¿Qué es la Adicción a la Marihuana? ¿Qué síntomas tiene la Adicción a la Marihuana? ¿Cómo saber si se tiene Adicción a la Marihuana? ¿Qué causa la Adicción a la Marihuana? ¿Es posible tratar la Adicción a la Marihuana? ¿Cómo se trata la Adicción a la Marihuana?
La Marihuana (cannabis) quizá sea la droga más controvertida que existe. Se trata de la droga ilegal más consumida en todo el mundo, pero su potencial terapéutico y su popularidad están llevando a su legalización en muchos países.
El consumo de Marihuana se lleva popularizando en muchos países desde hace tiempo, hasta tal punto que cada vez es legal en más lugares. Ya sea para fines lúdicos o terapéuticos, el consumo de Marihuana entraña riesgos que debemos evitar.
En caso de consumo prolongado o excesivo, se puede acabar desarrollando una Adicción a la Marihuana generando dependencia tanto a nivel físico como psicológico. Esto deteriorará la vida de la persona de forma acusada.
La Adicción a la Marihuana suele implicar un descenso de la satisfacción y del rendimiento en distintas áreas: las relaciones sociales, el ámbito profesional y el académico, las interacciones sexuales, el bienestar psicológico general…
La Adicción a la Marihuana se asocia con frecuencia a otros problemas psicológicos, sobre todo trastornos de ansiedad y síntomas depresivos como bajo estado de ánimo y deterioro de la motivación. También puede disparar la aparición de síntomas de psicosis en personas con predisposición a este tipo de alteración.
El trastorno por consumo de cannabis se diagnostica cuando la Adicción a la Marihuana afecta de forma importante a la vida de la persona durante al menos 12 meses.
Es muy común que se abandonen las responsabilidades, que se reduzca notablemente el nivel de interacción social, que surjan problemas económicos o que se dedique la mayor parte del tiempo a consumir o a esforzarse por hacerlo.
En vez de existir una causa específica, hay una serie de factores que pueden hacer que una persona corra un mayor riesgo de utilizar y/o abusar de la marihuana:
Los principales factores de riesgo asociados al consumo de marihuana son:
A día de hoy NO existe un tratamiento específico para tratar la adicción al cannabis, sino que más bien se emplean fármacos para tratar los síntomas derivados o empeorados (psicosis, ansiedad, depresión, etc.). En la mayoría de los casos los pacientes son adolescentes o jóvenes, por tanto, una estrategia de aversión o amenaza suele dar el resultado contrario al deseado. Otro punto de partida importante es conseguir que el paciente reconozca que tiene un problema e identificar los inconvenientes del mismo. La percepción de falta de riesgo y el componente social del consumo pueden determinar que plantearse una abstinencia total a corto plazo sea un objetivo poco realista; debido a esto, en momentos iniciales del tratamiento (ambulatorio), es mejor buscar una reducción gradual en el consumo, reforzando las ventajas del mismo. Así, poco a poco, puede llegar el punto en el que se alcance la dosis cero.
Cuando se ha conseguido el cese del consumo y se ha superado el síndrome de abstinencia hay que plantear estrategias para afrontar el deseo de consumo, el craving. La persona no debe demonizar al craving pero tampoco tiene que restarle importancia dado que puede ser el detonante de una recaída.
El enfoque más eficaz para el tratamiento de la Adicción a la Marihuana es la terapia psicológica. A menudo será necesario hacer frente a los síntomas de tipo depresivo y ansioso que pueden asociarse al consumo de cannabis, lo cual hace aún más necesario el apoyo psicoterapéutico.
Cada vez son más populares los tratamientos dirigidos a la reducción del consumo en lugar de a su abandono total por las dificultades que algunas personas presentan ante el abandono completo.
En PSYCAREONLINE te queremos ayudar a mejorar tu bienestar y calidad de vida, mediante un servicio totalmente personalizado. Sabemos que cada caso es diferente y que no todo los problemas son iguales, por eso, ponemos a tu disposición un equipo de profesionales con amplia experiencia demostrada en el campo de la salud mental.
La profesionalidad y experiencia de nuestro equipo de psicólogos online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.
La adicción al Alcohol a corto y largo plazo puede causar complicaciones médicas muy graves, además de afectar a las relaciones sociales, al trabajo o al ocio. Además, los síntomas de la abstinencia suelen ser bastante acentuados en comparación con otras drogas y pueden aparecer a las horas o pocos días de dejar de consumirlo.
La adicción a la Cocaína es muy probable en personas que la consumen de forma habitual porque es muy fácil desarrollar tolerancia fisiológica a esta sustancia. También puede provocar síntomas de abstinencia al intentar dejarla, de ahí la importancia de pedir ayuda profesional para un mejor manejo.
Entre semana:
Sábado:
Domingo:
8:00 a 21:00
8:00 a 13:00
Cerrado