/
/
/
Adicción al alcohol

Adicción al alcohol

La adicción al Alcohol a corto y largo plazo puede causar complicaciones médicas muy graves, además de afectar a las relaciones sociales, al trabajo o al ocio. Además, los síntomas de la abstinencia suelen ser bastante acentuados en comparación con otras drogas y pueden aparecer a las horas o pocos días de dejar de consumirlo.
SALIR DE LA ADICCIÓN ES POSIBLE

¿Qué es la Adicción al Alcohol? ¿Qué síntomas tiene la Adicción al Alcohol? ¿Cómo saber si se tiene Adicción al Alcohol? ¿Qué causa la Adicción al Alcohol? ¿Es posible tratar la Adicción al Alcohol? ¿Cómo se trata la Adicción al Alcohol?

El Alcohol es probablemente la droga más consumida del mundo, pero esto no disminuye los riesgos y daños que causa su consumo, sobre todo en altas dosis y periodos prolongados.

¿Qué es la Adicción al Alcohol?

El Alcohol es una de las drogas más populares en todo el mundo junto con el tabaco. A pesar de que la aceptación social del Alcohol es por lo general bastante mayor que la de otras drogas, en realidad el Alcohol no es en absoluto una de las menos peligrosas.

El consumo de Alcohol es una de las principales causas de muerte a nivel mundial, de forma directa o indirecta. La Adicción al Alcohol aumenta significativamente la probabilidad de sufrir cáncer, accidentes de tráfico y otros factores de riesgo graves. El Alcoholismo también se asocia con frecuencia a alteraciones del estado de ánimo y al suicidio.

¿Qué síntomas tiene la Adicción al Alcohol?

Los síntomas de la Adicción al Alcohol dependen del caso y del grado de Alcoholismo. En general, las personas con Adicciones dedican una gran cantidad de tiempo a consumir la sustancia, a conseguirla y otras actividades relacionadas con el consumo. A menudo también dejan de hacer muchas otras cosas y abandonan obligaciones a causa de la Adicción.

La Adicción al Alcohol a largo plazo puede causar complicaciones médicas muy graves, además de afectar a las relaciones sociales, al trabajo o al ocio.

Algunas enfermedades asociadas habitualmente al Alcoholismo son la cirrosis hepática, distintos tipos de cáncer y la demencia alcohólica. Incluso si no hay una Adicción, el consumo de grandes cantidades de Alcohol puede causar la muerte a corto plazo.

¿Cómo saber si se tiene Adicción al Alcohol?

Cuando se produce un uso excesivo de la sustancia durante un año o más y éste resulta peligroso (por ejemplo, aumenta el riesgo de caídas y accidentes) o genera problemas a uno mismo o a otras personas.

La aparición de síntomas de abstinencia cuando se detiene el consumo durante horas o días es una señal que alerta de una Adicción al Alcohol. Estos síntomas incluyen aceleración cardiaca, temblores, sudoración excesiva o náuseas, y el impulso intenso de volver a beber para eliminarlos.

¿Qué causa la Adicción al Alcohol?

Los factores genéticos, psicológicos, sociales y ambientales pueden influir sobre la manera en que el alcohol afecta al organismo y a la conducta.

Con el paso del tiempo, tomar demasiado alcohol puede cambiar el funcionamiento normal de algunas áreas del cerebro asociadas con la experiencia de placer, el razonamiento y la capacidad de controlar tu conducta. Eso podría ocasionar un fuerte deseo de tomar alcohol para intentar recuperar los sentimientos positivos o disminuir los negativos.

El consumo de alcohol puede comenzar en la adolescencia, pero el trastorno por consumo de alcohol se manifiesta con mayor frecuencia entre los 20 y los 40 años, aunque puede presentarse a cualquier edad.

Los principales factores de riesgo asociados al consumo de alcohol son:

  • Consumo constante a lo largo del tiempo
  • Comenzar a una edad temprana
  • Antecedentes familiares
  • Depresión y otros problemas mentales
  • Antecedentes de trauma
  • Cirugía bariátrica
  • Factores sociales y culturales

¿Es posible tratar la Adicción al Alcohol?

El tratamiento para el trastorno por consumo de alcohol puede incluir una intervención breve, asesoramiento individual o grupal, un programa ambulatorio o una estancia con residencia como paciente hospitalizado.

Numerosos estudios han documentado la eficacia de las terapias psicológicas conductuales (combinados o no con apoyo farmacológico) en el tratamiento del alcoholismo. Las terapias que en la actualidad cuentan con mayor soporte empírico son la aproximación de reforzamiento comunitario (CRA), el manejo de contigencias, la terapia de exposición a pistas, la terapia cognitivo-conductual y la terapia conductual familiar y de pareja.

