¿Qué es la Adicción a la Cocaína? ¿Qué síntomas tiene la Adicción a la Cocaína? ¿Cómo saber si se tiene Adicción a la Cocaína? ¿Qué causa la Adicción a la Cocaína? ¿Es posible tratar la Adicción a la Cocaína? ¿Cómo se trata la Adicción a la Cocaína?
La Cocaína es una droga con efectos estimulantes que provoca sensaciones como agitación, euforia, excitación sexual y activación fisiológica. A veces también provoca paranoia o ataques de ansiedad, entre otros efectos.
La Adicción a la Cocaína es muy probable en personas que la consumen de forma habitual porque es muy fácil desarrollar tolerancia fisiológica a esta sustancia.
La tolerancia suele llevar a aumentos progresivos de las dosis y en consecuencia a una mayor probabilidad de sufrir síntomas de abstinencia si se detiene el consumo, la cual cosa dificulta el abandono.
Como en cualquier Adicción, dependiendo de los niveles de dependencia física y psicológica y la medida en la que la persona pierda el control serán determinantes para evaluar la Adicción.
La Adicción a la Cocaína implica una afectación seria en la vida de la persona que se debe al consumo y que se prolonga en el tiempo.
El diagnóstico de trastorno por consumo de Cocaína requiere que los síntomas se mantengan durante un año, pero no siempre es necesario que pase tanto tiempo para que la Adicción a la Cocaína cause problemas importantes -por ejemplo, en el nivel económico y en el social-.
Muchos síntomas del síndrome de abstinencia a la Cocaína tienen un signo opuesto a los efectos de su consumo:
Los síntomas mencionados anteriormente pueden hacer sospechar de una Adicción a la Cocaína, aunque el diagnóstico sólo puede ser llevado a cabo de manera oficial por un profesional especializado.
Para saber si tienes una Adicción a la Cocaína y cuál es el tratamiento más adecuado para tu caso en particular, la mejor opción es consultar a un psicólogo. Aunque cuanto mayor sea el grado de afección del consumo a tu día a día, más probabilidades hay de que haya una Adicción.
Al igual que en muchos trastornos de salud mental, hay varios factores que pueden contribuir al desarrollo de la adicción a las drogas. Los factores principales son los siguientes:
La adicción física parece ocurrir cuando el consumo reiterado de una droga cambia la forma en que el cerebro percibe el placer. La droga de adicción causa cambios físicos en algunas células nerviosas (neuronas) del cerebro.
Existen determinados factores que pueden afectar la probabilidad de presentar una adicción y la rapidez con la cual se la adquiere:
En líneas generales podemos decir que la prescripción de medicamentos en estos casos está destinada más a paliar síntomas específicos como la ansiedad o el insomnio que a tratar globalmente el cuadro.
A diferencia de la farmacoterapia, la investigación sobre los tratamientos psicológicos ha sido relativamente fructífera y, al menos, se ha probado un tipo de tratamiento efectivo: el manejo de contingencias y, en particular, el programa de reforzamiento comunitario más terapia de incentivo.
Otro aspecto a tener en cuenta en el tratamiento de la enfermedad de la adicción es el abordaje familiar; el núcleo familiar puede suponer un factor de buen pronóstico de cara a la motivación del adicto para llevar a cabo el tratamiento. El terapeuta puede establecer una serie de medidas y acuerdos entre el paciente y la familia como, por ejemplo, aquellas que abogan por una adecuada comunicación o las que permiten saber a la familia sobre la evolución favorable del tratamiento con el fin de que refuercen a éste.
El tratamiento de la Adicción a la Cocaína a menudo es similar al que se aplica en las dependencias a otras sustancias, como el alcohol. A menudo se utiliza un formato de tratamiento grupal, y la terapia cognitivo-conductual combinada con terapia motivacional parece ser el enfoque con mayor respaldo científico en la actualidad.
El tratamiento psicológico individual también es una opción eficaz para tratar la Adicción a la Cocaína en muchos casos. Según el caso pueden ser interesantes distintas combinaciones entre terapia psicológica individual y grupal y terapia farmacológica; esta última se dirige sobre todo al manejo de los síntomas de abstinencia.
En PSYCAREONLINE te queremos ayudar a mejorar tu bienestar y calidad de vida, mediante un servicio totalmente personalizado. Sabemos que cada caso es diferente y que no todo los problemas son iguales, por eso, ponemos a tu disposición un equipo de profesionales con amplia experiencia demostrada en el campo de la salud mental.
La profesionalidad y experiencia de nuestro equipo de psicólogos online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.
La adicción al Alcohol a corto y largo plazo puede causar complicaciones médicas muy graves, además de afectar a las relaciones sociales, al trabajo o al ocio. Además, los síntomas de la abstinencia suelen ser bastante acentuados en comparación con otras drogas y pueden aparecer a las horas o pocos días de dejar de consumirlo.
La adicción a la Marihuana suele implicar un descenso de la satisfacción y del rendimiento en distintas áreas: las relaciones sociales, el ámbito profesional y el académico, las interacciones sexuales, el bienestar psicológico general.
Entre semana:
Sábado:
Domingo:
8:00 a 21:00
8:00 a 13:00
Cerrado