar mejor ciertos síntomas. De todos modos, la psicoterapia ha demostrado ser una herramienta efectiva que puede combinarse con la farmacoterapia, haciendo que esta segunda sea incluso más efectiva.

trabaja con nosotros

¿Quieres ser parte del equipo?

En PSYCAREONLNE estamos encantados de conectar con nuevos psicólogos / coachs. Para compromar la compatibilidad, ponemos a tu disposición un breve formulario que será analizado por nuestro equipo de expertos.

Contesta con la máxima sinceridad.

Paso I/III

Especificaciones
Para PSYCAREONLINE es un requisíto imprescindible que nuestros psicologos posean todas y cada una de las acreditacones mencionadas.

Seriedad y compromiso

Paso II/III

Datos personales y de contacto *

Paso III/III

¡Cumples todos los requisitos!

Genial, si has llegado hasta aquí es que cumples todos los requísitos para poder formar parte de PSYCAREONLINE. De nuevo rogamos que te mantengas a la espera mientras nuestro equipo de expertos comprueba tus datos.