¿Qué es la Adicción al Alcohol? ¿Qué síntomas tiene la Adicción al Alcohol? ¿Cómo saber si se tiene Adicción al Alcohol? ¿Qué causa la Adicción al Alcohol? ¿Es posible tratar la Adicción al Alcohol? ¿Cómo se trata la Adicción al Alcohol?
El Alcohol es probablemente la droga más consumida del mundo, pero esto no disminuye los riesgos y daños que causa su consumo, sobre todo en altas dosis y periodos prolongados.
El Alcohol es una de las drogas más populares en todo el mundo junto con el tabaco. A pesar de que la aceptación social del Alcohol es por lo general bastante mayor que la de otras drogas, en realidad el Alcohol no es en absoluto una de las menos peligrosas.
El consumo de Alcohol es una de las principales causas de muerte a nivel mundial, de forma directa o indirecta. La Adicción al Alcohol aumenta significativamente la probabilidad de sufrir cáncer, accidentes de tráfico y otros factores de riesgo graves. El Alcoholismo también se asocia con frecuencia a alteraciones del estado de ánimo y al suicidio.
Los síntomas de la Adicción al Alcohol dependen del caso y del grado de Alcoholismo. En general, las personas con Adicciones dedican una gran cantidad de tiempo a consumir la sustancia, a conseguirla y otras actividades relacionadas con el consumo. A menudo también dejan de hacer muchas otras cosas y abandonan obligaciones a causa de la Adicción.
La Adicción al Alcohol a largo plazo puede causar complicaciones médicas muy graves, además de afectar a las relaciones sociales, al trabajo o al ocio.
Algunas enfermedades asociadas habitualmente al Alcoholismo son la cirrosis hepática, distintos tipos de cáncer y la demencia alcohólica. Incluso si no hay una Adicción, el consumo de grandes cantidades de Alcohol puede causar la muerte a corto plazo.
Cuando se produce un uso excesivo de la sustancia durante un año o más y éste resulta peligroso (por ejemplo, aumenta el riesgo de caídas y accidentes) o genera problemas a uno mismo o a otras personas.
La aparición de síntomas de abstinencia cuando se detiene el consumo durante horas o días es una señal que alerta de una Adicción al Alcohol. Estos síntomas incluyen aceleración cardiaca, temblores, sudoración excesiva o náuseas, y el impulso intenso de volver a beber para eliminarlos.
Los factores genéticos, psicológicos, sociales y ambientales pueden influir sobre la manera en que el alcohol afecta al organismo y a la conducta.
Con el paso del tiempo, tomar demasiado alcohol puede cambiar el funcionamiento normal de algunas áreas del cerebro asociadas con la experiencia de placer, el razonamiento y la capacidad de controlar tu conducta. Eso podría ocasionar un fuerte deseo de tomar alcohol para intentar recuperar los sentimientos positivos o disminuir los negativos.
El consumo de alcohol puede comenzar en la adolescencia, pero el trastorno por consumo de alcohol se manifiesta con mayor frecuencia entre los 20 y los 40 años, aunque puede presentarse a cualquier edad.
Los principales factores de riesgo asociados al consumo de alcohol son:
El tratamiento para el trastorno por consumo de alcohol puede incluir una intervención breve, asesoramiento individual o grupal, un programa ambulatorio o una estancia con residencia como paciente hospitalizado.
Numerosos estudios han documentado la eficacia de las terapias psicológicas conductuales (combinados o no con apoyo farmacológico) en el tratamiento del alcoholismo. Las terapias que en la actualidad cuentan con mayor soporte empírico son la aproximación de reforzamiento comunitario (CRA), el manejo de contigencias, la terapia de exposición a pistas, la terapia cognitivo-conductual y la terapia conductual familiar y de pareja.
Un ejemplo de tratamiento para el consumo del alcohol puede consistir en lo siguiente:
Existen diferentes tipos de tratamientos psicológicos para la Adicción al Alcohol, tanto individuales como en formato grupal. Además, se suele combinar con medicación para combatir el malestar de la abstinencia.
Los tratamientos para la Adicción al Alcohol tienen dos objetivos principales: que la persona abandone el consumo (o bien reducirlo en algún grado) y que desarrolle nuevos hábitos más saludables. Este segundo componente del tratamiento se focaliza en las relaciones sociales, las actividades de ocio o el ámbito profesional y académico, etc.
En PSYCAREONLINE te queremos ayudar a mejorar tu bienestar y calidad de vida, mediante un servicio totalmente personalizado. Sabemos que cada caso es diferente y que no todo los problemas son iguales, por eso, ponemos a tu disposición un equipo de profesionales con amplia experiencia demostrada en el campo de la salud mental.
La profesionalidad y experiencia de nuestro equipo de psicólogos online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.
La adicción a la Marihuana suele implicar un descenso de la satisfacción y del rendimiento en distintas áreas: las relaciones sociales, el ámbito profesional y el académico, las interacciones sexuales, el bienestar psicológico general.
La adicción a la Cocaína es muy probable en personas que la consumen de forma habitual porque es muy fácil desarrollar tolerancia fisiológica a esta sustancia. También puede provocar síntomas de abstinencia al intentar dejarla, de ahí la importancia de pedir ayuda profesional para un mejor manejo.
Entre semana:
Sábado:
Domingo:
8:00 a 21:00
8:00 a 13:00
Cerrado