Un ejemplo de tratamiento para el consumo del alcohol puede consistir en lo siguiente:

  • Desintoxicación y abstinencia
  • Aprendizaje de habilidades y establecimiento de un plan de tratamiento
  • Asesoramiento psicológico
  • Medicamentos orales (disulfiram) o inyectables (vivitrol)
  • Apoyo continuo
  • Tratamiento de problemas psicológicos
  • Tratamiento médico para trastornos de salud

¿Cómo se trata la Adicción al Alcohol?

Existen diferentes tipos de tratamientos psicológicos para la Adicción al Alcohol, tanto individuales como en formato grupal. Además, se suele combinar con medicación para combatir el malestar de la abstinencia.

Los tratamientos para la Adicción al Alcohol tienen dos objetivos principales: que la persona abandone el consumo (o bien reducirlo en algún grado) y que desarrolle nuevos hábitos más saludables. Este segundo componente del tratamiento se focaliza en las relaciones sociales, las actividades de ocio o el ámbito profesional y académico, etc.

FAQs

Lo cierto es que las Adicciones son muy frecuentes en la sociedad. Pero al ser un tema bastante tabú no suelen ser conocidas por el entorno. Pero que sea normal no significa que debe estar ahí.
Las Adicciones tienen tratamiento y además con un amplio aval científico. Una buena combinación de terapia psicológica y ayuda de ciertos fármacos para la abstinencia suelen ser el enfoque ideal. Así como la combinación de terapias individuales y grupales.
Si el no consumo de la sustancia genera síntomas de abstinencia marcados o afrontar el día a día sin la sustancia en cuestión se vuelve misión casi imposible, son señales de que deberías buscar ayuda. Cuantas más esferas de tu vida afecte el consumo, mayor urgencia habrá de ayuda.
Las Adicciones suelen ir a peor con el tiempo. La persona cada vez requiere de mayor dosis para obtener los mismos efectos haciendo que cada vez sea más difícil tener el control de sus vidas. Por ello, es bastante urgente acudir a tratamiento en cuanto se tenga oportunidad.
Existe una amplia variedad de duraciones dependiendo de cada persona, la sustancia a la que tiene Adicción y el entorno en el que vive. De todos modos, las personas que han sufrido Adicciones graves deben, con mucha frecuencia, llevar cuidado el resto de sus vidas para exponerse lo menos posible a entornos donde aparezca la sustancia en cuestión.
El tratamiento general para la mayor parte de las adicciones puede basarse en terapia psicológica individual, grupal o en una combinación de los dos modelos. Por tanto, no siempre es necesario recurrir a la medicación para el tratamiento de un trastorno adictivo. Sin embargo, cuando existe un elevado grado de dependencia con unos síntomas difíciles de gestionar, puede ser necesario recurrir a opciones farmacológicas que faciliten la adherencia al tratamiento y suavicen dichos síntomas.

También te podemos ayudar en
otros problemas de adicción

En PSYCAREONLINE te queremos ayudar a mejorar tu bienestar y calidad de vida, mediante un servicio totalmente personalizado. Sabemos que cada caso es diferente y que no todo los problemas son iguales, por eso, ponemos a tu disposición un equipo de profesionales con amplia experiencia demostrada en el campo de la salud mental.

La profesionalidad y experiencia de nuestro equipo de psicólogos online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

12.2. Adiccion Marihuana

Adicción a la marihuana

La adicción a la Marihuana suele implicar un descenso de la satisfacción y del rendimiento en distintas áreas: las relaciones sociales, el ámbito profesional y el académico, las interacciones sexuales, el bienestar psicológico general.

Adicciones

Adicción a la cocaína

La adicción a la Cocaína es muy probable en personas que la consumen de forma habitual porque es muy fácil desarrollar tolerancia fisiológica a esta sustancia. También puede provocar síntomas de abstinencia al intentar dejarla, de ahí la importancia de pedir ayuda profesional para un mejor manejo.

trabaja con nosotros

¿Quieres ser parte del equipo?

En PSYCAREONLNE estamos encantados de conectar con nuevos psicólogos / coachs. Para compromar la compatibilidad, ponemos a tu disposición un breve formulario que será analizado por nuestro equipo de expertos.

Contesta con la máxima sinceridad.

Paso I/III

Especificaciones
Para PSYCAREONLINE es un requisíto imprescindible que nuestros psicologos posean todas y cada una de las acreditacones mencionadas.

Seriedad y compromiso

Paso II/III

Datos personales y de contacto *

Paso III/III

¡Cumples todos los requisitos!

Genial, si has llegado hasta aquí es que cumples todos los requísitos para poder formar parte de PSYCAREONLINE. De nuevo rogamos que te mantengas a la espera mientras nuestro equipo de expertos comprueba tus datos.